La DEA incautó en Texas más de 180 kilogramos de cocaína valuados en 2.3 millones de dólares

El operativo resultó con tres hombres arrestados tras el decomiso liderado por autoridades de múltiples agencias

Guardar
Baytown fue escenario clave de
Baytown fue escenario clave de un operativo contra las redes de tráfico de narcóticos en Estados Unidos, liderado por la DEA. (REUTERS/Marco Bello/File Photo)

Una operación conjunta de las autoridades estadounidenses resultó en la incautación de 182.25 kilogramos de cocaína, con un valor estimado en las calles de casi 2.3 millones de dólares.

Según informó la Administración de Control de Drogas (DEA), el decomiso tuvo lugar el pasado 29 de marzo en un estacionamiento de camiones en Baytown, Texas, y culminó con la detención de tres hombres que ahora enfrentan graves cargos relacionados con el tráfico de drogas.

De acuerdo con la información proporcionada por la DEA y el fiscal federal Nicolas J. Ganjei, los detenidos son Pablo Luis Fuentes-Rivas, de 40 años y residente de Baytown; Efren Pinales-Hernandez, de 51 años y residente de Weslaco; y Daniel Teniente-Marfileno, de 39 años, un inmigrante en situación irregular que residía en Houston.

Los tres hombres comparecieron inicialmente en Houston y serán trasladados a Brownsville para continuar con los procedimientos legales.

Detalles del operativo y la detención

El operativo se llevó a cabo en la madrugada del 29 de marzo, cuando las autoridades observaron a los tres sospechosos en un estacionamiento de camiones en Baytown. Según los cargos presentados, los hombres estaban descargando una gran cantidad de paquetes de cocaína desde un semirremolque hacia otro vehículo. En ese momento, las autoridades intervinieron.

Mientras Daniel Teniente-Marfileno se alejaba del lugar con los paquetes de droga, las fuerzas del orden realizaron una parada de tráfico y confiscaron la cocaína. Por otro lado, Pablo Luis Fuentes-Rivas y Efren Pinales-Hernandez fueron arrestados en el estacionamiento cuando intentaban abandonar el lugar. La operación fue descrita como un esfuerzo coordinado entre varias agencias locales, estatales y federales.

Cargos y posibles condenas

Los tres detenidos enfrentan cargos por posesión con intención de distribuir una sustancia controlada, así como por conspiración para cometer este delito. Según las autoridades, de ser declarados culpables, cada uno podría enfrentar una sentencia de cadena perpetua y una multa de hasta 10 millones de dólares. Estos cargos reflejan la gravedad del caso, dado el volumen de droga incautada y su valor en el mercado ilícito.

Colaboración multiagencia en la lucha contra el narcotráfico

Red de tráfico desarticulada en
Red de tráfico desarticulada en un esfuerzo representativo del programa OCDETF. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El caso forma parte de una operación más amplia bajo el programa de las Fuerzas de Tarea contra el Crimen Organizado y el Control de Drogas (OCDETF). Este programa tiene como objetivo identificar y desmantelar organizaciones de narcotráfico y redes criminales que representan una amenaza para los Estados Unidos.

Según detalló la DEA, el enfoque del OCDETF se basa en la colaboración entre agencias federales, estatales y locales, utilizando inteligencia y estrategias dirigidas por la fiscalía.

En esta investigación participaron la Administración para el Control de Drogas (DEA), el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) - Investigaciones de Seguridad Nacional, el Departamento de Seguridad Pública de Texas, el Departamento de Policía de Houston, la Oficina del Sheriff del Condado de Cameron y el Departamento de Policía de Baytown. El fiscal federal adjunto Oscar Ponce está a cargo del caso.

Impacto del decomiso y contexto del narcotráfico

La droga interceptada refuerza el
La droga interceptada refuerza el rol estratégico de Texas en las rutas del narcotráfico ilícito. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El decomiso de 182.25 kilogramos de cocaína representa un golpe significativo contra las redes de tráfico de drogas que operan en Texas y otras regiones de los Estados Unidos. Según las autoridades, la droga estaba destinada al área de Houston y a otros estados del norte, lo que subraya la importancia estratégica de Texas como punto de tránsito para el narcotráfico.

Este caso pone de manifiesto la magnitud de las operaciones de tráfico de drogas en la región y la necesidad de una respuesta coordinada entre las distintas agencias de seguridad. Además, resalta el papel del programa OCDETF en la lucha contra el crimen organizado, al aprovechar los recursos y capacidades de múltiples entidades para combatir estas actividades ilícitas.