¿Puede un presidente de EEUU ejercer un tercer mandato? Esto dice la constitución

En una entrevista telefónica, Donald Trump afirmó que “no estaba bromeando” al considerar la posibilidad de seguir en el poder hasta el 2032 y aseguró que existen mecanismos para hacerlo

Guardar
La vigesimosegunda enmienda restringe a
La vigesimosegunda enmienda restringe a dos mandatos la presidencia en Estados Unidos. (REUTERS/Kevin Mohatt)

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, no descartó la posibilidad de postularse a un tercer mandato en la Casa Blanca, pese a la prohibición constitucional establecida por la Enmienda 22. En una entrevista telefónica difundida el domingo por NBC News, Trump afirmó que “no estaba bromeando” al considerar esa opción, y aseguró que existen mecanismos para hacerlo.

“A mucha gente le gustaría que lo hiciera”, dijo Trump al referirse a sus aliados políticos. Añadió que aún es “muy pronto en la administración” para tomar una decisión definitiva, pero dejó abierta la puerta a una posible extensión de su mandato. “Estoy concentrado en el presente”, agregó. Cuando se le preguntó directamente si deseaba un tercer mandato, respondió: “Me gusta trabajar”. Al insistírsele sobre si hablaba en serio, reafirmó: “No estoy bromeando. Pero todavía es demasiado pronto para pensarlo”.

Durante la conversación, el medio le consultó al mandatario si ya se le habían presentado planes para permitirle competir nuevamente. Trump respondió: “Hay métodos por los que se podría hacer”. Como ejemplo, mencionó una fórmula en la que su vicepresidente, JD Vance, se postularía a la presidencia y luego le cedería el cargo. “Esa es una”, dijo Trump. “Pero hay otras también”. Rechazó especificar más opciones.

Estas declaraciones han generado un intenso debate sobre la posibilidad y las implicaciones de una extensión en el tiempo de su permanencia en la Casa Blanca.

La Vigesimosegunda Enmienda fue ratificada
La Vigesimosegunda Enmienda fue ratificada tras los cuatro mandatos de Franklin D. Roosevelt. (REUTERS/Fabrizio Bensch)

¿Qué dice la constitución de EEUU?

La Constitución de los Estados Unidos, a través de su Vigesimosegunda Enmienda, establece que ninguna persona puede ser elegida para el cargo de presidente más de dos veces. Esta enmienda fue ratificada el 27 de febrero de 1951, formalizando la tradición previa de limitar a dos los mandatos presidenciales. El texto de la Vigesimosegunda Enmienda especifica que:

“Ninguna persona será elegida para el cargo de Presidente más de dos veces, y ninguna persona que haya ocupado el cargo de Presidente, o actuado como Presidente, por más de dos años de un mandato para el cual otra persona haya sido elegida Presidente, será elegida para el cargo de Presidente más de una vez.”

Este límite implica que un presidente puede servir un máximo de dos mandatos de cuatro años cada uno, totalizando ocho años en el cargo. Sin embargo, si un vicepresidente asume la presidencia y ejerce el cargo durante más de dos años del mandato de su predecesor, solo podrá ser elegido para un mandato adicional.

Donald Trump ha sugerido que
Donald Trump ha sugerido que existen “métodos” para postularse en 2028, pese a la prohibición constitucional. (REUTERS/Evelyn Hockstein)

La enmienda se originó después de que Franklin D. Roosevelt fuera elegido para cuatro mandatos consecutivos entre 1933 y 1945, lo que generó preocupación sobre la concentración prolongada de poder en una sola persona.

Para que Trump pueda postularse para un tercer mandato, sería necesario modificar la Constitución. El proceso de enmienda es complejo y requiere la aprobación de dos tercios de ambas cámaras del Congreso o de dos tercios de las legislaturas estatales para proponer la enmienda, seguida de la ratificación por tres cuartas partes de los estados. Dado el actual panorama político y la polarización existente, alcanzar tales mayorías se considera altamente improbable.

No es una idea nueva

A pesar de estas dificultades, algunos aliados de Trump han expresado su apoyo a la idea de un tercer mandato. Steve Bannon, exasesor principal de la Casa Blanca, afirmó que están “trabajando en ello” y sugirió que existen “un par de alternativas” para permitir que Trump continúe en el poder hasta 2032, según publicó The Economic Times.

El Congreso necesitaría aprobar una
El Congreso necesitaría aprobar una enmienda con una mayoría de dos tercios para modificar el límite presidencial. (REUTERS/Craig Hudson)

Además, en enero de 2025, el representante republicano por Tennessee, Andy Ogles, propuso una resolución para enmendar la Vigesimosegunda Enmienda, permitiendo que presidentes que han servido dos mandatos no consecutivos puedan buscar un tercer mandato. Sin embargo, esta propuesta enfrenta un camino legislativo arduo y es poco probable que prospere dada la composición actual del Congreso.

Es importante destacar que, aunque Trump y sus aliados han mencionado posibles “métodos” para sortear las restricciones constitucionales, no han especificado cuáles serían estos. Algunos analistas sugieren que podría tratarse de estrategias legales novedosas o interpretaciones alternativas de la Constitución, pero cualquier intento en este sentido seguramente enfrentaría desafíos judiciales significativos.

La insistencia de Trump en la posibilidad de un tercer mandato ha generado preocupación entre diversos sectores sobre la estabilidad de las instituciones democráticas en Estados Unidos. La historia ha demostrado que, en tiempos de crisis, algunos líderes han intentado extender su permanencia en el poder, erosionando las normas democráticas y debilitando los sistemas de pesos y contrapesos.

Casos en países como Nicaragua, Venezuela, Rusia y Turquía ilustran cómo la modificación de límites de reelección puede conducir a una concentración excesiva de poder en una sola persona.