El aumento de casos de gripe aviar en gatos en EEUU genera preocupación entre expertos y dueños de mascotas

El virus, que afecta principalmente a aves, ha demostrado ser altamente letal en felinos. Los síntomas incluyen fiebre, letargo, pérdida de apetito, dificultades respiratorias

Guardar
Más de 126 casos de
Más de 126 casos de gripe aviar en gatos reportados desde 2022 preocupan a dueños y expertos. (EPA/Michael Reynolds)

Un brote de gripe aviar que afecta a gatos domésticos en Estados Unidos ha encendido las alarmas entre especialistas en salud pública y propietarios de mascotas. Según informó NBC News, desde 2022 se han registrado 126 casos de gatos infectados con el virus H5N1 en el país, de los cuales aproximadamente la mitad se han detectado este año.

La mayoría de los contagios están vinculados al consumo de alimentos crudos o leche no pasteurizada, lo que ha llevado a expertos a advertir sobre los riesgos asociados con estas prácticas alimenticias. El caso de Kira, una gata de Portland, Oregón, ilustra la gravedad de la situación. Su dueño, Tim Hanson, relató que comenzó a notar síntomas como fiebre y pérdida de apetito a principios de febrero, poco después de haberle dado un alimento especializado a base de pollo crudo.

A pesar de los esfuerzos veterinarios, la salud de Kira se deterioró rápidamente, presentando letargo y dificultades respiratorias, lo que llevó a Hanson a tomar la difícil decisión de sacrificarla. Posteriormente, se confirmó que la gata había contraído gripe aviar.

El alimento que consumió Kira, fabricado por Wild Coast Pet Foods, fue retirado del mercado tras detectarse una posible contaminación con el virus. Hanson presentó una demanda contra la empresa, alegando que no se advirtió adecuadamente sobre los riesgos de la gripe aviar en sus productos. Según NBC News, la compañía informó a sus clientes que ha cambiado a recetas con aves completamente cocidas para eliminar cualquier peligro potencial.

Leche no pasteurizada, otra fuente
Leche no pasteurizada, otra fuente de riesgo para la salud de gatos, según las autoridades. (Joseph Journell/AP)

Este no es un caso aislado. En los últimos cuatro meses, al menos tres fabricantes de alimentos para mascotas han retirado lotes de productos que contenían carne cruda de aves. La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) emitió en enero una advertencia a las empresas que utilizan carne sin cocinar, instándolas a revisar sus planes de seguridad alimentaria debido al aumento de enfermedades y muertes en gatos.

Riesgos asociados con la leche cruda

Además de los alimentos crudos, la leche no pasteurizada también ha sido identificada como una fuente de contagio. En California, Joseph Journell perdió a dos de sus gatos, Alexander y Tuxedo, tras darles leche cruda que, según las autoridades, provenía de una granja contaminada con gripe aviar.

Un tercer gato, Big Boy, también enfermó gravemente, pero logró recuperarse. Journell ha iniciado acciones legales contra la granja Raw Farm LLC, que emitió un retiro de productos tras confirmarse la presencia del virus en muestras de leche.

Por otro lado, algunos gatos han contraído la enfermedad al entrar en contacto directo con aves infectadas. Según NBC News, un informe de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) describió casos de gatos de interior que vivían en granjas lecheras y que probablemente se infectaron al estar expuestos al virus transportado en la ropa o el calzado de los trabajadores.

El virus H5N1 parece tener
El virus H5N1 parece tener un impacto más severo en gatos que en otros mamíferos. (Cynthia Goldsmith, Jackie Katz/CDC/AP)

Un virus letal para los gatos

La gripe aviar, que afecta principalmente a aves, ha demostrado ser altamente letal en gatos. Los síntomas incluyen fiebre, letargo, pérdida de apetito, dificultades respiratorias y, en algunos casos, problemas neurológicos como convulsiones, ceguera y desorientación. Según Kimberly Dodd, decana de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Estatal de Míchigan, algunos de estos signos clínicos son similares a los observados en casos de rabia.

El virus H5N1, que comenzó a propagarse entre aves silvestres y de corral en Estados Unidos en 2022, parece tener un impacto más severo en gatos que en otros mamíferos. Investigaciones lideradas por Suresh Kuchipudi, profesor de enfermedades infecciosas en la Universidad de Pittsburgh, han identificado receptores en el cuerpo de los gatos que los hacen susceptibles a una amplia gama de virus de la gripe, lo que podría explicar la gravedad de las infecciones.

Aunque hasta ahora no se ha demostrado que los gatos puedan transmitir la gripe aviar a los humanos, los expertos advierten que el riesgo podría aumentar a medida que el virus continúe propagándose entre estos animales. Según Kuchipudi, los gatos que viven al aire libre podrían actuar como un puente de transmisión entre la fauna silvestre, las mascotas domésticas y las personas.

Investigaciones han identificado receptores en
Investigaciones han identificado receptores en el cuerpo de los gatos que los hacen susceptibles a una amplia gama de virus de la gripe. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La necesidad de vigilancia

La falta de vigilancia activa en gatos sanos podría estar ocultando la verdadera magnitud del problema. Un estudio realizado en los Países Bajos encontró que casi el 12% de los gatos callejeros analizados tenían anticuerpos contra la gripe aviar, lo que sugiere una exposición previa al virus.

Kristy Pabilonia, directora de laboratorios de diagnóstico veterinario en la Universidad Estatal de Colorado, señaló que es probable que muchos casos no se detecten porque solo se realizan pruebas en los gatos más enfermos o en uno por hogar.

Un ejemplo de esto es el caso de Leonardo DiCaprio, un gato sin pelo que contrajo gripe aviar en enero tras consumir alimento crudo de pollo de la marca Savage Pet, que también retiró varios lotes de productos este año. Según su dueño, Steve Werfelmann, el alimento había sido recomendado para la piel del gato, pero los veterinarios le informaron que no existe evidencia científica que respalde los beneficios de una dieta cruda.

La experiencia de Hanson con Kira lo llevó a tomar medidas extremas para protegerse y evitar la propagación del virus. Durante los últimos días de vida de su gata, utilizó mascarillas N95 y lavó su ropa tras cada visita al hospital veterinario. Aunque dio negativo en las pruebas de gripe aviar, espera que su historia sirva como advertencia para otros dueños de mascotas. “No quiero que más gatos mueran”, expresó Hanson, según NBC News. “Espero que la gente pueda aprender de lo que le pasó a Kira”.