Un cohete de SpaceX llevará 27 satélites Starlink a órbita desde la costa de California

El despegue del Falcon 9 tiene como objetivo principal, proporcionar una red de internet a nivel mundial de eficacia y máxima rapidez

Guardar
Los 27 nuevos satélites lanzados
Los 27 nuevos satélites lanzados buscan ampliar la red global Starlink de SpaceX. (REUTERS/Joe Skipper)

Un nuevo paso en la expansión de la red de internet de alta velocidad Starlink se llevará a cabo este martes con el lanzamiento de 27 satélites desde la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg, ubicada al noroeste de Los Ángeles, California.

Según informó NBC 4 Los Angeles, el despegue del cohete Falcon 9 ocurrirá a las 17:43 horas (hora local), con una ventana de respaldo que se extenderá hasta las 20:39 horas.

El lanzamiento tiene como objetivo colocar los satélites en órbita baja terrestre, a una altitud aproximada de 550 kilómetros. Esta constelación forma parte del ambicioso proyecto de SpaceX, diseñado para proporcionar acceso a internet de alta velocidad en cualquier rincón del mundo.

En caso de que las condiciones no sean favorables, se programó una segunda oportunidad para el miércoles a las 16:16 horas.

El regreso del propulsor y su impacto en la región

Los habitantes de Santa Bárbara
Los habitantes de Santa Bárbara podrían escuchar explosiones sónicas tras el regreso del Falcon 9. (REUTERS/Joe Skipper)

Tras completar su misión, el propulsor de la primera etapa del Falcon 9 regresó a la Tierra y aterrizó con éxito en un dron, ubicado en el océano Pacífico.

Este tipo de maniobras, características de los lanzamientos de SpaceX, no solo reducen costos al reutilizar componentes, sino que también generan un impacto en las comunidades cercanas.

De acuerdo con NBC 4 Los Angeles, los residentes de los condados de Santa Bárbara, San Luis Obispo y Ventura podrían escuchar una o más explosiones sónicas durante el descenso del propulsor. Este fenómeno ocurre cuando un objeto rompe la barrera del sonido, generando un fuerte estruendo que puede percibirse a kilómetros de distancia.

Visibilidad limitada del lanzamiento en el cielo californiano

Aunque los lanzamientos de cohetes suelen ofrecer espectáculos visuales impresionantes, este despegue no coincidió con las condiciones ideales para una observación destacada.

Según detalló NBC 4 Los Angeles, los lanzamientos realizados justo después del atardecer o antes del amanecer suelen ser los más llamativos, ya que el cohete refleja los rayos del sol contra un cielo oscurecido.

En esta ocasión, el horario del lanzamiento no permitió que se generaran estas vistas espectaculares. Sin embargo, en condiciones de cielo despejado y con la luz adecuada, el cohete y su columna de escape pueden ser visibles a cientos de kilómetros de distancia mientras ascienden por la costa californiana.

La red Starlink y su impacto global

Starlink amplía su alcance con
Starlink amplía su alcance con internet en zonas remotas y mal comunicadas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El proyecto Starlink, desarrollado por SpaceX, busca revolucionar el acceso a internet mediante una red de satélites en órbita baja terrestre. Estos dispositivos están diseñados para proporcionar conectividad de alta velocidad incluso en las regiones más remotas del planeta, donde las infraestructuras tradicionales de telecomunicaciones son limitadas o inexistentes.

Según publicó NBC 4 Los Angeles, los satélites de Starlink son visibles en el cielo nocturno bajo ciertas condiciones. En los minutos posteriores al anochecer o antes del amanecer, cuando el sol está bajo el horizonte pero los satélites aún reflejan la luz solar directa, pueden observarse como un desfile de puntos luminosos que cruzan el firmamento.

Para quienes deseen presenciar este fenómeno, la herramienta FindStarlink permite rastrear los horarios y ubicaciones óptimas para observar los satélites en movimiento

Un avance tecnológico con desafíos y oportunidades

El despegue desde California marca
El despegue desde California marca otro hito tecnológico para extender conectividad planetaria. (REUTERS/Sam Wolfe/File Photo)

El lanzamiento de estos 27 satélites representa un paso más en la consolidación de la red Starlink, que ya cuenta con miles de dispositivos en órbita.

Este sistema no solo promete cerrar la brecha digital en comunidades aisladas, sino que también plantea desafíos relacionados con la congestión del espacio orbital y el impacto visual en la observación astronómica.