
Michael Anthony Tanzi, un hombre de 48 años condenado por el secuestro, agresión sexual y asesinato de Janet Acosta, será ejecutado este martes a las 18:00 horas (hora local) en la prisión estatal de Raiford, Florida.
La ejecución, que se llevará a cabo mediante inyección letal, ha generado un intenso debate debido a las condiciones médicas del recluso, quien pesa 173 kilogramos y sufre de obesidad mórbida, ciática crónica y otros problemas de salud. Según informó Newsweek, esta será la undécima ejecución en Estados Unidos en lo que va del año.
Los abogados de Tanzi intentaron detener la ejecución argumentando que el protocolo de inyección letal de Florida podría violar la prohibición constitucional contra castigos crueles e inusuales, especialmente en el caso de reclusos con condiciones médicas severas.
Sin embargo, la semana pasada, la Corte Suprema de Florida rechazó estas apelaciones, calificándolas de “inoportunas y sin mérito”. Según el fallo, las condiciones médicas de Tanzi ya eran conocidas desde 2009 y no se presentó evidencia suficiente para demostrar que el procedimiento representaría un riesgo sustancial de sufrimiento innecesario.
El protocolo de ejecución de Florida incluye el uso de etomidato, un anestésico intravenoso de acción corta que inicia el procedimiento de inyección letal. La Corte Suprema del estado ha respaldado repetidamente este método, rechazando argumentos similares en casos previos relacionados con la obesidad y las dificultades en los procedimientos intravenosos.
Un crimen brutal que marcó un precedente

El 25 de abril del año 2000, Janet Acosta, de 49 años, fue secuestrada durante su hora de almuerzo en el Jardín Japonés de Watson Island, Miami. Según los registros judiciales, Michael Anthony Tanzi, entonces de 23 años, se acercó a Acosta mientras ella descansaba en su camioneta y le pidió un cigarrillo.
Posteriormente, la amenazó con una navaja y la obligó a acompañarlo. Durante las siguientes horas, Tanzi condujo más de 209 kilómetros hacia los Cayos de Florida, sometiendo a Acosta a agresiones sexuales y utilizando su tarjeta bancaria para realizar compras.
Finalmente, en una zona remota de Cayo Cudjoe, Tanzi estranguló a Acosta y abandonó su cuerpo entre manglares. Dos días después, fue arrestado en Key West, donde confesó el crimen. Según documentos judiciales, Tanzi justificó el asesinato afirmando que no podía dejarla ir porque temía ser capturado.
Acosta, quien trabajaba como supervisora del departamento de maquillaje del Miami Herald, era conocida por su rutina de estacionar su camioneta en Watson Island para leer o descansar antes de regresar al trabajo. Su muerte conmocionó a la comunidad y dejó un vacío en su familia, especialmente en su hermana, Julie Andrew, quien planea presenciar la ejecución de Tanzi.
Un pasado marcado por el abandono y el abuso

La vida de Michael Anthony Tanzi estuvo plagada de dificultades desde su infancia. Según documentos judiciales y declaraciones de sus abogados, Tanzi fue víctima de abuso físico y sexual desde temprana edad. Quedó huérfano a los ocho años y pasó los siguientes años en albergues e instituciones, enfrentando problemas de salud mental y adicciones.
Un médico que lo evaluó tras su arresto diagnosticó a Tanzi con trastorno bipolar, trastorno por abuso de sustancias, trastorno sexual y trastorno de personalidad antisocial. A pesar de estos antecedentes, un jurado recomendó por unanimidad la pena de muerte en 2003, y Tanzi se declaró culpable de asesinato en primer grado, robo de vehículo y otros cargos.
En una carta enviada a un amigo por correspondencia el año pasado, Tanzi expresó que la prisión le había salvado la vida y que había encontrado un propósito a través de la religión. “He asumido toda la responsabilidad de mis actos”, escribió. “Doy gracias a Dios por darme la oportunidad de cambiar”.
Controversias sobre la pena de muerte en Estados Unidos

El caso de Tanzi ha reavivado el debate sobre la pena de muerte en Estados Unidos, especialmente en Florida, uno de los estados con mayor número de ejecuciones. Según el Centro de Información sobre la Pena de Muerte (DPIC), Florida lidera el país en exoneraciones de condenados a muerte desde 1973.
Robin Maher, directora ejecutiva del DPIC, señaló que muchas de las personas actualmente en el corredor de la muerte fueron sentenciadas en una época en la que el apoyo público a la pena capital era significativamente mayor. Además, destacó que factores como enfermedades mentales y traumas infantiles no eran considerados con la misma profundidad que en la actualidad.
Maher también criticó la arbitrariedad geográfica en la aplicación de la pena de muerte, señalando que solo cinco estados —Texas, Georgia, Alabama, Florida y Misuri— representaron el 83% de todas las ejecuciones en el país entre 2015 y 2020. “Si cometes un delito capital en un estado como Minnesota o Vermont, no podrías ser condenado a muerte. Pero en Texas o Alabama, es muy probable que sí”, afirmó.
Llamados a la clemencia

La Conferencia de Obispos Católicos de Florida ha solicitado al gobernador Ron DeSantis que conmute la sentencia de Tanzi a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional. En una carta enviada el 31 de marzo, el director ejecutivo del grupo, Michael Sheedy, argumentó que esta medida permitiría cumplir con la justicia sin recurrir a la venganza.
Sheedy destacó el impacto del abuso y el abandono en la vida de Tanzi, señalando que estos factores no justifican el crimen, pero sí deberían inspirar un espíritu de misericordia. “La prisión le salvó la vida y ahora asume toda la responsabilidad de sus actos”, escribió Sheedy.
El gobernador DeSantis, quien firmó la orden de ejecución el mes pasado, no ha respondido a las solicitudes de comentarios sobre el caso.
Próximas ejecuciones en Estados Unidos
La ejecución de Tanzi es una de varias programadas en las próximas semanas. Según el DPIC, tres días después de su ejecución, Mikal Mahdi, de 41 años, será ejecutado en Carolina del Sur por el asesinato de un oficial de policía fuera de servicio en 2004. Además, otras ejecuciones están previstas en Texas, Alabama, Tennessee y Luisiana durante mayo.
Mientras tanto, activistas y organizaciones continúan cuestionando la efectividad y la ética de la pena de muerte, especialmente en casos donde el historial de trauma y enfermedades mentales de los condenados juega un papel significativo. La ejecución de Tanzi, programada para este martes, será observada de cerca por medios como Newsweek, que reportará desde la cámara de ejecución.