Empresarios de EEUU alertaron sobre los efectos económicos de los nuevos aranceles anunciados por la Casa Blanca

Varias asociaciones advirtieron que las medidas impulsadas por el presidente Trump aumentarán los costos, generarán incertidumbre y podrían provocar represalias comerciales

Guardar
Empresarios de EEUU alertaron sobre
Empresarios de EEUU alertaron sobre los efectos económicos de los nuevos aranceles anunciados por la Casa Blanca (REUTERS/Kevin Lamarque)

Varias asociaciones empresariales de Estados Unidos manifestaron este miércoles su preocupación por el impacto económico que podrían tener los nuevos aranceles globales anunciados por el presidente Donald Trump, en una jornada en la que el mandatario confirmó la aplicación de un arancel base del 10 % para importaciones de países que, según Washington, imponen barreras comerciales a los productos estadounidenses.

La Mesa Redonda de Negocios (Business Roundtable), que agrupa a directores ejecutivos de grandes corporaciones estadounidenses, advirtió que los aranceles “corren el riesgo de causar graves daños a los fabricantes, trabajadores, familias y exportadores estadounidenses”.

En su declaración, la asociación señaló además que “el daño a la economía estadounidense aumentará cuanto más tiempo se mantengan los aranceles y podría verse exacerbado por medidas de represalia”.

La Mesa Redonda de Negocios
La Mesa Redonda de Negocios (Business Roundtable), que agrupa a directores ejecutivos de grandes corporaciones estadounidenses, advirtió que los aranceles “corren el riesgo de causar graves daños a los fabricantes, trabajadores, familias y exportadores estadounidenses” (EFE)

Antes del anuncio formal del presidente, la Cámara de Comercio de Estados Unidos ya había anticipado su rechazo a la medida. En un comunicado, alertó que la imposición de aranceles a las importaciones “elevará los precios para los consumidores estadounidenses y perjudicará la economía”.

Instamos a los responsables políticos a que, en cambio, centren sus esfuerzos en acelerar la agenda a favor del crecimiento”, añadió la organización.

Tras el anuncio oficial de Trump desde la Casa Blanca, la Asociación Nacional de Minoristas señaló que los aranceles generarían “mayor incertidumbre para las empresas y los consumidores estadounidenses”, y remarcó que “los aranceles no los pagan países ni proveedores extranjeros, sino los importadores estadounidenses”.

La Asociación Nacional de Minoristas
La Asociación Nacional de Minoristas señaló que los aranceles generarían “mayor incertidumbre para las empresas y los consumidores estadounidenses” (AP Foto/Damian Dovarganes)

La Asociación de Distribuidores y Minoristas de Calzado de Estados Unidos (FDRA) fue más específica en su valoración sobre el efecto en el mercado de consumo. En un comunicado, la organización afirmó: “Esperábamos que el presidente adoptara un enfoque más específico, pero estos aranceles tan amplios solo incrementarán los costos, reducirán la calidad de los productos y debilitarán la confianza del consumidor”. Añadió que la medida “es catastrófica para las familias estadounidenses”.

El nuevo esquema arancelario, anunciado por Trump el miércoles, establece que el arancel mínimo del 10 % se aplicará desde el sábado 5 de abril, mientras que los gravámenes adicionales, por país, comenzarán a regir el miércoles 9 de abril. Entre estos, se destacan un 34 % para China, 20 % para la Unión Europea, 24 % para Japón, 26 % para India, 17 % para Israel, y 10 % para la mayoría de países de América Latina.

El nuevo esquema arancelario, anunciado
El nuevo esquema arancelario, anunciado por Trump el miércoles, establece que el arancel mínimo del 10 % se aplicará desde el sábado 5 de abril, mientras que los gravámenes adicionales, por país, comenzarán a regir el miércoles 9 de abril (REUTERS)

Las asociaciones empresariales también señalaron su inquietud por posibles represalias comerciales de los países afectados, que podrían limitar las exportaciones estadounidenses o imponer tarifas similares sobre productos clave. En ese sentido, la Mesa Redonda de Negocios advirtió que “las medidas de represalia tendrían un impacto directo sobre las empresas exportadoras de Estados Unidos, en particular las que dependen de cadenas de suministro internacionales”.

Hasta el momento, la administración Trump no ha detallado excepciones específicas por sector ni ha anunciado mecanismos de compensación para las industrias que pudieran verse afectadas por aumentos en los costos de importación o por la disminución de competitividad de productos estadounidenses en mercados exteriores.

Las reacciones empresariales se suman a las expresadas por otros gobiernos y bloques económicos, como la Unión Europea y China, que ya han confirmado que trabajan en contramedidas y respuestas diplomáticas.

Las asociaciones empresariales también señalaron
Las asociaciones empresariales también señalaron su inquietud por posibles represalias comerciales de los países afectados, que podrían limitar las exportaciones estadounidenses o imponer tarifas similares sobre productos clave (REUTERS/Carlos Barria)

La situación se desarrolla en un contexto de creciente tensión comercial global, con implicaciones para los precios internos, las relaciones multilaterales y las cadenas de suministro.

(Con información de EFE)