
Un veterano del Ejército de los Estados Unidos, Jeffrey Hutchinson, de 59 años, será ejecutado el próximo 1 de mayo en la Prisión Estatal de Florida, ubicada cerca de la ciudad de Starke.
Según informó The Associated Press, Hutchinson fue condenado por el asesinato de su novia y los tres hijos de ella en 1998, un crimen que conmocionó a la comunidad de Crestview, Florida. La orden de ejecución fue firmada recientemente por el gobernador del estado, Ron DeSantis, siendo esta la cuarta sentencia de muerte autorizada por el mandatario en lo que va del año.
El caso por el que Jeffrey Hutchinson fue condenado

De acuerdo con los registros judiciales citados por The Associated Press, los hechos ocurrieron la noche del 11 de septiembre de 1998, cuando Hutchinson discutió con su pareja, Renee Flaherty, de 32 años, en su residencia.
Tras el altercado, el hombre se dirigió a un bar local, donde, según testigos, comentó sobre la disputa mientras consumía varias cervezas. Poco después, abandonó el lugar abruptamente. Aproximadamente 40 minutos más tarde, una llamada al 911 alertó a las autoridades. En la comunicación, una voz identificada como la de Hutchinson confesó: “Acabo de dispararle a mi familia”.
Cuando la policía llegó al domicilio, encontró los cuerpos sin vida de Flaherty y sus tres hijos: Geoffrey, de 9 años; Amanda, de 7; y Logan, de 4. Todos habían recibido disparos. Hutchinson fue hallado en el garaje de la vivienda, aún sosteniendo el teléfono con el que había realizado la llamada al 911.
En la cocina, las autoridades encontraron una escopeta Mossberg calibre 12, identificada como el arma homicida. Además, los análisis forenses revelaron residuos de pólvora en las manos del acusado, lo que reforzó las pruebas en su contra.
Un caso marcado por la controversia

A pesar de las pruebas presentadas en su contra, Hutchinson ha mantenido su inocencia desde el inicio del proceso judicial. Durante su declaración ante el tribunal, afirmó: “No maté a Renee ni a los niños y creo que me incriminaron”.
Sin embargo, sus apelaciones han sido rechazadas en repetidas ocasiones. En 2022, la Corte Suprema de Florida desestimó un recurso en el que la defensa alegaba la existencia de nuevas pruebas que podrían exonerarlo.
El historial de Hutchinson también ha sido objeto de atención durante el juicio. Según los documentos judiciales, el hombre sirvió durante ocho años en el Ejército de los Estados Unidos, participando en la Guerra del Golfo.
Tras su servicio, fue diagnosticado con la llamada “enfermedad de la Guerra del Golfo”, un síndrome que incluye síntomas como dolor crónico, pérdida de memoria e insomnio. Aunque su defensa intentó vincular este diagnóstico con su estado mental en el momento del crimen, el tribunal no consideró que esto fuera suficiente para anular la sentencia.
Florida y el uso de la pena de muerte

La ejecución de Hutchinson será la cuarta autorizada por el gobernador Ron DeSantis este año, en un estado que ha mantenido un ritmo constante en la aplicación de la pena capital. Según detalló The Associated Press, este año ya se han llevado a cabo dos ejecuciones en Florida, mientras que una tercera está programada para el próximo 8 de abril.
El pasado 20 de marzo, Edward James, de 63 años, fue ejecutado por el asesinato de una niña de 8 años y su abuela en 1993. El 13 de febrero, James Dennis Ford, de 64 años, recibió la inyección letal por el homicidio de una pareja durante un viaje de pesca en 1997.
Por su parte, Michael Tanzi, de 48 años, será ejecutado en abril por el secuestro y asesinato de una mujer en los Cayos de Florida en el año 2000.
Florida es uno de los estados que más frecuentemente aplica la pena de muerte en Estados Unidos. Todas las ejecuciones recientes, incluida la de Hutchinson, se han llevado a cabo mediante inyección letal, un método que ha sido objeto de debate en el país debido a cuestionamientos sobre su humanidad y efectividad.