
Al menos cuatro personas murieron esta semana debido a intensas lluvias que provocaron inundaciones en localidades del sur de Texas, EEUU, y el norte de México. Tres de las muertes ocurrieron en el condado de Hidalgo, mientras que una persona falleció en Reynosa, según confirmaron autoridades locales.
El evento climático afectó principalmente al Valle del Río Grande, una región fronteriza que comprende múltiples condados de Texas y zonas urbanas del estado de Tamaulipas. Las precipitaciones acumuladas entre el jueves 27 y el viernes 28 de marzo alcanzaron entre 35 y 55 centímetros, de acuerdo con reportes del Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos (NWS), citados por CBS News.
Las consecuencias incluyeron evacuaciones masivas, cortes de electricidad, cancelación de vuelos, cierres escolares y la activación de refugios temporales. Las autoridades locales declararon estados de emergencia para facilitar el acceso a recursos estatales y federales de asistencia.
¿Cuántas personas murieron por las lluvias en Texas y México?
El condado de Hidalgo reportó tres muertes relacionadas con los operativos de respuesta a la emergencia, sin proporcionar mayores detalles sobre las circunstancias, según confirmó la oficina del juez del condado, Richard F. Cortez, en una declaración citada por NBC News y CBS News.
En el lado mexicano de la frontera, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana informó el fallecimiento de un hombre de 83 años en Reynosa, Tamaulipas, a causa de ahogamiento. Según la misma fuente, más de 1.100 personas fueron trasladadas a albergues temporales en esa ciudad fronteriza, como reportó The Washington Post.

¿Qué zonas fueron las más afectadas por las lluvias?
De acuerdo con el comisionado de Agricultura de Texas, Sid Miller, los condados más impactados fueron Hidalgo, Cameron, Starr y Willacy. Las lluvias dañaron infraestructura urbana, viviendas, carreteras, vehículos y afectaron también al sector agrícola y ganadero, según información difundida por NBC News.
En Harlingen, ciudad ubicada en el condado de Cameron, cayeron más de 54 centímetros de lluvia. La alcaldesa Norma Sepulveda indicó que más de 200 personas fueron rescatadas y que otras 200 continuaban esperando asistencia al cierre del viernes. El centro de convenciones municipal fue habilitado como refugio, informó CBS News.
¿Qué efectos hubo en la infraestructura y el transporte?
Las precipitaciones causaron interrupciones en servicios públicos, cierres viales y suspensión de vuelos. La compañía AEP Texas informó que más de 3.400 usuarios permanecieron sin electricidad en varios condados del sur de Texas, como reportó CBS News.
El aeropuerto Valley International, ubicado en Harlingen, suspendió todos sus vuelos el viernes tras registrar inundaciones en las pistas, según un comunicado citado por CBS News. Las operaciones se mantenían cerradas al menos hasta la tarde de ese día.
En Alamo, el jefe del cuerpo de bomberos, R.C. Flores, señaló que su personal realizó más de 100 rescates de personas atrapadas en viviendas y automóviles. Agregó que el monitoreo se realizaba cada hora, ya que la situación seguía siendo crítica pese a la disminución de las lluvias, según declaraciones recogidas por CBS News.
En Weslaco, también en el condado de Hidalgo, el alcalde Adrian González informó que se realizaron entre 30 y 40 rescates debido a la acumulación repentina de agua. González calificó el fenómeno como una tormenta sin precedentes recientes en la región, con acumulaciones de aproximadamente 35 centímetros de lluvia, según CBS News.

¿Qué causó las precipitaciones extremas en la región fronteriza?
El Servicio Meteorológico Nacional (NWS) explicó que una vaguada en niveles altos sobre el norte de México generó un sistema de tormentas que afectó prolongadamente el área fronteriza. El desplazamiento lento de este sistema intensificó el volumen de lluvia en un corto período, de acuerdo con análisis técnicos citados por NBC News.
El NWS emitió alertas de inundación para los condados de Hidalgo, Cameron y Willacy. Aunque las lluvias se redujeron hacia la tarde del viernes, el organismo advirtió que el suelo saturado podría generar nuevos desbordamientos ante precipitaciones adicionales, según reportó CBS News.
¿Qué medidas de emergencia han tomado las autoridades?
El juez del condado de Hidalgo, Richard F. Cortez, firmó el viernes una declaración de desastre local para facilitar el acceso a recursos de asistencia estatal y federal. Cortez señaló que el volumen de lluvia superó lo esperado, lo que agravó los daños, según informó NBC News.
En el condado de Cameron, el juez Eddie Treviño Jr. también solicitó al gobernador Greg Abbott declarar oficialmente la zona como área de desastre. En un mensaje difundido en redes sociales, indicó que todos los recursos del condado estaban siendo empleados en labores de respuesta y recuperación, según CBS News.
Más de 20 distritos escolares y universidades suspendieron sus actividades académicas el viernes. Varios refugios temporales fueron habilitados, incluyendo una escuela en Alamo, un centro comunitario en Weslaco y el centro de convenciones en Harlingen, de acuerdo con autoridades locales citadas por CBS News.
¿Cómo ha sido la experiencia de los residentes durante las inundaciones?
Testimonios recogidos por The Associated Press dan cuenta de las condiciones en que viven los afectados. Jionni Ochoa, de 46 años, residente de Palm Valley, relató que el agua comenzó a salir por los enchufes eléctricos de su casa. “Todo está empapado. Lo único seco es la cama”, declaró mientras esperaba ser evacuado.
Imágenes y videos difundidos por residentes en McAllen, Edinburg y Harlingen mostraban vehículos abandonados, calles inundadas y personas esperando en zonas elevadas a que bajara el nivel del agua, como reportó The Washington Post. En Edinburg, sede administrativa del condado de Hidalgo, se reportaron daños en varios barrios e instalaciones públicas.