
El proceso para obtener una Green Card a través del matrimonio ha experimentado modificaciones significativas durante la administración de Donald Trump. Entre los cambios más destacados se encuentran la actualización de formularios, la reintroducción de entrevistas matrimoniales y una mayor exigencia en la divulgación de información financiera.
Estos forman parte de un enfoque más estricto en la política migratoria, que busca reforzar la seguridad y prevenir el fraude en el sistema de inmigración de Estados Unidos. De acuerdo con Newsweek, estas reformas se enmarcan en una campaña más amplia de la administración Trump para endurecer las leyes migratorias.
Desde el inicio de su mandato, el presidente prometió combatir la inmigración ilegal y llevó a cabo acciones que resultaron en la deportación de aproximadamente 100.000 inmigrantes indocumentados en los primeros meses de su gobierno. Además, estas políticas afectarán a algunos residentes legales, quienes también enfrentarán procesos de deportación pese a no tener antecedentes criminales.
Actualización de formularios y requisitos financieros
Uno de los cambios más técnicos pero relevantes en el proceso de solicitud de la tarjeta verde es la actualización del Formulario I-485, conocido como “Solicitud de registro de residencia permanente o ajuste de estatus”. Según detalló Newsweek, esta nueva versión, publicada el 20 de enero, incluye modificaciones lingüísticas y nuevas secciones que buscan recopilar información más detallada de los solicitantes.

Entre las novedades, el formulario ahora incluye una sección denominada “carga pública”, en la que los solicitantes deben proporcionar datos sobre sus ingresos familiares, activos, deudas y si han recibido asistencia pública en Estados Unidos.
La abogada de inmigración Rachel Einbund, entrevistada por Newsweek, señaló que esta medida podría desincentivar a personas con ingresos bajos o con menor nivel educativo a presentar su solicitud, describiéndola como una posible “táctica de miedo”.
Además, la Parte 9 del formulario introduce preguntas sobre el nivel educativo más alto alcanzado por el solicitante, así como certificaciones, licencias y habilidades específicas. Según Einbund, estos cambios reflejan un enfoque más exhaustivo en la evaluación de los solicitantes, lo que podría complicar el proceso para algunos.
Reintroducción de entrevistas matrimoniales
Otro cambio significativo es el regreso de las entrevistas matrimoniales como parte del proceso para obtener la Green Card. Según explicó Einbund al medio, esta práctica había sido eliminada en muchos casos durante la administración de Joe Biden en 2022, con el objetivo de reducir los retrasos en el sistema migratorio. Sin embargo, bajo la administración Trump, las entrevistas han sido restablecidas como parte de una política de “investigación reforzada”.

Einbund afirmó que, aunque no se ha emitido una orden ejecutiva oficial sobre este tema, las directivas relacionadas con la inmigración de Trump han enfatizado la necesidad de fortalecer los controles y garantizar que los matrimonios sean genuinos. La abogada recomendó a los solicitantes proporcionar pruebas sólidas y variadas que demuestren la autenticidad de su relación, ya que este es un aspecto fundamental en la evaluación de los casos.
Un portavoz del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) declaró a Newsweek que las políticas implementadas buscan fortalecer la detección de fraudes, prevenir el robo de identidad y garantizar que quienes solicitan beneficios migratorios no representen una amenaza para la seguridad pública o nacional. Estas medidas, según el portavoz, están diseñadas para proteger los intereses del país y evitar que se promuevan ideologías perjudiciales.
A partir del 3 de abril, todos los solicitantes deben utilizar la versión actualizada del Formulario I-485 para sus trámites migratorios. Se espera que la administración Trump continúe implementando cambios en las políticas de inmigración, lo que podría incluir nuevos formularios que soliciten información adicional, como las direcciones de redes sociales de los solicitantes.