Con 200 vehículos de guerra, la frontera de EEUU se transforma en un paisaje intimidante para migrantes

Las más de 200 unidades tipo Stryker fueron desplegadas como parte de un operativo conjunto entre el Departamento de Defensa y la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos

Guardar
Las más de 200 unidades
Las más de 200 unidades fueron desplegadas en la frontera. (Luis Torres/EFE)

El despliegue de más de 200 vehículos blindados Stryker por parte del Ejército de Estados Unidos en la frontera con México, específicamente en la región de Texas, ha generado un ambiente de incertidumbre y temor en Ciudad Juárez, en el estado de Chihuahua, al norte de México.

Esta medida, que forma parte de un operativo conjunto entre el Departamento de Defensa (DOD) estadounidense y la Patrulla Fronteriza, busca reforzar la seguridad en la zona. Sin embargo, líderes locales y defensores de derechos humanos han expresado su preocupación por el impacto que esta acción podría tener en la comunidad migrante y en los albergues que los acogen, de acuerdo con información de EFE.

El pastor Juan Fierro García, director del albergue "El Buen Samaritano" en Ciudad Juárez, señaló que la presencia de estos vehículos militares envía un mensaje intimidante tanto a los migrantes que buscan cruzar hacia Estados Unidos como a los grupos criminales que operan en la región.

“Vemos que más que nada es como un mensaje subliminal hacia las personas, causar cierto temor para que no ingresen a EEUU, y no únicamente a ellos, sino también a los grupos criminales”, afirmó Fierro.

Un operativo con implicaciones humanitarias y de seguridad

Su presencia en la frontera
Su presencia en la frontera sur de EEUU genera preocupación entre los migrantes. (Luis Torres/EFE)

El despliegue de los vehículos blindados Stryker se suma a una serie de medidas implementadas recientemente para reforzar la vigilancia fronteriza. Según explicó Claudio Herrera Baeza, integrante del sector de El Paso de la Patrulla Fronteriza, esta acción refleja la cooperación entre distintas agencias de seguridad estadounidenses.

El oficial detalló que el operativo es resultado de la colaboración entre el DOD y la Patrulla Fronteriza, aunque no precisó cuántos efectivos militares participan en la operación.

Mientras tanto, líderes religiosos y activistas han cuestionado el impacto de estas medidas en los derechos humanos de los migrantes. El pastor Fierro expresó su preocupación por la falta de preparación de las autoridades para manejar estas situaciones de manera adecuada. “No sabemos si realmente estén preparados para detener a migrantes que no son criminales, son seres humanos. De qué forma van a proceder para detener a estas personas”, cuestionó durante su diálogo con EFE.

El operativo tiene lugar en el contexto de un refuerzo de la vigilancia fronteriza, que, a su vez, incluyó la autorización para que la Guardia Nacional de Texas realice detenciones de migrantes.

Cómo afecta la presencia de los vehículos Stryker en el flujo migratorio

Estos vehículos se adaptan perfectamente
Estos vehículos se adaptan perfectamente al terreno de la frontera. (Luis Torres/EFE)

En Ciudad Juárez, los albergues continúan recibiendo a cientos de migrantes que esperan una oportunidad para ingresar legalmente a EEUU. Según el pastor Fierro, su refugio actualmente alberga a 50 personas que se encuentran a la espera de un nuevo proceso migratorio.

“Cada vez el protocolo es diferente y también las personas que van a detener a los migrantes probablemente no tengan el tacto de hacerlo de una forma correcta”, aseguró el director del albergue “El Buen Samaritano”.

Por otro lado, las autoridades estadounidenses han señalado que las medidas de control fronterizo están teniendo un impacto en la disminución del flujo migratorio. Según datos de la Patrulla Fronteriza, los encuentros diarios con migrantes en el sector de El Paso han disminuido significativamente, pasando de un promedio de entre 100 y 150 personas al día en el mismo periodo del año pasado a entre 40 y 50 personas actualmente.

Estas unidades militares blindadas permanecerán desplegadas en la frontera de Estados Unidos con México durante los próximos meses, al mismo tiempo, las autoridades estadounidenses evaluarán su impacto en la seguridad de la región, tal y como reportó EFE.

Los Strykers, según el DOD, son vehículos más livianos que los tanques, pero más robustos que la infantería ligera, aptitudes que los hace ideales para el terreno de la frontera con México.