
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos (DOJ) sancionó este miércoles a una red de facilitadores a los que acusa de trabajar para Sa’id al-Jamal, un alto cargo financiero del grupo rebelde de los hutíes de Yemen, proporcionándole armas y productos básicos enviados desde Rusia, como “grano ucraniano robado”.
“Los hutíes siguen dependiendo de Sa’id al-Jamal y su red para obtener bienes esenciales que abastecen la maquinaria de guerra terrorista del grupo”, declaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
Las medidas contra esta red de facilitadores, a los que bloquearan sus cuentas y propiedades en EEUU, han sido ejecutadas a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), perteneciente al DOJ, tras haber descubierto que el valor de los envíos hacia el movimiento hutí, respaldado por Irán, ascendía a “decenas de millones de dólares”.
Entre los miembros de esta supuesta red de facilitadores sancionados hoy por EEUU se encuentran los hermanos Hushang Ghairat (Hushang) y Sohrab Ghairat (Sohrab), a quienes se acusa de orquestar al menos dos envíos de armas y otros bienes hacia Yemen a bordo del buque AM Theseus, con bandera rusa.
Asimismo, las empresas LLC Sky Frame, LLC Edison y LLC Kolibri Group -con sede en Rusia- también serán sancionadas porque Sohrab ejerce como su director general.
EEUU actuará de igual forma con dos ciudadanos rusos: Vyacheslav Vladimirovich (Vidanov), capitán del AM Theseus “durante algunos de los viajes de 2024” entre Crimea y Yemen con grano robado, y Yuri Vladimirovich (Belyakov), capitán del buque hasta finales de 2024.
Por su parte, otra de las personas ahora castigadas es Hassan Jafari (Jafari), quien fungió como “encargado de blanquear dinero iraní desde Turquía”.

El Tesoro ha acusado a los hutíes de querer desestabilizar la región con sus ataques “indiscriminados” y “financiados por Irán” a la libre navegación comercial en el mar Rojo. Las sanciones implican la congelación de los posibles activos que los señalados dispongan en territorio estadounidense, así como represalias económicas a terceras personas o compañías que negocien con los afectados.
Los hutíes anunciaron en noviembre de 2023 que atacarían barcos que comerciales relacionados con Israel en represalia por la guerra en Gaza, causando una importante reducción del tráfico marítimo por el canal de Suez.
Dos días después de la toma de posesión de Donald Trump, su Administración designó a los hutíes como organización terrorista extranjera.
Los enfrentamientos entre Estados Unidos y los hutíes se reactivaron después de que Israel y el grupo terrorista palestino Hamas no alcanzaran un acuerdo para prorrogar el alto el fuego en Gaza, pero desde entonces EEUU ha optado por incrementar sus ataques y la cifra de muertos en Yemen ronda ya las 65 víctimas desde la investidura de Trump, según los hutíes.
(Con información de EFE y EP)