Cinco ciudadanos colombianos fueron detenidos el jueves 27 de marzo en la ciudad de Aurora, al este de Denver, Colorado, por su presunta participación en una red de robos domiciliarios que habría afectado al menos 21 viviendas en el área metropolitana.
Según informó la Policía de Aurora, los sospechosos operaban un esquema “altamente sofisticado”, utilizando tecnología de contravigilancia e inhibidores de señal Wi-Fi para desactivar sistemas de alarma y dificultar la respuesta de los propietarios y las autoridades.
Los arrestos ocurrieron durante allanamientos simultáneos en dos domicilios ubicados en la cuadra 1400 de Fairplay Street y en la cuadra 1400 de Altura Boulevard, en el centro de Aurora, según confirmó FOX News.
En los operativos participaron múltiples agencias, incluyendo el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y la Unidad de Crimen Organizado de la Fiscalía del 18.º Distrito Judicial de Colorado.
Durante los registros, los agentes recuperaron cientos de objetos robados, entre ellos efectivo, joyas, ropa de diseñador, accesorios de lujo, y también armas de fuego —tanto pistolas como rifles—, dispositivos de rastreo, y tecnología de inhibición de señales que, según los investigadores, fue empleada para interferir con los sistemas de seguridad de las viviendas.
Los cinco sospechosos fueron identificados como Yesid Alexander Espinosa-Castro, de 27 años; Freddy Giovanni Castro Garzon, de 44; Yineth Karina Medina Acevedo, de 29; Joseph Michud Cruz Marquez, de 27; y Jhoan Sebastian Vanegas-Garcia, de 26. Cuatro fueron arrestados en Colorado, mientras que el quinto fue detenido en Ohio, en una operación coordinada con otras agencias.
Según la Policía de Aurora, todos enfrentan cargos por intento de robo en segundo grado o conspiración para cometer robo en segundo grado, delitos considerados felonías en el estado. La Fiscalía del 18.º Distrito Judicial presentará los cargos formales en los próximos días. Actualmente, los cinco permanecen bajo custodia federal del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
El comandante Marc Paolino, jefe del Buró de Investigaciones de la Policía de Aurora, destacó el trabajo de los equipos policiales involucrados: “Esta fue una investigación exhaustiva y minuciosa realizada por nuestros detectives. No podría estar más orgulloso del compromiso y la dedicación de nuestros oficiales e investigadores”, declaró en un comunicado difundido el martes 2 de abril.
El caso ha generado preocupación entre residentes y autoridades de la región, no solo por el nivel de sofisticación de los métodos empleados, sino también por la posibilidad de que se trate de una red con vínculos en otros condados.
En Douglas County, las autoridades investigan una serie de robos en viviendas ocurridos en marzo en zonas como Highlands Ranch y Franktown, en los que también se sospecha la utilización de inhibidores de señal Wi-Fi para desactivar sistemas de alarma.
Aunque aún no se ha establecido una conexión formal entre ambos casos, el sheriff de Douglas County, Darren Weekly, confirmó la colaboración de su oficina con la Policía de Aurora.
“Nuestros analistas y detectives están dedicando muchas horas a resolver estos robos. Los delincuentes no reconocen límites jurisdiccionales, por eso es fundamental que las agencias de seguridad trabajen juntas. Estoy orgulloso de la sólida colaboración entre el Departamento de Policía de Aurora, las oficinas del alguacil de Arapahoe y Douglas, y nuestros demás socios”, afirmó en una declaración recogida por ABC News 7 Denver.
La policía también informó que los delincuentes habrían empleado tácticas de contravigilancia, lo que sugiere una planificación detallada para evitar ser detectados. Estas tácticas incluirían el seguimiento previo de los movimientos de las víctimas y la detección de la presencia de cámaras o sistemas de monitoreo en los alrededores de las viviendas.
Expertos en seguridad consultados por medios locales advirtieron que este tipo de tecnología de interferencia está cada vez más presente en robos planificados. Algunas recomendaciones para mitigar el riesgo incluyen el uso de conexiones por cable en lugar de sistemas exclusivamente inalámbricos, antenas adaptativas, y protocolos de cifrado avanzado que dificultan la interferencia externa.
El caso se produce en medio de tensiones políticas en Colorado por las políticas de inmigración estatales. La legislación vigente prohíbe que las agencias locales colaboren directamente con las autoridades federales para detener o deportar inmigrantes en situación irregular, una política que ha sido criticada por organismos federales como ICE.
En 2023, el presidente Donald Trump afirmó que la ciudad de Aurora estaba siendo infiltrada por el Tren de Aragua, y un video viral mostraba a presuntos miembros armados del grupo delictivo circulando en un complejo de apartamentos donde residían cientos de migrantes.
Las autoridades han reiterado que la investigación sobre la red de robos en Aurora continúa abierta y no se descartan más arrestos. Cualquier persona que posea información sobre el caso puede comunicarse de manera anónima con Metro Denver Crime Stoppers al número 720-913-STOP (7867). Los informantes podrían ser elegibles para una recompensa de hasta 2.000 dólares.