
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este jueves estar dispuesto a considerar una reducción en los aranceles impuestos a otros países, siempre y cuando estos le ofrezcan algo “fenomenal” a cambio.
Durante un vuelo a bordo del Air Force One, Trump defendió su política arancelaria, que ha sido una característica central de su administración, a pesar de los recientes desplomes en los mercados financieros.
“Los aranceles nos dan un gran poder para negociar”, declaró Trump, quien destacó que muchos países han mostrado interés en discutir posibles acuerdos. Sin embargo, subrayó que cualquier posible concesión dependería de los beneficios que estos países ofrezcan. “Depende de si alguien dijera que va a darnos algo fenomenal... siempre y cuando nos den algo bueno”, expresó.
La postura de Trump se produce en medio de una caída significativa en los índices bursátiles, con el S&P 500 perdiendo aproximadamente 2,5 billones de dólares y una disminución cercana al 5%. Además, el índice de pequeñas empresas Russell 2000 cayó un 20% desde su pico de 2021, generando preocupaciones sobre el impacto de su agresiva política comercial en la economía estadounidense.
TikTok y los aranceles a China
Por otra parte, Trump también mencionó que estaría dispuesto a aliviar los aranceles a China, especialmente si el gobierno chino acepta vender las operaciones de TikTok en los EEUU como parte de un acuerdo que desvincule la aplicación de su empresa matriz, ByteDance Ltd.

La fecha límite para que TikTok realice esta venta es el sábado 5 de abril. Trump señaló que su gobierno está “muy cerca de un acuerdo” para resolver la situación de la popular aplicación.
El presidente también explicó que las negociaciones con China no se encuentran en una fase avanzada, aunque reiteró que los aranceles continúan siendo una herramienta clave en sus esfuerzos diplomáticos. “Los utilicé muy bien en la primera administración. Ahora lo estamos llevando a un nivel completamente nuevo”, indicó.
El miércoles, Trump implementó una serie de aranceles del 10% a 184 países y territorios, incluida la Unión Europea. En el caso de China, los aranceles alcanzaron un total del 54%, sumando un nuevo gravamen de 34% al ya existente 20%. Esta medida ha sido interpretada como una presión sobre Beijing para que acelere el proceso de venta de TikTok en territorio estadounidense.
Por otro lado, Trump reconoció que estaba en conversaciones con líderes de varios países y empresas sobre las posibles reducciones arancelarias. Sin embargo, se abstuvo de revelar detalles específicos sobre los países o empresas involucradas.
El futuro de TikTok
En cuanto a la aplicación TikTok, que ha sido objeto de controversia debido a preocupaciones sobre la seguridad nacional, Trump expresó que el proceso de venta está avanzando y que varias empresas están interesadas en adquirirla. Entre los posibles compradores se encuentran Amazon, Oracle y el fundador de OnlyFans. Aunque Trump no reveló nombres específicos de los inversores, mencionó que el proceso estaba “muy cerca de un acuerdo”.

El vicepresidente de EEUU, J.D. Vance, también expresó su esperanza de que el futuro de TikTok se resuelva antes de la fecha límite del 5 de abril, como establece la ley que obligó a la empresa a desvincularse de su dueño chino.
La situación de TikTok se ha vuelto aún más urgente después de que el Congreso de EEUU aprobara una ley en 2024 que exige que las aplicaciones como TikTok se desvinculen de sus matrices extranjeras para evitar la vigilancia por parte de gobiernos considerados “adversarios”. La falta de acuerdo llevó a la suspensión temporal de la aplicación en los EEUU hasta que Trump firmó una orden ejecutiva que extendió el plazo de desinversión por 75 días.
(Con información de AFP, Bloomberg y EFE)