USCIS abrió peticiones de visa laboral para profesionales extranjeros en EEUU para 2026

Solo quienes completaron la etapa de inscripción y fueron elegidos por la agencia podrán avanzar en este nuevo tramo del procedimiento

Guardar
El USCIS inició la recepción
El USCIS inició la recepción de peticiones H-1B para el año fiscal 2026 desde el 1 de abril de 2025. (Freepik)

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) comenzó el 1 de abril de 2025 a aceptar peticiones de visa H-1B sujetas a la cantidad máxima reglamentaria para el año fiscal 2026. Esta etapa sigue al cierre del registro electrónico inicial, efectuado entre el 7 y el 22 de marzo, según confirmó la agencia en su sitio oficial uscis.gov.

El programa H-1B permite que empleadores estadounidenses contraten temporalmente a trabajadores extranjeros calificados para ocupar puestos en ocupaciones especializadas. Para presentar una petición formal ante USCIS, los solicitantes deben haber sido seleccionados previamente durante el período de registro, un requisito obligatorio establecido por la agencia para continuar con el procedimiento.

La autoridad migratoria recordó que esta fase de presentación se extenderá por al menos 90 días. Las solicitudes pueden enviarse electrónicamente a través del sistema myUSCIS o mediante formato físico, dependiendo del tipo de cuenta utilizada durante la inscripción. USCIS ha reiterado que solo se aceptarán peticiones correspondientes a registros seleccionados, y que los solicitantes deben cumplir todos los requisitos documentales exigidos.

¿Cuándo se abrió el registro para la visa H-1B del año fiscal 2026?

USCIS habilitó el período de registro inicial para las visas H-1B del año fiscal 2026 entre el 7 y el 22 de marzo de 2025. Durante este lapso, los empleadores interesados en solicitar una visa para un trabajador extranjero debieron registrar electrónicamente a cada beneficiario a través del sistema oficial de la agencia. La inscripción electrónica incluyó una tarifa de USD 10 por beneficiario, según informó USCIS en su alerta oficial del 16 de febrero de 2025.

Una vez cerrado el registro, USCIS procedió a realizar una selección aleatoria entre los registros presentados correctamente. Esta selección determinó qué empleadores estarían autorizados a presentar formalmente una petición. La agencia explicó que el número de registros válidos superó el límite máximo reglamentario, por lo que se aplicó el mecanismo de lotería, como se ha hecho en ciclos anteriores.

El registro inicial para visas
El registro inicial para visas H-1B 2026 se realizó del 7 al 22 de marzo de 2025 vía sistema electrónico. (Andina)

¿Qué es una petición H-1B y en qué se diferencia del registro?

El proceso para obtener una visa H-1B está dividido en dos etapas principales: el registro electrónico inicial y la presentación de la petición. El registro es un paso preliminar en el que los empleadores ingresan en línea los datos de los trabajadores extranjeros que desean patrocinar. Esta fase se realiza una vez al año y tiene un plazo limitado. En el caso del año fiscal 2026, el período de registro se desarrolló entre el 7 y el 22 de marzo de 2025, según lo informado por USCIS.

Una vez concluido el registro, la agencia realiza una selección aleatoria entre los beneficiarios inscritos. Solo aquellos seleccionados reciben una notificación que les permite avanzar a la siguiente fase: la petición.

La petición H-1B es la solicitud formal que el empleador presenta ante USCIS en nombre del beneficiario seleccionado. A diferencia del registro, que solo consiste en proporcionar datos básicos para participar en el sorteo, la petición requiere documentación completa, incluidas las condiciones laborales certificadas por el Departamento de Trabajo, las credenciales académicas del beneficiario, y pruebas de que el puesto ofertado se ajusta a una ocupación especializada.

Esta segunda fase comenzó el 1º de abril de 2025, y USCIS ha indicado que se extenderá por un período mínimo de 90 días. Las peticiones pueden presentarse de forma electrónica o en papel, y solo son válidas si corresponden a registros previamente seleccionados. En caso contrario, la solicitud será automáticamente rechazada, según indicó la agencia en su comunicado oficial del 27 de marzo.

¿Cuántas visas H-1B están disponibles por año?

