
Microsoft Corp. ha iniciado una reevaluación significativa de su estrategia de expansión en centros de datos, deteniendo o retrasando desarrollos en ubicaciones clave como Indonesia, Reino Unido, Australia, Illinois, Dakota del Norte y Wisconsin, según reveló Bloomberg citando a fuentes cercanas a la compañía. Esta decisión, que abarca varios continentes, sugiere un giro estratégico en la manera en que el gigante tecnológico gestiona la infraestructura necesaria para sostener sus servicios en la nube y sus aplicaciones de inteligencia artificial.
La empresa, considerada líder en la comercialización de servicios de IA gracias a su estrecha colaboración con OpenAI, enfrenta una creciente vigilancia por parte de los inversores, quienes interpretan estas decisiones como posibles señales de ajustes en la demanda esperada. En declaraciones a Bloomberg, un portavoz de Microsoft explicó que los planes de capacidad para centros de datos se elaboran con años de antelación, y que los cambios actuales reflejan “la flexibilidad de nuestra estrategia” en un entorno donde la demanda de IA continúa creciendo.
Aunque Microsoft evitó comentar públicamente sobre los proyectos individuales afectados, las paralizaciones incluyen desarrollos tanto en mercados emergentes como en zonas altamente industrializadas, lo que indica que el repliegue no responde a una geografía específica sino a criterios internos relacionados con disponibilidad de recursos, logística y coordinación con socios estratégicos.

Microsoft paraliza obras y suspende negociaciones en múltiples ubicaciones clave
Uno de los casos más destacados es el del campus de centros de datos de Microsoft en las afueras de Yakarta, Indonesia. Fuentes familiarizadas con el asunto indicaron a Bloomberg que la empresa ha pausado el trabajo en ciertas partes de este complejo, aunque un portavoz en el país aseguró que la región de nube “Indonesia Central” sigue en camino de entrar en funcionamiento en el segundo trimestre de 2025, sin referirse directamente a las pausas mencionadas.
En Reino Unido, Microsoft abandonó negociaciones para alquilar espacio en un sitio entre Londres y Cambridge. Este lugar se promocionaba por su capacidad para alojar chips avanzados de Nvidia Corp., un componente esencial para procesar cargas de IA. Además, la compañía detuvo su participación en un centro de datos de 210 megavatios en Docklands, Londres, propiedad de Ada Infrastructure. La desarrolladora, controlada por Ares Management Corp., ha comenzado a mostrar la instalación a otros posibles inquilinos, según fuentes citadas por Bloomberg.
También en Estados Unidos, Microsoft ha frenado las conversaciones para un proyecto cerca de Chicago y ralentizado el desarrollo en Mount Pleasant, Wisconsin. En este último estado, la empresa ya había invertido 262 millones de dólares, de los cuales aproximadamente 40 millones fueron destinados exclusivamente al concreto. A pesar de la pausa, Microsoft reiteró su compromiso con la inversión de 3.300 millones de dólares en el proyecto, el cual está previsto para entrar en operación en 2026.

CoreWeave y Applied Digital sufren el impacto del repliegue de Microsoft
Las consecuencias del repliegue de Microsoft también se han sentido en socios del ecosistema de infraestructura digital. CoreWeave Inc., una firma con la que Microsoft había acordado arrendar capacidad de nube adicional, informó que la empresa de Redmond se retiró recientemente de una propuesta para ampliar este acuerdo. El director ejecutivo de CoreWeave, Michael Intrator, explicó a Bloomberg que si bien no precisó el número de proyectos afectados ni su ubicación, CoreWeave ya encontró otro comprador para dicha capacidad. Tras el anuncio, las acciones de la empresa cayeron más del 8%.
Por su parte, Applied Digital Corp. también reportó impactos. Durante una llamada con inversores en enero, su director ejecutivo, Wes Cummins, señaló que las negociaciones con Microsoft para alquilar un complejo de servidores en Dakota del Norte se alargaron tanto que expiró la cláusula de exclusividad. Esto forzó a la empresa a buscar nuevos arrendatarios. Bloomberg confirmó que Macquarie Asset Management ha proporcionado financiamiento adicional para que el proyecto continúe. Las acciones de Applied Digital también retrocedieron alrededor de 8%.

Analistas relacionan la desaceleración con cambios en la demanda y la relación con OpenAI
Según Bloomberg, analistas de TD Cowen interpretaron que Microsoft ha abandonado proyectos en Estados Unidos y Europa que en conjunto habrían alcanzado una capacidad de 2 gigavatios de electricidad. La evaluación sugiere una sobreoferta en comparación con las previsiones actuales de consumo, y un posible cambio en las proyecciones de largo plazo sobre la demanda de servicios de IA.
Esta interpretación se ve reforzada por la reciente evolución en la relación entre Microsoft y OpenAI. La startup, valorada en 300.000 millones de dólares, anunció una alianza con SoftBank Group Corp. y Oracle Corp. para desarrollar infraestructura de IA con una inversión que podría oscilar entre 100.000 y 500.000 millones de dólares. Analistas consultados por Bloomberg señalaron que OpenAI estaría trasladando parte de sus cargas de cómputo desde Microsoft hacia Oracle bajo este nuevo acuerdo.
La situación ha generado inquietud en los mercados tecnológicos globales. Las acciones de Microsoft cayeron 2,3% a 373,32 dólares en la bolsa de Nueva York durante una jornada marcada por una venta generalizada, acumulando una baja de alrededor del 9% en lo que va del año.

El sector ajusta prioridades mientras persisten limitaciones logísticas y de suministro
Otros actores del sector apuntan a desafíos prácticos como factores determinantes. Según Ed Socia, director en la firma de análisis datacenterHawk, las empresas de computación en la nube están reevaluando qué proyectos ejecutar primero, con base en la rapidez con la que pueden estar operativos. “Tal vez se pensaba que un centro de datos sería el más rápido en entrar al mercado, pero luego se descubre que la entrega de energía o materiales no es tan ágil como se estimaba”, declaró a Bloomberg.
En paralelo, el presidente de Alibaba Group Holding Ltd., Joe Tsai, advirtió en marzo sobre una posible burbuja en la construcción de centros de datos. Según su análisis, el ritmo actual de inversiones podría superar la demanda inicial de servicios de IA, lo que reforzaría el sentido de cautela adoptado por Microsoft.
Pese a esta desaceleración en nuevas construcciones, Microsoft declaró a Bloomberg que mantiene su intención de gastar alrededor de 80.000 millones de dólares en infraestructura de centros de datos durante su año fiscal vigente, que finaliza en junio. Para el próximo ciclo fiscal, la empresa espera moderar el ritmo y centrarse en adaptar y equipar instalaciones ya existentes.