Los demócratas presentaron una resolución para anular los aranceles de Donald Trump contra Canadá

La iniciativa liderada por el senador Tim Kaine busca revocar la declaración de emergencia que sustenta los aranceles

Guardar
El senador demócrata Tim Kaine
El senador demócrata Tim Kaine (REUTERS/Nathan Howard)

Mientras se acerca el denominado “Día de la Liberación” del presidente Donald Trump para implementar nuevos aranceles, los demócratas del Senado de Estados Unidos están intensificando sus esfuerzos para frenar la política comercial del mandatario al promover una resolución que anule la declaración de emergencia nacional que sustenta los aranceles sobre productos importados desde Canadá.

La resolución fue presentada por el senador demócrata Tim Kaine, quien busca forzar una votación que permitiría poner fin a la medida ejecutiva firmada por Trump en febrero, utilizada para justificar la imposición de aranceles como represalia por el supuesto fracaso canadiense en frenar el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos.

Kaine advierte que los aranceles sobre los productos canadienses repercutirían en la economía, y harán que sea más caro construir casas y embarcaciones militares. “Vamos a pagar más por nuestros productos alimenticios. Vamos a pagar más por los materiales de construcción”, señaló.

“La gente ya se queja del precio de los comestibles y del alto costo de la vivienda. Si además se encarecen los materiales de construcción y los productos, el problema se agrava”, advirtió el senador demócrata.

La resolución impulsada por Kaine, aunque pueda ser aprobada en el Senado, aún deberá enfrentarse a la Cámara de Representantes, de mayoría republicana, donde el respaldo a las políticas comerciales de Trump continúa siendo significativo.

Si el Senado aprueba la
Si el Senado aprueba la resolución, aún necesitaría ser considerada por la Cámara de Representantes de mayoría republicana (REUTERS/Evelyn Hockstein)

Trump insiste en aranceles pese a escaso flujo de fentanilo desde Canadá

Datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) indican que la cantidad de fentanilo incautada en la frontera con Canadá es marginal en comparación con la frontera sur.

Durante el año fiscal 2024, las autoridades incautaron 19,5 kilogramos (43 libras) en la frontera norte, y menos de un kilo (1,5 libras) desde enero. En contraste, en la frontera sur se interceptaron más de 9.500 kilogramos (21.000 libras) en el mismo periodo.

Pese a estos datos, Trump ha calificado el flujo de fentanilo desde Canadá como “masivo” y ha reiterado su intención de implementar los aranceles a partir del miércoles. En una publicación en redes sociales, señaló: “Estamos avanzando para poner fin a esta terrible crisis de fentanilo, pero los republicanos en el Senado deben votar para mantener la emergencia nacional en vigor, para que podamos terminar el trabajo y acabar con el flagelo”.

Trump insiste en aranceles pese
Trump insiste en aranceles pese a escaso flujo de fentanilo desde Canadá (EFE/Alexander Drago)

La postura ambigua de los republicanos

Los republicanos han observado con preocupación los efectos de la estrategia comercial de Donald Trump, que ha provocado caídas en el mercado de valores. A pesar de ello, hasta ahora han respaldado sus amenazas periódicas de imponer aranceles a productos importados.

Kaine afirmó que su resolución brinda a los republicanos una oportunidad para pasar del discurso a la acción: “Realmente disfruto dar a mis colegas republicanos la oportunidad de no sólo decir que están preocupados, sino de tomar una acción para detener estos aranceles”, dijo a AP.

Los líderes republicanos en el Senado han adoptado una posición ambigua. Aunque varios apoyan públicamente los objetivos de Trump, reconocen reservas sobre el uso prolongado de aranceles. El líder de la mayoría, John Thune, explicó que respalda su aplicación únicamente como una táctica con fines específicos. “Apoyo el uso de aranceles de una manera que logre un objetivo específico, en este caso, acabar con el tráfico de drogas”, declaró.

El senador Steve Daines advirtió que los primeros afectados por una guerra comercial suelen ser los agricultores y ganaderos, sectores sensibles a las represalias arancelarias. Por su parte, el senador John Kennedy afirmó que preferiría eliminar todos los aranceles entre Estados Unidos y sus socios comerciales, y admitió la incertidumbre que generan las decisiones de Trump: “Estamos en aguas desconocidas. Nadie sabe cuál va a ser el impacto de estos aranceles”.

Mientras los aliados más cercanos a Trump en la Cámara Alta defienden el uso de aranceles como herramienta para reconfigurar la economía estadounidense, otros legisladores del partido han comenzado a expresar su desacuerdo. Señalan que estas políticas podrían generar disrupciones en sectores clave y aumentar los precios de productos como alimentos, automóviles y viviendas.

(Con información de AP)