
El “Día de la Liberación” del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que se acerca a pasos agigantados, provocó el lunes fuertes oscilaciones en los mercados bursátiles de todo el mundo.
En Wall Street, el S&P 500 subió un 0,6% en otro día de montaña rusa, después de haber bajado hasta un 1,7% durante la mañana. El cambio de tendencia ayudó al índice a reducir sus pérdidas de los tres primeros meses del año al 4,6%, lo que supone el peor trimestre en dos años y medio.
El Promedio Industrial Dow Jones también subió tras borrar una pérdida inicial, y subió 417 puntos, o un 1 por ciento. Sin embargo, las caídas de Tesla, Nvidia y otros grandes valores tecnológicos influyentes hicieron que el índice compuesto Nasdaq perdiera un 0,1 por ciento.
Estos giros de tuerca se han convertido en una rutina para el mercado de valores de EEUU recientemente debido a la incertidumbre sobre lo que Trump hará con los aranceles - y en qué medida van a empeorar la inflación y reducir el crecimiento de las economías. Las oscilaciones de Wall Street siguieron a una ola de ventas que se extendió por todo el mundo a primera hora del lunes, a medida que aumentaba la preocupación por los efectos de los aranceles que, según Trump, traerán de vuelta a Estados Unidos puestos de trabajo en el sector manufacturero.
En Japón, el índice Nikkei 225 cayó un 4%. El Kospi surcoreano se hundió un 3% y el CAC 40 francés cayó un 1,6%.

En lugar de las acciones, subieron los precios de los activos considerados más seguros cuando la economía se tambalea. El oro volvió a subir y alcanzó brevemente los 3.160 dólares la onza.
Los precios de los bonos del Tesoro también subieron, lo que a su vez hizo bajar sus rendimientos. El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años cayó al 4,21% desde el 4,27% del viernes y desde el 4,80% de enero.
El miércoles, Estados Unidos está listo para comenzar lo que Trump llama aranceles “recíprocos”, que se adaptarán a lo que él ve es la carga que cada país pone en el suyo, incluyendo cosas como los impuestos al valor agregado. Aún se desconocen muchas cosas, entre ellas qué hará exactamente el gobierno estadounidense el “Día de la Liberación”.
En Goldman Sachs, los economistas esperan que Trump anuncie un arancel recíproco medio del 15 por ciento. También han elevado su previsión para la inflación y la han rebajado para el crecimiento económico de Estados Unidos para finales de año.

Ahora ven un 35% de probabilidades de recesión en el próximo año, frente a una previsión anterior del 20%, “reflejando nuestra previsión de crecimiento más baja, la caída de la confianza y las declaraciones de los funcionarios de la Casa Blanca que indican la voluntad de tolerar el dolor económico”, según el economista de Goldman Sachs David Mericle.
Si los aranceles del 2 de abril acaban siendo menos onerosos de lo que temen los inversores -tal vez Trump no incluya ningún aumento adicional de los aranceles a China, por ejemplo-, las acciones podrían repuntar. Pero si terminan siendo el peor de los escenarios, lo que hace que las empresas teman tanto que empiecen a recortar sus plantillas, las acciones podrían hundirse mucho más.
También existe la posibilidad de que el 2 de abril haga poco por despejar la incertidumbre. Según Michael Wilson y otros estrategas de Morgan Stanley, podría acabar siendo un “trampolín para nuevas negociaciones” en lugar de un “evento de despeje” para el mercado.
“Esto significa que la incertidumbre política y los riesgos para el crecimiento probablemente persistirán, es una cuestión de hasta qué punto”, escribió Wilson en un informe.
Una de las preocupaciones es que incluso si los aranceles de Trump terminan siendo menos duros de lo que se temía, toda la incertidumbre creada por ellos por sí sola podría causar que los hogares y las empresas estadounidenses congelen su gasto, lo que perjudicaría a una economía que había estado funcionando a un ritmo sólido para cerrar el año pasado.
En total, el S&P 500 subió 30,91 puntos, hasta 5.611,85 puntos. El Promedio Industrial Dow Jones subió 417,86 puntos, hasta 42.001,76, y el compuesto Nasdaq cayó 23,70, hasta 17.299,29.
(Con información de AP)