El límite anual para la visa H-1B se mantiene en 65.000 peticiones estándar. A esto se suman 20.000 visas adicionales destinadas exclusivamente a beneficiarios que poseen títulos de posgrado (maestría o superior) obtenidos en instituciones educativas de Estados Unidos. Estos límites están establecidos por el Congreso y se aplican cada año fiscal, el cual comienza el 1 de octubre.

USCIS confirmó que para el ciclo del año fiscal 2026 se recibieron suficientes registros como para cubrir ambas cuotas. En su comunicado del 27 de marzo de 2025, la agencia detalló que notificó a todos los empleadores cuyos beneficiarios fueron seleccionados y que son elegibles para presentar una petición formal de visa H-1B.

El límite anual de visas
El límite anual de visas H-1B es de 65.000, con 20.000 adicionales para posgraduados en Estados Unidos. (Freepik)

¿Qué documentos se necesitan para presentar la petición H-1B?

Los empleadores seleccionados deben presentar, junto con el formulario I-129, una copia de la notificación de selección y una prueba del pasaporte o documento de viaje utilizado por el beneficiario al momento del registro. Además, deben incluir evidencia de que el Departamento de Trabajo ha aprobado la Solicitud de Condiciones Laborales (LCA, por sus siglas en inglés), documento que avala el cumplimiento de las condiciones salariales y laborales establecidas por ley.

La petición también debe contener pruebas de las credenciales académicas del beneficiario y de que el puesto ofertado requiere una licenciatura o grado superior, en conformidad con la definición de “ocupación especializada” establecida por USCIS. Las ocupaciones aceptadas incluyen ingeniería, arquitectura, ciencias físicas, matemáticas, medicina, contabilidad, derecho, educación, negocios, teología y artes, entre otras.

¿Quiénes pueden solicitar una visa H-1B?

La visa H-1B está dirigida a personas con formación académica universitaria que desean desempeñarse en ocupaciones que requieren conocimientos técnicos y especializados. La normativa también contempla subcategorías como la H-1B1 para ciudadanos de Chile y Singapur; la H-1B2, para trabajadores vinculados a proyectos de investigación del Departamento de Defensa; y la H-1B3, dirigida a modelos de mérito reconocido que participen en campañas publicitarias.

Estas subcategorías están sujetas a condiciones y cuotas específicas. En el caso de la H-1B1, por ejemplo, se destinan hasta 6.800 visas anuales, divididas entre solicitantes de Chile y Singapur, como parte de los acuerdos de libre comercio firmados con Estados Unidos. USCIS detalla los criterios y documentación requeridos en su sitio web oficial.

Solo quienes fueron seleccionados en
Solo quienes fueron seleccionados en el registro inicial pueden presentar la petición H-1B formal. (Freepik)

¿Qué debe tener en cuenta un empleador al presentar la solicitud?

USCIS subrayó que la selección del beneficiario durante el proceso de registro no garantiza la aprobación de la visa. Los empleadores deben asegurarse de que la petición cumpla todos los requisitos legales, formales y documentales establecidos. Si la información es incompleta, errónea o no está respaldada por pruebas verificables, la agencia puede rechazar o denegar la solicitud.

Adicionalmente, las peticiones deben enviarse al lugar de presentación correcto o a través del sistema electrónico autorizado. Cualquier intento de presentar una petición en nombre de un beneficiario que no fue seleccionado será automáticamente rechazado, indicó USCIS en su boletín del 27 de marzo.

¿Dónde se puede obtener información oficial sobre la visa H-1B?

Toda la información actualizada sobre el programa H-1B se encuentra disponible en el sitio web de USCIS. La agencia publica regularmente guías, formularios y alertas sobre cambios en el procedimiento, así como criterios de elegibilidad, instrucciones para presentar solicitudes y respuestas a preguntas frecuentes. También se ofrecen recursos adicionales para empleadores y abogados migratorios registrados.

USCIS recomienda a los empleadores revisar cuidadosamente los detalles del proceso antes de presentar una petición. Cualquier error u omisión podría afectar la posibilidad de aprobación y retrasar el inicio de empleo del beneficiario, cuya fecha más temprana autorizada sería el 1 de octubre de 2025, inicio del nuevo año fiscal.