Llegó a EEUU para ser donante de su hermano y salvar su vida, pero ICE lo detuvo y podría deportarlo

José Gregorio González está detenido en un centro de las autoridades migratorias, mientras su hermano se enfrenta a la muerte por una grave enfermedad que le exige un trasplante de órgano para recuperarse

Guardar
Un migrante que sería el
Un migrante que sería el donante de órgano de su hermano ahora está detenido por ICE. (REUTERS/Rebecca Noble)

La historia de José Alfredo Pacheco y José Gregorio González se ha convertido en un caso conmovedor que ha capturado la atención tanto de la comunidad local de Chicago como de defensores de los derechos de los migrantes en todo Estados Unidos. Pacheco, un paciente de diálisis que reside en Illinois, se enfrenta a una situación crítica mientras espera un trasplante de riñón que podría salvar su vida. Sin embargo, su única esperanza radica en la liberación de su hermano, González, que actualmente está detenido por las de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y corre el riesgo de ser deportado a Venezuela.

El dilema comenzó cuando González llegó a Estados Unidos con la intención de reunirse con su hermano menor, Pacheco, quien había sido diagnosticado con una enfermedad renal terminal a finales de 2023. Desde su llegada, González ha sido un apoyo vital para su hermano, proporcionándole cuidados y preparándose, incluso, para convertirse en su donante de riñón. Esta es una opción en extremo crítica, considerando que recibir un riñón de un donante vivo ofrece las mejores posibilidades de supervivencia para pacientes como Pacheco. No obstante, la detención de González por parte de ICE ha complicado gravemente el panorama.

La rapidez con la que los eventos se desarrollaron subraya la urgencia de la situación. González, quien ha estado bajo vigilancia de ICE desde su llegada al país, fue arrestado en su hogar poco después de un control rutinario de diálisis y actualmente se encuentra detenido en el Centro de Detención del Condado de Clay, en Indiana. Este arresto ha puesto en peligro la vida de su hermano, ya que sin la donación de González, se estima que Pacheco tendría que esperar entre cuatro y cinco años para recibir un trasplante de un donante cadáver, un periodo durante el cual la tasa de mortalidad entre los pacientes sometidos a diálisis es alarmantemente alta.

Apoyo de la comunidad y The Resurrection Project

Algunas personas en varias partes
Algunas personas en varias partes del país se han convertida en voluntarias patrullando las calles para informar actividad de ICE. (REUTERS/Daniel Cole)

La respuesta de la comunidad ante la detención de González no se ha hecho esperar. Miembros de la comunidad en el área de Chicago, bajo la organización de The Resurrection Project, han convocado una vigilia para demostrar el apoyo hacia los hermanos y exigir la liberación de González. Esta organización sin fines de lucro ha asumido la representación legal de González y está haciendo un llamado a las autoridades para permitir su liberación por razones humanitarias. Tovia Siegel, directora de organización y liderazgo del Departamento de Justicia para Inmigrantes de The Resurrection Project, enfatizó la “increíble urgencia” del caso debido a la posibilidad inminente de deportación de González, debido a que las expulsiones a Venezuela han sido reanudadas.

González buscó asilo en el país debido a la situación de su familia, pero no logró superar la entrevista inicial de miedo creíble, un paso fundamental en el proceso de solicitud de asilo. No obstante, con el estatus de supervisión de ICE, tuvo autorización para permanecer en los Estados Unidos bajo monitoreo de GPS. Este tipo de supervisión es común para aquellos que no son prioridades para la deportación o que requieren tiempo adicional para buscar alternativas legales. A pesar de cumplir con todos los requisitos de su orden de supervisión y su inexistente expediente criminal, González fue arrestado el 3 de marzo en circunstancias que parecen haberlo sorprendido.

Consecuencias médicas críticas

Lo único que puede salvar
Lo único que puede salvar la vida de Pacheco es un trasplante de órgano. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Desde un punto de vista médico, la detención y posible deportación de González no solo afecta a su familia, sino también al sistema de trasplantes en general. Pacheco acude al hospital tres veces por semana durante cuatro horas para someterse a una diálisis. González, desde el centro de detención, habló con Telemundo Chicago en una llamada telefónica en español. “Espero poder salir y lograr ese objetivo de darle el riñón a mi hermano”, dijo. Por su parte, Pacheco expresó: “Siento como si el mundo se me viniera abajo. Denle una oportunidad a mi hermano y a mí una oportunidad de seguir viviendo”.

Ni ICE ni el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) han respondido a las solicitudes de comentarios por parte de los medios. La decisión de liberar a González queda bajo la discrecionalidad de la agencia. “Esto habla del carácter de José Gregorio”, afirmó Siegel. “Él está listo para salvar la vida de su hermano. Está en manos de ICE permitirlo, aunque sea temporalmente”.