Estos son los momentos más peligrosos durante un vuelo y no es estar a 12.000 metros de altura

Los recientes accidentes aéreos han recuperado el debate sobre qué tan seguros son los aviones y varios expertos han explicado cuándo las cosas se complican más

Guardar
La parte más atemorizante de
La parte más atemorizante de un vuelo puede ser la máxima altura, pero no es la más peligrosa. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La altitud de crucero (cuando los aviones pueden viajar más rápido), a unos 12.200 metros, suele parecer la parte más intimidante de un vuelo. Pero, según expertos y organismos reguladores, los momentos más críticos ocurren mucho más cerca del suelo. El reciente aumento de incidentes en aeropuertos de Estados Unidos ha vuelto a enfocar la atención en las fases de despegue y aterrizaje, donde la probabilidad de error y consecuencias graves es mayor. Así lo indica un informe de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), que registró 1.468 accidentes en 2024, de los cuales 770 ocurrieron durante el aterrizaje y 124 durante el despegue.

Aunque volar sigue siendo estadísticamente uno de los medios de transporte más seguros, varios eventos recientes han incrementado la preocupación pública. El 29 de enero de 2025, un avión de American Airlines fue impactado por un helicóptero militar Black Hawk cuando se aproximaba al Aeropuerto Nacional Ronald Reagan, en las afueras de Washington D.C.. El accidente provocó investigaciones tanto de la Administración Federal de Aviación (FAA) como de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB). Apenas días después, un avión de United Airlines debió evacuar a sus 109 ocupantes tras un incendio en un motor antes del despegue en Houston.

Las tensiones aumentaron con otro incidente fatal: un Learjet 35A vinculado al músico Vince Neil se salió de pista durante el aterrizaje y colisionó con un Gulfstream en el Aeropuerto Municipal de Scottsdale, en Arizona, causando la muerte del piloto. La aeronave tocó tierra demasiado tarde, lo que limitó el margen de frenado. Casos como este reflejan una de las causas más peligrosas durante el aterrizaje: el landing long, o aterrizaje largo.

El aterrizaje, la maniobra más delicada

Los momentos más críticos durante
Los momentos más críticos durante un vuelo están más cerca del suelo: en el despegue y el aterrizaje. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Para la analista de transporte de CNN, Mary Schiavo, los aterrizajes son más peligrosos que los despegues porque hay menos alternativas de maniobra. “Es un momento realmente crítico, especialmente para impactos en vuelo y colisiones”, afirmó. En el descenso, el piloto pierde visibilidad frontal de la pista y debe confiar en una coordinación precisa con la torre de control. Cualquier error en la trayectoria o velocidad puede resultar en una aproximación fallida.

La FAA impuso desde 1981 una norma conocida como “cabina estéril”, que prohíbe conversaciones o actividades ajenas al vuelo cuando la aeronave se encuentra por debajo de los 3.050 metros. El objetivo es asegurar la atención exclusiva del piloto durante las maniobras más exigentes. Según el portavoz de la Asociación de Pilotos Aliados, Dennis Tajer, “es fundamental que tu atención se centre en una sola cosa: pilotar el avión hasta el rodaje”.

Qué significa el aterrizaje largo

El aterrizaje largo se produce
El aterrizaje largo se produce cuando existen complicaciones para que el avión toque tierra y se transforma en una situación de riesgo. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El término “landing long” se refiere a un aterrizaje fuera de la zona de contacto prevista. Según la plataforma especializada Aviation Services, esto ocurre cuando el avión toca tierra demasiado adelante en la pista, reduciendo drásticamente el margen para frenar de forma segura. La situación se agrava si la pista está mojada o es corta, o si hay viento de cola, lo que aumenta la velocidad relativa del avión al tocar tierra.

Los factores que contribuyen a un aterrizaje largo incluyen exceso de velocidad de aproximación, trayectorias mal calculadas, fatiga de los pilotos y condiciones climáticas adversas. Además, un aterrizaje largo limita la posibilidad de ejecutar un go-around, es decir, una maniobra de despegue de emergencia para abortar el aterrizaje.

Aviación general vs. aviación comercial

Aunque en la aviación general
Aunque en la aviación general existen más accidentes, estos son menos letales que los comparados con la aviación comercial. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La aviación general registra más incidentes que la comercial, aunque con menor letalidad. El vicepresidente del Instituto de Seguridad Aérea de la Asociación de Propietarios y Pilotos de Aeronaves, Mike Ginter, explicó a CNN que en 2024 se registraron 195 muertes en este sector, “el mínimo en 32 años”. En Estados Unidos operan alrededor de 205.000 aeronaves de aviación general, muchas con fines recreativos y en pistas más limitadas.

Tras la colisión del 29 de enero, la FAA implementó una de las recomendaciones urgentes de la NTSB respecto al uso de helicópteros en el espacio aéreo del Aeropuerto Reagan. Las investigaciones oficiales pueden tomar hasta un año, pero los ajustes ya comenzaron. El presidente de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas, Jason Ambrosi, recordó que la seguridad es una responsabilidad compartida: “Estos momentos refuerzan la razón por la que los pilotos se capacitan incansablemente”.