Residente de Texas que lleva más de 20 años en EEUU “podría morir” si el ICE la deporta, denuncian familiares

La inmigrante, quien huyó de Belice hace más de 20 años por amenazas de un cartel, enfrenta cargos de agresión y un proceso migratorio que podría llevarla de vuelta al país que abandonó por seguridad

Guardar
Margarita Ávila, residente en Texas,
Margarita Ávila, residente en Texas, enfrenta posible deportación tras 22 años en Estados Unidos. (Facebook/Mark Herman, Harris County Constable Precinct 4)

Una mujer residente en Texas, quien ha vivido en los Estados Unidos durante más de dos décadas, enfrenta una situación crítica que, según denuncia su hija, podría poner en riesgo su vida si es deportada. Según informó Newsweek, Margarita Ávila, de profesión paisajista, se encuentra bajo custodia de las autoridades federales de inmigración tras ser arrestada a mediados de marzo de este año. Su familia teme que, de ser enviada de regreso a Belice, enfrente las mismas amenazas de violencia de cartel que la obligaron a huir en 2001.

El caso de Margarita Ávila comenzó el pasado 12 de marzo, cuando fue detenida y acusada de agresión por presuntamente atacar a una trabajadora postal con una desbrozadora mientras realizaba labores de jardinería en Spring, Texas. Aunque su familia asegura que actuó en defensa propia y que fue acusada injustamente, el cargo de agresión ha complicado su situación migratoria, llevándola a ser detenida por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

De acuerdo con declaraciones de su hija, Lisbet Azucena Ávila, en una denuncia en Instagram,, Margarita huyó de Belice en 2001 debido a amenazas de un cartel que ponían en peligro su vida. Sin embargo, en 2012, decidió regresar voluntariamente a su país tras descubrir que tenía una orden de deportación en los Estados Unidos. Durante su estancia en Belice, confirmó que las amenazas persistían, lo que la llevó a regresar a territorio estadounidense y solicitar asilo.

Un incidente con una trabajadora
Un incidente con una trabajadora postal derivó en la detención de Margarita por el ICE el 12 de marzo. (Facebook/Mark Herman, Harris County Constable Precinct 4)

“Mi madre está huyendo de un cartel que amenazó su vida en 2001. Cuando regresó a Belice en 2012, tuvo que volver seis meses después porque el peligro seguía ahí”, explicó Lisbet Ávila. La familia teme que una deportación signifique el fin de la vida de Margarita. “Si mi mamá regresa, sería la última vez que la veríamos”, añadió.

Un altercado que cambió el rumbo de su vida

El incidente que derivó en su arresto ocurrió mientras Margarita trabajaba en el jardín de un cliente en la cuadra 23600 de Willow Haven Drive, en Spring. Según la versión de Lisbet Ávila, su madre estaba cortando el césped con una desbrozadora cuando una trabajadora postal se acercó. Margarita no se percató de su presencia hasta que sintió un golpe en el rostro.

Lisbet relató que un video del incidente muestra a su madre retrocediendo sorprendida mientras la trabajadora postal intentaba arrebatarle el equipo. “Mi mamá no quería problemas, pero la mujer llamó a la policía y afirmó que mi madre la atacó por la espalda. Mintió sobre lo que ocurrió”, aseguró.

Las amenazas de un cartel
Las amenazas de un cartel en Belice forzaron a Margarita Ávila a huir en 2001, según su familia. (Facebook/Mark Herman, Harris County Constable Precinct 4)

Por su parte, las autoridades locales sostienen que Margarita estaba trabajando cerca de un buzón comunitario cuando la trabajadora postal le pidió que se alejara debido a los escombros que volaban mientras entregaba el correo. Según el informe policial, publicado en Facebook, Margarita habría atacado a la empleada tras ser tocada en el hombro por segunda vez.

Fue arrestada y trasladada al Centro de Detención del Condado de Harris, donde se le impuso una fianza de 100 dólares. La familia de Margarita afirma que su versión de los hechos no fue registrada por la policía. Newsweek intentó obtener comentarios de la Oficina del Alguacil del Precinto 4 del Condado de Harris, pero no recibió respuesta.

Impacto emocional en la familia

La detención de Margarita ha tenido un profundo impacto en su familia, especialmente en sus dos hijos menores, de 11 y 13 años. Lisbet, quien es beneficiaria del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), explicó que ha priorizado las visitas de su padre y sus hermanos menores a la detención, ya que son quienes más resienten la ausencia de su madre.

Lisbet Ávila pide al gobierno
Lisbet Ávila pide al gobierno revisar el caso de su madre y demostrar sensibilidad hacia los inmigrantes. (Facebook/Mark Herman, Harris County Constable Precinct 4)

“Mi papá intenta ser fuerte, pero cuando salen de las visitas, se derrumba. Mis hermanos están acostumbrados a estar con mi mamá todo el tiempo, y ahora tienen que verla en un lugar donde no debería estar”, comentó Lisbet.

Además, la familia ha enfrentado críticas y comentarios negativos en redes sociales y medios de comunicación. Lisbet lamentó cómo su madre ha sido retratada como una criminal y pidió que se revise el video del incidente para esclarecer los hechos. “Es injusto que la hayan hecho ver como una mala persona. No quiero que crean mis palabras, quiero que vean la evidencia”, afirmó.

Mientras Margarita permanece en custodia de ICE, su familia continúa luchando por su liberación y por evitar su deportación. Lisbet hizo un llamado al gobierno para que considere un camino hacia la ciudadanía para inmigrantes no violentos que buscan construir una vida en los Estados Unidos.

“Solo pediría un poco de compasión y humanidad para las personas que están aquí tratando de hacer las cosas bien”, expresó Lisbet en un mensaje dirigido al presidente Donald Trump, cuya administración implementó políticas de inmigración más estrictas y prioriza las deportaciones masivas, desde su regreso a La Casa Blanca el pasado 20 de enero.