Florida avanza con nueva ley que restringe celulares durante todo el horario escolar

Una propuesta aprobada por unanimidad en comité busca limitar el uso de móviles en escuelas públicas y habilita espacios designados para su utilización según criterios distritales

Guardar
La legislación HB 949 requiere
La legislación HB 949 requiere definir áreas específicas para el uso de celulares en escuelas públicas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

En una movida legislativa que profundiza las restricciones ya vigentes, el Comité de Educación y Empleo de la Cámara de Representantes de Florida aprobó por unanimidad el proyecto de ley HB 949, que busca extender la prohibición del uso de celulares y otros dispositivos inalámbricos durante toda la jornada escolar, no solo durante el tiempo de instrucción, informó NBC News.

La propuesta, impulsada por la representante republicana Demi Busatta Cabrera, establece además la obligación para los distritos escolares de definir espacios específicos en los que sí se permita el uso de estos aparatos.

Busatta aclaró que el texto legislativo evita definir taxativamente qué se entiende por “dispositivo inalámbrico” para no excluir a futuros desarrollos tecnológicos, y al mismo tiempo preservar el uso de herramientas con funciones médicas.

La iniciativa surge como continuación de una legislación anterior, sancionada en 2023, que ya restringía el uso de celulares durante las clases. Sin embargo, HB 949 eleva la vara al proponer una prohibición durante toda la jornada educativa, con excepción de los espacios designados.

La presidenta del comité, la legisladora Jennifer Canady, también del Partido Republicano, sostuvo que la meta de esta legislación es generar “un entorno en el que los estudiantes puedan prosperar”. La propuesta ahora se dirige al plenario de la Cámara de Representantes para su consideración.

Proyecto piloto en seis distritos escolares

NBC News señaló que, paralelamente al avance de HB 949 en la Cámara de Representantes, el Senado de Florida impulsa su propia versión de la iniciativa mediante el proyecto SB 1296, que propone implementar un programa piloto para evaluar los efectos de una prohibición total del uso de celulares durante el horario escolar. Esta propuesta ya recibió el respaldo unánime del Comité de Educación Pre-K-12 y se encuentra actualmente en análisis por el Comité de Niños, Familias y Personas Mayores.

La medida plantea seleccionar seis distritos escolares del estado —dos grandes, dos medianos y dos pequeños— para aplicar la prohibición de celulares a lo largo de todo el año académico 2025-2026. Esta restricción no solo abarcaría el tiempo de clase dentro de los establecimientos escolares, sino también los períodos entre clases, los recreos, y cualquier actividad educativa que ocurra fuera del predio institucional.

Evaluarán un programa piloto en
Evaluarán un programa piloto en seis distritos de Florida para medir el impacto de la prohibición. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Resultados preliminares en distritos de Florida que ya aplican restricciones

Mientras las cámaras legislativas de Florida debaten la posibilidad de imponer una prohibición total del uso de celulares en las escuelas, algunos distritos ya han implementado políticas similares con resultados que los funcionarios locales consideran prometedores. Es el caso de los distritos escolares de Broward y Pasco, donde se observaron mejoras tanto en el clima escolar como en el rendimiento académico tras la imposición de restricciones más estrictas al uso de dispositivos móviles.

En el distrito de Broward, funcionarios reportaron una disminución del 17% en los incidentes de peleas escolares en comparación con el mismo período del año anterior. Según explicó el miembro de la junta escolar, el Dr. Allen Zeman, los administradores escolares atribuyen esta caída al efecto disuasorio de la política restrictiva de uso de celulares. Aunque la evaluación es en parte anecdótica, las autoridades locales sostienen que los datos acompañan esta percepción.

Por su parte, en el distrito de Pasco, que se encuentra en su primer año de implementación de una prohibición del uso de celulares, el superintendente John Legg manifestó que los docentes han notado una mayor concentración por parte del alumnado.

El caso de Los Ángeles: una referencia complementaria en el debate sobre celulares

Aunque el foco legislativo actual se sitúa en Florida, la experiencia reciente del Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles (LAUSD) ofrece un antecedente relevante que contribuye al debate nacional sobre el uso de celulares en escuelas públicas.

Desde el 18 de febrero de 2025, este distrito —uno de los más grandes de Estados Unidos— implementa una política que prohíbe el uso de teléfonos celulares y dispositivos inteligentes durante todo el horario escolar.

La Junta de Educación del LAUSD aprobó esta medida por mayoría (5 votos a favor, 2 en contra) en junio de 2024. Según NBC News, la política responde tanto a preocupaciones sobre distracción académica como al creciente impacto negativo de las redes sociales en la salud mental de los estudiantes.

El superintendente Alberto Carvalho afirmó que la decisión se apoya en estudios médicos que asocian el uso excesivo de celulares con aumentos en la ansiedad y conductas adictivas. “Devolvamos a los niños su infancia. Eliminemos esta adicción generalizada no solo a los teléfonos, sino también a las redes sociales que perpetúan este problema”, declaró públicamente.

A diferencia del enfoque centralizado propuesto en Florida, en Los Ángeles cada escuela tiene autonomía para decidir cómo aplicar la norma. Mientras algunas confían en el cumplimiento voluntario de los estudiantes, otras han optado por soluciones tecnológicas como bolsas magnéticas selladas que mantienen el dispositivo inaccesible durante el día. A pesar de las diferencias en implementación, la política del LAUSD contempla excepciones por razones médicas, necesidades educativas específicas y situaciones de emergencia.