Bebé menor de un año viajó a México y ahora es el segundo caso de sarampión en Colorado

Las autoridades también emitieron una alerta para las personas en el hospital que coincidieron con el paciente infectado antes de que fuera diagnosticado

Guardar
El menor de un año
El menor de un año pudo contraer el brote durante un viaje a México, dicen las autoridades estadounidenses. (www.paho.org)

Un bebé de menos de un año, residente del condado de Denver, se convirtió en el segundo caso confirmado de sarampión en Colorado en lo que va del año, según informó el Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de Colorado (CDPHE) el lunes 7 de abril. El lactante no había recibido la vacuna MMR (sarampión, paperas y rubéola), ya que todavía no alcanzaba la edad mínima recomendada para la inmunización, fijada entre los 12 y 15 meses. El menor había viajado recientemente con su familia a una zona del estado de Chihuahua, en México, donde actualmente se registra un brote activo de la enfermedad.

La confirmación fue realizada en conjunto por el CDPHE, el sistema de salud Denver Health y el Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de Denver. Las autoridades sanitarias no han encontrado evidencia de relación entre este nuevo caso y el primero registrado en el estado este año: un adulto no vacunado del condado de Pueblo, quien también había estado recientemente en México. Según ABC News, ese caso fue reportado el 31 de marzo.

La doctora Rachel Herlihy, epidemióloga estatal y subdirectora médica del CDPHE, advirtió que “los lactantes menores de 12 meses son especialmente vulnerables al sarampión porque normalmente son demasiado pequeños para recibir la vacuna”. En un comunicado difundido por la entidad, Herlihy añadió que las familias que planean viajes internacionales deberían posponer aquellos que no sean esenciales o, en su defecto, consultar a sus proveedores médicos sobre la posibilidad de una dosis anticipada de la MMR, especialmente si el destino incluye zonas con brotes activos.

Alerta por exposición pública en centro médico de Denver

Se ha emitido una alerta
Se ha emitido una alerta para los pacientes que pudieron tener contacto con el paciente infectado. (Justin Rex for The Texas Tribune via REUTERS)

Las autoridades sanitarias de Colorado emitieron una alerta de exposición para quienes estuvieron en la sala de urgencias del hospital Denver Health, ubicado en Bannock Street, Pabellón A, el domingo 6 de abril, entre las 10:30 a.m. y las 4:30 p.m. Según informó CBS News, las personas que hayan estado en ese lugar y franja horaria deberían monitorear síntomas compatibles con el sarampión durante los siguientes 21 días y evitar aglomeraciones o entornos de alto riesgo, como hospitales y guarderías.

De acuerdo con el CDPHE, los síntomas de sarampión suelen aparecer entre 7 y 21 días después de la exposición e incluyen fiebre, tos, congestión nasal, ojos enrojecidos y una erupción cutánea característica que inicia en el rostro y se extiende al resto del cuerpo. La agencia instó a cualquier persona que desarrolle estos síntomas y haya estado en el lugar mencionado a comunicarse de inmediato con su proveedor de salud, idealmente antes de acudir en persona para evitar nuevos contagios.

Colorado registra poca cobertura de vacunación

Colorado está casi 2% debajo
Colorado está casi 2% debajo de la cifra de vacunación requerida por las autoridades de salud. (REUTERS/Annie Rice/File Photo)

En Colorado, el 93,7 % de los niños han recibido la vacuna MMR, una cifra que está por debajo del 95 % considerado necesario para garantizar la inmunidad colectiva, según datos compartidos por el CDPHE a FOX31. La vacuna MMR está disponible desde hace décadas y, con dos dosis aplicadas, ofrece una efectividad del 97 % para prevenir el sarampión, según la misma fuente. La entidad sanitaria ha insistido en que los padres que viajen con bebés de entre 6 y 11 meses consideren la aplicación de una dosis anticipada si no pueden evitar el desplazamiento a zonas con brotes.

El caso actual se suma a un contexto nacional donde han reaparecido brotes tras años de baja incidencia. En febrero, un niño no vacunado en Texas murió por sarampión, el primer fallecimiento atribuido a esta enfermedad en casi una década, según informaron funcionarios de salud. Previamente, el último caso confirmado en Colorado se había reportado en diciembre de 2023, también vinculado a un viajero internacional.

El CDPHE recordó que cualquier persona puede consultar su historial de inmunización, o el de sus hijos, a través del portal público del Sistema de Información de Inmunización del estado. La entidad advirtió que algunos registros podrían estar incompletos si los proveedores no han reportado todas las vacunas administradas. El acceso al registro permite verificar si se necesita una dosis adicional antes de realizar un viaje o ingresar a un entorno escolar.