Compostaje obligatorio en Nueva York: estas son las bolsas que puedes y no puedes usar

Las nuevas disposiciones del Departamento de Saneamiento exigen a los residentes adoptar prácticas específicas para desechar los restos orgánicos y advierten sobre sanciones económicas a quienes no se ajusten al reglamento vigente

Guardar
Las bolsas utilizadas para desechar
Las bolsas utilizadas para desechar restos de comida deben cumplir con los requisitos establecidos por las autoridades sanitarias. (AP Foto/Yuki Iwamura)

Desde esta semana, la ciudad de Nueva York comenzó a aplicar multas a los residentes que no cumplan con las nuevas normas de compostaje obligatorio. La medida, impulsada por el Departamento de Saneamiento de la Ciudad de Nueva York (DSNY, por sus siglas en inglés), no solo exige que los restos orgánicos se depositen en un contenedor separado, sino también que estos residuos se coloquen dentro de bolsas específicas, excluyendo por completo el uso de las tradicionales bolsas de basura negras.

El nuevo reglamento forma parte de una campaña integral para reducir la cantidad de desechos enviados a los vertederos y mejorar la eficiencia del procesamiento de residuos orgánicos. Aunque el compostaje obligatorio ya se había anunciado con antelación, el inicio de la fase sancionatoria marca un cambio significativo en la implementación de la normativa, que ahora contará con medidas coercitivas para asegurar su cumplimiento.

De acuerdo con lo establecido por el DSNY, los neoyorquinos deben separar los restos de comida y otros desechos compostables en un recipiente exclusivo, pero no pueden utilizar cualquier tipo de bolsa para contenerlos. Según informó Pix11, la agencia advierte expresamente que las bolsas negras de basura no son adecuadas para esta tarea, ya que impiden un manejo eficiente de los residuos orgánicos y pueden contaminar el proceso de compostaje.

Las campañas informativas explican cómo
Las campañas informativas explican cómo separar correctamente los residuos y qué materiales están permitidos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Solo se permiten ciertos tipos de bolsas para almacenar residuos orgánicos

Para cumplir con la normativa, el DSNY recomienda el uso de cuatro tipos de bolsas específicas. En primer lugar, se permite el uso de bolsas plásticas transparentes, similares a las que ya se utilizan para el reciclaje en la ciudad. En segundo lugar, los residentes pueden optar por bolsas de papel, que también son compatibles con el proceso de compostaje. En tercer lugar, se aceptan bolsas compostables, disponibles en diversos establecimientos comerciales. Finalmente, se autoriza el uso de bolsas plásticas pequeñas, siempre que cumplan con los requisitos establecidos por las autoridades.

Estas alternativas fueron seleccionadas por su capacidad para facilitar la descomposición de los residuos orgánicos y permitir una separación más eficiente en las plantas de tratamiento. Según el DSNY, el uso de bolsas negras representa un obstáculo significativo, ya que muchas veces no permiten visualizar su contenido, lo cual dificulta la clasificación y aumenta el riesgo de que materiales no compostables terminen en la cadena de procesamiento.

El objetivo es que todo el contenido orgánico depositado en los contenedores designados pueda procesarse sin necesidad de manipulaciones adicionales que generen retrasos o aumenten los costos operativos del sistema de compostaje municipal.

El compostaje obligatorio busca reducir
El compostaje obligatorio busca reducir la cantidad de desechos enviados a los vertederos municipales. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Recomendaciones para evitar malos olores en los hogares

Uno de los principales desafíos al implementar sistemas de compostaje doméstico es el control de los olores. Por ello, el DSNY ha compartido algunas estrategias prácticas que los residentes pueden aplicar para minimizar el impacto de los residuos orgánicos en el ambiente del hogar.

Según recoge Pix11, las autoridades recomiendan utilizar un contenedor con tapa y asegurarse de que este esté forrado con una de las bolsas aprobadas. Este simple paso ayuda a mantener cerrados los olores y reduce la presencia de insectos u otros vectores no deseados. Además, se sugiere colocar bicarbonato de sodio en el fondo del recipiente, lo que contribuye a absorber la humedad y evitar la proliferación de malos olores.

Otra sugerencia práctica, también recogida por Pix11, consiste en guardar los restos de comida en el congelador hasta el momento de desecharlos en el contenedor correspondiente. Esta medida resulta útil especialmente en apartamentos pequeños o en viviendas donde los residuos orgánicos no se acumulan con rapidez y se desea evitar cualquier tipo de descomposición prematura.

Congelar los restos de comida
Congelar los restos de comida antes de desecharlos ayuda a controlar los olores en el hogar. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El inicio de las multas marca una nueva etapa del programa de compostaje

Con la entrada en vigor de las sanciones, Nueva York inicia una nueva fase en su estrategia de sostenibilidad urbana. Las multas buscan incentivar el cumplimiento y aumentar la tasa de separación de residuos orgánicos, que hasta ahora se mantenía por debajo de las expectativas. Aunque el DSNY no ha detallado públicamente los montos específicos de las sanciones en este comunicado, la medida ya está en vigor y aplicará en los cinco distritos de la ciudad.

La implementación de este programa responde al objetivo de reducir la cantidad de residuos sólidos que llegan a los vertederos y contribuir con los esfuerzos locales para mitigar el impacto ambiental del sistema de manejo de basura. El compostaje, al transformar los residuos orgánicos en abono natural, permite reincorporar estos materiales al ciclo ecológico en lugar de desecharlos como basura común.

Las autoridades recomiendan tapar los
Las autoridades recomiendan tapar los contenedores para evitar malos olores y presencia de plagas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cómo acceder a las bolsas aprobadas y adaptarse a la nueva normativa

El DSNY indicó que las bolsas compostables se encuentran disponibles en diversas tiendas de la ciudad, tanto físicas como en línea, y que los residentes pueden elegir entre varias marcas que cumplen con los requisitos para su uso en el programa de compostaje municipal. Las bolsas de papel y las plásticas pequeñas también están fácilmente disponibles en supermercados y otros establecimientos minoristas.

Las autoridades han puesto a disposición de los ciudadanos recursos informativos adicionales a través de su sitio web y de campañas de información pública. En estas plataformas se explican las reglas del compostaje obligatorio, se responde a preguntas frecuentes y se ofrecen recomendaciones para una correcta implementación del sistema en hogares y edificios residenciales.

El DSNY reiteró que el éxito de esta iniciativa depende en gran medida de la colaboración ciudadana. La correcta separación de los residuos y el uso adecuado de los materiales autorizados son fundamentales para lograr un sistema de compostaje eficiente que beneficie tanto al medio ambiente como a la calidad de vida en la ciudad.