Retiran del mercado de EEUU más de 96.000 kg de huevo líquido por posible contaminación con cloro

El FSIS emitió la alerta luego de que se detectara hipoclorito de sodio, también conocido como lejía, dentro de los productos distribuidos en Florida, California, Texas y, al menos, cuatro estados más

Guardar
Las autoridades informaron sobre posible
Las autoridades informaron sobre posible contaminación en los productos que se venden como sustituto de huevos. (USDA)

Más de 96 toneladas de productos de huevo líquido están siendo retiradas del mercado en Estados Unidos, tras detectarse la posible presencia de una solución de limpieza con hipoclorito de sodio (lejía), un compuesto presente en productos como el cloro doméstico. La compañía Cargill Kitchen Solutions, con sede en Lake Odessa, Míchigan, anunció el retiro de 212.268 libras de alimentos producidos los días 12 y 13 de marzo de 2025, según informó el Servicio de Inspección y Seguridad Alimentaria (FSIS) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos el 28 de marzo de 2025.

El hallazgo se originó a partir de una denuncia recibida por el FSIS, que motivó una investigación en la que se confirmó la presencia de residuos de un producto de limpieza no aprobado en una parte de la producción. Los análisis determinaron que el riesgo para la salud humana es marginal, lo que llevó a clasificar el retiro como una alerta de Clase III, según la normativa vigente, que se refiere a productos que “no causarían consecuencias adversas para la salud” en condiciones normales de consumo, publicó el Miami Herald.

A pesar de la baja peligrosidad señalada, las autoridades pidieron a los consumidores y proveedores que se abstengan de usar estos productos. El FSIS advirtió que algunos lotes aún podrían encontrarse en refrigeradores o congeladores tanto de hogares como de establecimientos de comida, por lo que recomienda desecharlos o devolverlos al punto de compra. Hasta el momento, no se han reportado enfermedades relacionadas con estos productos, según confirmó Fox News.

Productos afectados y detalles del etiquetado

Las autoridades solicitaron a los
Las autoridades solicitaron a los clientes que no consuman los productos afectados aunque no presenten alteraciones en su olor o sabor. (USDA)

Según la notificación oficial del FSIS, los productos afectados se distribuyeron en presentaciones de 907 gramos (32 onzas) bajo distintas marcas. Todos llevan el número de establecimiento G1804 impreso en el envase. Los artículos retirados son:

  • “egg beaters ORIGINAL LIQUID EGG SUBSTITUTE”, con fecha de consumo preferente del 10 de agosto de 2025.
  • “egg beaters CAGE-FREE ORIGINAL LIQUID EGG SUBSTITUTE”, con fecha de consumo preferente del 9 de agosto de 2025.
  • “egg beaters CAGE-FREE ORIGINAL FROZEN EGG SUBSTITUTE” y su versión en español “egg beaters NO ENJAULADAS ORIGINAL SUSTITUTO DE HUEVO CONGELADO”, con fecha de consumo preferente del 7 de marzo de 2026.
  • “Bob Evans Better’n Eggs Made with Real Egg Whites”, con fecha de consumo preferente del 10 de agosto de 2025.

El empaque afectado fue distribuido tanto a minoristas como a servicios de alimentación en varios estados. El retiro afecta a envíos dirigidos a Texas y Ohio, así como a servicios de alimentación en Arizona, California, Colorado, Florida, Illinois e Iowa. Además, el FSIS advirtió sobre la posibilidad de una distribución nacional, publicó el Departamento de Agricultura de Estados Unidos en su comunicado.

Contaminante detectado: hipoclorito de sodio

El hipoclorito de sodio se
El hipoclorito de sodio se encuentra en productos de limpieza como el cloro casero. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El contaminante detectado es una solución de limpieza que contiene hipoclorito de sodio, un compuesto químico común en productos desinfectantes y blanqueadores domésticos. El FSIS aclaró que tras analizar la concentración y exposición potencial, el consumo del producto afectado no representaría un riesgo significativo para la salud. Por este motivo, el retiro se clasificó como una acción preventiva y de bajo impacto, bajo la categoría de Clase III, informó el Miami Herald.

Pese a esta calificación, las autoridades reiteraron que los productos no deben ser consumidos ni utilizados en entornos de preparación de alimentos. La recomendación aplica incluso si no se observan alteraciones en olor, color o textura. La agencia advirtió que mantiene protocolos de vigilancia para evitar que los productos permanezcan en circulación.

Advertencias, contacto y seguimiento

El FSIS señaló que mantiene controles para verificar la eficacia del retiro, exigiendo a la empresa que informe a sus clientes y garantice que los artículos afectados sean retirados de la cadena de distribución. A su vez, la empresa Cargill Kitchen Solutions puso a disposición la línea telefónica 1-844-419-1574 y el correo electrónico media@cargill.com para consumidores y medios que tengan preguntas relacionadas.

Por su parte, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos también dispone de la línea gratuita 888-MPHotline (888-674-6854) y el sistema de denuncia en línea https://foodcomplaint.fsis.usda.gov/eCCF/ para reportar problemas relacionados con carne, aves o productos de huevo. Hasta ahora, no se han registrado efectos adversos asociados con el consumo de los productos señalados, reiteró el FSIS en su informe oficial.