
El Gobierno de Estados Unidos impuso este martes nuevas sanciones contra una red de empresas e individuos de Irán, Emiratos Árabes Unidos y China acusados de suministrar componentes para drones militares y misiles fabricados por el régimen de Irán. Las sanciones fueron anunciadas por el Departamento del Tesoro, en coordinación con el Departamento de Justicia.
Según el comunicado oficial, esta red habría adquirido motores, piezas electrónicas y otros materiales para la empresa estatal iraní Qods Aviation Industries, que produce drones para uso militar. También habría enviado materiales a otras dos empresas del sector armamentístico iraní: HESA, que fabrica aviones y drones, y SBIG, responsable del desarrollo de misiles balísticos.
“La entrega de drones y misiles de Irán a grupos armados en Medio Oriente y a Rusia representa una amenaza directa para civiles, personal estadounidense y nuestros aliados”, dijo el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
Entre los sancionados figura la empresa iraní Rah Roshd, acusada de comprar motores y componentes electrónicos para el modelo de dron militar Mohajer-6, y de vender materiales por cientos de miles de dólares a las otras dos compañías militares.

También fueron sancionados dos ciudadanos iraníes: Hossein Akbari, director de Rah Roshd, y Reza Amidi, quien fue gerente comercial tanto de esa empresa como de Qods Aviation. Ambos han sido acusados además por la Justicia de Estados Unidos de intentar adquirir tecnología estadounidense para la fabricación de drones iraníes. Los fiscales informaron que siguen en libertad y fuera del país.
La investigación también reveló que la empresa Infracom, con sede en Emiratos Árabes, actuó como intermediaria en la compra de motores y en la relación con la compañía Zibo Shenbo, un fabricante chino de componentes que autorizó a Rah Roshd como su distribuidor oficial en Irán. Zibo Shenbo envió miles de motores que, según el Gobierno estadounidense, acabaron en manos del programa de misiles iraní.
Otros sancionados incluyen a Abbas Yousefnejad, quien trabaja para Rah Roshd y se encargó de comprar piezas electrónicas como cables y motores, y tres compañías emiratíes que facilitaron los pagos internacionales entre los distintos actores de la red: Diamond Castle, Future Trends y Phenomena International.
Con estas sanciones, todas las propiedades y activos de los implicados que estén en Estados Unidos o en poder de ciudadanos estadounidenses quedan congelados. Además, cualquier empresa donde estas personas tengan al menos el 50 % de participación también queda bloqueada.

El Tesoro advirtió que cualquier persona o empresa que realice operaciones con los sancionados, aunque sea fuera de Estados Unidos, podría enfrentar medidas legales. Además, las exportaciones o transferencias de productos estadounidenses hacia estas personas quedan estrictamente prohibidas.
Qods Aviation ya había sido sancionada en 2013 por apoyar al Ministerio de Defensa de Irán y por su relación con la Guardia Revolucionaria Iraní, un cuerpo militar élite al que Estados Unidos considera organización terrorista. Las otras empresas del sector militar iraní involucradas también fueron sancionadas en años anteriores.
El Gobierno señaló que estas sanciones buscan obstaculizar el desarrollo de armas por parte de Irán y evitar que drones y misiles iraníes lleguen a conflictos como el de Ucrania o a grupos armados en Medio Oriente.
Las autoridades subrayaron que estas sanciones forman parte de una estrategia sostenida para interrumpir el desarrollo armamentístico iraní, en especial su capacidad de producción y exportación de drones y misiles, cuya proliferación se considera una amenaza directa a la estabilidad regional y a la seguridad internacional.
OFAC aclaró que su régimen de sanciones permite la exclusión de la SDN List si las condiciones legales lo permiten. El objetivo declarado de las sanciones no es punitivo, sino inducir un cambio de comportamiento.
Últimas Noticias
La escalofriante confesión de Zarbab Ali luego de asesinar a su expareja y profanar el cuerpo: “Soy un monstruo”
El veredicto contra Ali, declarado culpable del homicidio de Rachel Castillo y de violar sus restos tras exhumarlo, conmociona a la sociedad estadounidense y marca un precedente en la lucha contra la violencia de género

El plan de 28 puntos de Trump para lograr la paz entre Ucrania y Rusia está acechado por la presión de Putin y las exigencias de Zelensky
Mientras la Casa Blanca se muestra optimista con su iniciativa diplomática, Moscú y Kiev exhiben posiciones de máxima que serán difíciles de consensuar por los negociadores de la administración republicana

Estados Unidos suspendió todas las solicitudes de inmigración relacionadas con ciudadanos afganos tras el tiroteo en Washington
La medida, según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración estadounidense, responde a la necesidad de realizar una revisión más exhaustiva de los protocolos de seguridad y verificación
Powerball: ganadores del 26 de noviembre de 2025
Esta lotería estadounidense realiza tres sorteos a la semana, los lunes, miércoles y sábados, en los que puedes ganar varios millones de dólares

Un condenado a muerte con demencia murió tres meses después de que bloquearan su ejecución en Utah
Ralph Leroy Menzies, falleció luego de pasar 37 años en el corredor de la muerte por el secuestro y asesinato de Maurine Hunsaker en 1986


