Una mujer de 106 años denuncia los problemas que tiene en aeropuertos de EEUU: “No soy una anciana tonta”

Sus declaraciones desafían los estigmas sobre la vejez y llaman a rediseñar procesos más inclusivos para adultos mayores en el país

Guardar
Mujer de 106 años denuncia
Mujer de 106 años denuncia discriminación y fallos tecnológicos en aeropuertos de Estados Unidos. (Captura de video Fox News/ imagen Ilustrativa Infobae)

En Houston, en el estado de Texas, una mujer de 106 años, conocida por realizar viajes dos veces al año, ha planteado denuncias contra las aerolíneas y el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos. Cretora Biggerstaff, acompañada por su hija, viaja regularmente a Gainesville, Florida, pero asegura enfrentarse a constantes desafíos que van desde cuestionamientos sobre su edad hasta dificultades con los sistemas tecnológicos de las aerolíneas y la seguridad aeroportuaria.

Según Fox News, Biggerstaff indicó que siente que la menosprecian cada vez que viaja. “Si pudiera lograr que las aerolíneas entendieran que no soy una anciana tonta, y eso es lo que creen que soy; que no sé si vengo o voy”, expresó en una entrevista al medio. A pesar de la avanzada edad, ella subraya que no encaja con los estereotipos asociados a los centenarios en situaciones de movilidad restringida.

Retrasos y discriminación por errores en sistemas tecnológicos

El problema central, según Biggerstaff, radica en que los sistemas de seguridad aparentemente no reconocen edades superiores a los 100 años. Daily Mail indicó que cada vez que presenta su identificación oficial de Texas, que incluye la estrella requerida para vuelos nacionales en Estados Unidos, es interrogada sobre la validez de su edad. La mujer expuso al medio que “creen que probablemente estoy en una silla de ruedas y babeando”.

El caso generó preocupación en su entorno cercano. Arline Thienel, amiga de la familia y asistente en las gestiones de reclamaciones oficiales, comentó a Fox News que esta situación pone de manifiesto una deficiencia en la sistematización de los registros de pasajeros de mayor edad.

“Me gustaría que los sistemas estuvieran diseñados hasta los 120 años o más. La gente vive más tiempo, no deberían pasar por tanto estrés cada vez que viajan”, afirmó.

Buscando soluciones, Biggerstaff y Thienel redactaron cartas dirigidas al Departamento de Transporte de los Estados Unidos, así como a los directores ejecutivos de Delta Airlines y United Airlines, exigiendo atención sobre la problemática. Sin embargo, hasta el momento, no han recibido respuesta concreta.

Un espíritu lleno de vitalidad a los 106 años

A pesar de las frustraciones y obstáculos, la adulta mayor mantiene su rutina de viajes y su actitud positiva. Siempre, acompañada por su hija, sigue volando hacia Florida y aún sueña con viajes más ambiciosos. “Si alguna vez gano la lotería, me voy a Italia”, comentó en tono esperanzado a Fox News.

Expertos instan a modernizar sistemas
Expertos instan a modernizar sistemas para incluir registros de edades superiores a un siglo. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Sobre su bienestar físico y mental, la centenaria destacó que no experimenta los achaques que suelen identificarse con edades avanzadas: “Cuando la gente me pregunta cómo me siento, respondo: ‘¿cómo debería sentirme? Me siento bien, no siento que tenga 106 años’”, afirmó al medio.

Esta no es la primera vez que la longeva mujer capta la atención de los medios. Según Daily Mail, el año pasado celebró su cumpleaños número 105 junto a otras tres mujeres centenarias en un centro de vida activa. En ese evento, se refirió al papel de su fe y optimismo como elementos clave para mantenerse vital.

De acuerdo con expertos en derechos de los adultos mayores consultados por Fox News, casos como el de Biggerstaff podrían llevar a revisiones en las políticas y procedimientos de las aerolíneas y entidades de transporte federal.