
El gobierno de Estados Unidos ha actualizado su advertencia de viaje para las Bahamas y mantiene la clasificación de Nivel 2, lo que implica que los ciudadanos deben “ejercer mayor precaución” al visitar este destino del Caribe. La advertencia responde a un análisis de riesgos que incluye delitos violentos, actividades marítimas no reguladas y situaciones reportadas en zonas frecuentadas por turistas.
Según el Departamento de Estado de Estados Unidos, la mayoría de los delitos registrados en el país insular ocurre en las islas de Nueva Providencia —donde se encuentra Nassau, la capital— y Gran Bahama —donde está Freeport—. Estas zonas concentran tanto centros turísticos como áreas urbanas con altos índices de criminalidad.
La nueva versión de la alerta, publicada oficialmente el 26 de enero de 2024 en el sitio travel.state.gov, incorpora advertencias específicas sobre actividades acuáticas, el uso de embarcaciones recreativas y recomendaciones sobre alojamiento, así como sobre la seguridad personal en playas y zonas céntricas.
¿Qué significa el Nivel 2 en la advertencia de viaje a las Bahamas?
La advertencia de Nivel 2 emitida por el Departamento de Estado significa que los viajeros deben ejercer mayor precaución, pero no implica una restricción para viajar. Este nivel es común para destinos turísticos donde existe un nivel moderado de criminalidad u otros riesgos. El aviso para las Bahamas hace énfasis en que los delitos violentos pueden ocurrir tanto en zonas turísticas como en áreas menos transitadas.
El documento oficial destaca que se han reportado robos a mano armada, allanamientos de morada y agresiones sexuales en Nassau y Freeport, los principales destinos turísticos del país. Se identifica como una zona de especial atención el sector “Over the Hill” en Nassau, ubicado al sur de la calle Shirley, donde hay presencia de pandillas y actividad delictiva con resultados fatales para residentes locales.

¿Dónde ocurren los delitos más frecuentes en las Bahamas?
La advertencia indica que la mayoría de los incidentes delictivos se concentra en las islas más pobladas: Nueva Providencia y Gran Bahama. En Nassau, la capital, las autoridades estadounidenses recomiendan mantenerse alejados de ciertos sectores urbanos, especialmente después del anochecer. Las zonas cercanas al centro turístico pueden ser seguras durante el día, pero el Departamento de Estado alerta sobre la posibilidad de delitos en espacios públicos como playas, restaurantes y calles comerciales.
En Freeport, ciudad ubicada en la isla Gran Bahama, también se han reportado hechos delictivos. Aunque muchas actividades turísticas se realizan dentro de complejos o zonas portuarias, los viajeros que deciden recorrer por cuenta propia deben permanecer en rutas principales y evitar zonas aisladas.
¿Qué riesgos existen al practicar deportes acuáticos en las Bahamas?
El Departamento de Estado advierte que las actividades acuáticas comerciales no están reguladas de forma uniforme en las Bahamas. Algunas embarcaciones utilizadas para el transporte turístico o recreativo presentan deficiencias de mantenimiento, y ciertos operadores carecen de licencias, seguros o entrenamiento en primeros auxilios.
Debido a estos riesgos, se prohíbe al personal del gobierno de Estados Unidos el uso de motos acuáticas alquiladas a operadores independientes en las islas de Nueva Providencia y Paradise. La advertencia también hace referencia a reportes de agresiones sexuales cometidas por operadores de vehículos acuáticos. Además, se señala que algunos prestadores de servicios ignoran las alertas meteorológicas o las condiciones del mar, lo que ha derivado en lesiones y muertes en años recientes.

¿Es seguro nadar o hacer esnórquel en las playas de las Bahamas?
En relación con la seguridad en las playas, el Departamento de Estado recomienda evitar nadar solo, estar atento a la presencia de motos acuáticas cerca de la costa y considerar las propias capacidades físicas antes de ingresar al agua. Se han registrado incidentes de agresiones sexuales en playas céntricas de Nassau, incluidos baños públicos adyacentes, según el aviso oficial.
También se hace referencia a la presencia de tiburones en aguas cercanas a zonas turísticas. En los últimos años, se han reportado ataques tanto fatales como no fatales. Las autoridades estadounidenses sugieren a los viajeros revisar condiciones climáticas, niveles de marea y avisos locales antes de realizar actividades acuáticas como natación, esnórquel o buceo.
¿Qué medidas recomiendan las autoridades a los viajeros?
El Departamento de Estado aconseja a los ciudadanos estadounidenses mantenerse en áreas frecuentadas por otros turistas, preferiblemente en grupos. En caso de recorrer zonas por cuenta propia, se recomienda apegarse a rutas principales, evitar calles poco transitadas y no portar objetos de valor a la vista. Para quienes se alojan en propiedades de alquiler vacacional, se recomienda verificar la existencia de vigilancia privada o medidas de seguridad adicionales.
Se sugiere también adquirir seguros de viaje que cubran evacuaciones médicas y revisar con anticipación las condiciones locales, como protestas, fenómenos naturales o cierres temporales de infraestructuras. La actualización forma parte de una revisión periódica que realiza el gobierno de EE.UU. sobre los países donde viajan ciudadanos estadounidenses.

¿Por qué las Bahamas siguen siendo destino frecuente de cruceros?
Las Bahamas, con cerca de 700 islas y cayos, de los cuales unos 30 están habitados, son una escala frecuente para cruceros que parten desde Florida. Nassau puede recibir hasta siete embarcaciones simultáneamente, y otros destinos como Freeport, Perfect Day at CocoCay (Royal Caribbean), Great Stirrup Cay (Norwegian Cruise Line) y Celebration Key (Carnival) también forman parte de las rutas.
El Ministerio de Turismo de las Bahamas, citado por el portal oficial del gobierno bahamas.com, señala que el país continúa promoviendo el turismo como motor económico, aunque no hace mención directa a las advertencias emitidas por Estados Unidos. Las navieras ofrecen excursiones organizadas, que suelen contar con protocolos adicionales de seguridad y vigilancia.