La visa es el documento que permite a un ciudadano de un país extranjero ingresar de manera legal a Estados Unidos, esta se coloca en el pasaporte del viajero, mismo que es emitido por el país de procedencia del visitante, según explican autoridades del Departamento de Estado de EEUU (DoS).
Esta le permite a los extranjeros viajar a un puerto de entrada, aeropuerto o cruce fronterizo terrestre para solicitar al inspector del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) permiso para entrar a EEUU. La visa no garantiza el ingreso, sin embargo, es indicativo de que un funcionario de una embajada o consulado estadounidense en otro país “ha determinado que usted es elegible”.
Existen dos tipos principales de visa: de no inmigrante, que sirven para viajar a EEUU temporalmente y las de inmigrante, que son utilizadas para viajar y vivir permanentemente en el país.
EEUU negará la visa a cualquiera que cometa este error

Existen diversos requisitos que se deben cumplir, estos dependen del tipo de visa que se desea obtener.
La de visa de visitante, también conocida como de turista, está clasificada como “no migrante”, es decir, la utilizan aquellas personas que quieren entrar al país de manera temporal. A su vez, se divide en dos categorías:
- Visa B-1 que, según el sitio gubernamental usa.gov, sirve para asuntos de negocios y conferencias.
- Visa B-2 para turismo, visitar familiares y obtener tratamientos médicos.
Antes de viajar a Estados Unidos es necesario que usted verifique sus documentos, además de tener en cuenta la solicitud de una visa de la categoría apropiada.
Autoridades estadounidenses destacan que, además de la visa, se necesita un pasaporte válido.
“Al ingresar al país, el funcionario de su puerto de entrada le emitirá el formulario I-94 electrónico para registrar su fecha de entrada y salida”, según destacaron autoridades migratorias en el sitio web oficial.
Para solicitar una visa de turista B-1 o B-2 por primera vez debe acudir a la embajada o consulado de EEUU más cercano. Como referencia, la página de Internet detalla que necesita algunos documentos como:
- Pasaporte válido.
- Fotografía que cumpla con los requisitos.
- Formulario DS-160 que puede completar en línea.
Para renovar cualquiera de estas dos visas también es necesario acudir a una embajada o consulado de EEUU en el extranjero.
“El proceso de renovación de la visa de turista es el mismo que se usa para sacarla por primera vez”, según información disponible en la página usa.gov.
Recientemente, autoridades de la Embajada de Estados Unidos en México publicaron en redes sociales información relevante sobre el proceso de obtención de una visa, así como las graves consecuencias en caso de mentir o proporcionar documentos falsos a los oficiales consulares.
“¡Cuidado!, mentir o usar documentos falsos en tu solicitud de visa puede resultar en una prohibición permanente para entrar a EEUU", se lee en la publicación de X (anteriormente Twitter) con fecha del 27 de marzo.
Los oficiales consulares revisan todo el historial de los solicitantes, destacaron los funcionarios de la embajada en el post. “No pongas en riesgo la posibilidad de obtener tu visa”, escribieron en X.
Razones para que los oficiales consulares denieguen mi solicitud de visa

Además de mentir o utilizar documentos falsos, existen otras razones por las cuales podría denegarse una solicitud de visa. Funcionarios del DoS explicaron que las acciones actuales o pasadas de un solicitante, por ejemplo, el consumo de drogas o actividades delictivas pueden ser uno de los motivos.
“Si se deniega una visa, en la mayoría de los casos se notifica al solicitante la sección de la ley aplicable”, según se detalla en la página oficial de viajes de la Oficina de Asuntos Consulares del Departamento de Estado de EEUU.