¿Se acabaron los préstamos para miles de inmigrantes en EEUU? Autoridades de vivienda cambian las reglas

Desde mayo, los solicitantes deberán presentar documentación que acredite su estatus migratorio permanente para acceder a financiamiento respaldado por el gobierno

Guardar
HUD limita acceso a hipotecas
HUD limita acceso a hipotecas FHA a ciudadanos y residentes permanentes legales desde mayo de 2025. (EFE/ Juan Manuel Blanco)

El Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de Estados Unidos (HUD, por sus siglas en inglés) anunció una modificación normativa que restringirá el acceso a los préstamos hipotecarios asegurados por la Administración Federal de Vivienda (FHA) exclusivamente a ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes legales. La medida entrará en vigor el 25 de mayo de 2025 y aplicará a todas las solicitudes de préstamo que reciban un número de caso FHA a partir de esa fecha.

La decisión fue formalizada mediante la Mortgagee Letter 2025-09, publicada el 26 de marzo de 2025 en el sitio web oficial del HUD (hud.gov). Según el documento, se elimina la elegibilidad para personas con estatus migratorio temporal, como titulares de visas de trabajo, estudiantes internacionales, solicitantes de asilo y beneficiarios del programa DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia). HUD indicó que estas categorías no serán reconocidas como válidas para acceder a financiamiento garantizado por el gobierno federal.

De acuerdo con la comunicación oficial, el cambio busca “alinear los programas de vivienda con la política del gobierno federal de asegurar que los recursos públicos beneficien a quienes tienen un estatus legal permanente en el país”. La medida también refuerza los mecanismos de verificación del estatus migratorio, exigiendo documentación emitida por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) que acredite la residencia legal permanente como requisito obligatorio para la aprobación del préstamo.

¿Quiénes podrán acceder a un préstamo FHA en 2025?

A partir del 25 de mayo de 2025, las personas que deseen acceder a una hipoteca asegurada por la FHA deberán presentar evidencia de ciudadanía estadounidense o residencia permanente legal. HUD estableció que esta normativa aplicará a cualquier préstamo para el cual se solicite un número de caso FHA después de esa fecha. La medida fue comunicada a prestamistas a través del Manual 4000.1, que detalla los requisitos actualizados.

HUD especificó que ya no se considerarán elegibles a los llamados “residentes no permanentes” (non-permanent residents), una categoría que incluía a personas con visas temporales, trabajadores con permisos limitados, estudiantes internacionales y otras figuras migratorias con estatus autorizado, pero no permanente. La actualización del manual elimina esa clasificación de todos los programas bajo Título I y Título II.

Nueva normativa elimina elegibilidad para
Nueva normativa elimina elegibilidad para inmigrantes con visas temporales, solicitantes de asilo y beneficiarios de DACA. (Imagen Ilustrativa Infobae)

¿Qué inmigrantes quedarán excluidos de las hipotecas FHA?

La nueva política excluye explícitamente a varios grupos migratorios que anteriormente podían calificar para hipotecas FHA bajo ciertas condiciones. Según la Mortgagee Letter 2025-09, quedan fuera de elegibilidad:

  • Personas con visas temporales de trabajo, estudio o negocios.
  • Solicitantes de asilo cuya petición aún no ha sido resuelta por USCIS.
  • Beneficiarios de DACA, independientemente de que posean un número de Seguro Social y autorización de trabajo.
  • Contribuyentes que presentan declaraciones fiscales con un Número de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN) pero no tienen un número de Seguro Social válido.

HUD señaló que, aunque la legislación federal ya imponía limitaciones, la nueva directiva refuerza su implementación y evita interpretaciones que anteriormente permitían el acceso de algunas personas con estatus migratorio provisional.

¿Cómo se aplicarán los nuevos controles migratorios?

Los prestamistas estarán obligados a verificar el estatus migratorio de los solicitantes mediante documentos oficiales emitidos por el USCIS. HUD explicó que los originadores de hipotecas deberán conservar en el expediente del préstamo copia de las pruebas de residencia permanente legal o ciudadanía como parte del proceso de elegibilidad.

El objetivo, según el HUD, es garantizar que los préstamos hipotecarios respaldados por el gobierno federal estén disponibles únicamente para personas con estatus migratorio permanente. La agencia enfatizó en su comunicado que no aceptará ninguna otra forma de documentación como sustituto del estatus legal permanente, incluso si el solicitante posee autorización de trabajo o ha residido legalmente en el país durante un periodo prolongado.

Cambios buscan alinear recursos federales
Cambios buscan alinear recursos federales con la política de beneficiar a residentes legales permanentes en EE.UU. (EFE/ Joebeth Terríquez)

¿Qué pasa con quienes ya iniciaron el proceso de préstamo?

En la sección de preguntas frecuentes publicada junto con la Mortgagee Letter 2025-09, el HUD indica que los prestatarios que obtengan un número de caso FHA antes del 25 de mayo de 2025 podrán continuar con su solicitud bajo los lineamientos anteriores. Los números de caso tienen una vigencia de hasta seis meses, por lo que es posible cerrar un préstamo después de la fecha límite, siempre que el número haya sido emitido antes.

Una fuente del Departamento de Vivienda, citada por El Nuevo Herald el 27 de marzo de 2025, reiteró este punto, indicando que quienes ya estén en proceso podrán completar la compra de vivienda si actúan antes del cambio normativo. HUD no ha emitido una comunicación pública adicional sobre esta interpretación, pero el mecanismo de vigencia de los números de caso se encuentra documentado en sus políticas internas.

¿Por qué el HUD modifica los requisitos de elegibilidad?

El secretario del HUD, Scott Turner, afirmó que esta política responde a un redireccionamiento de prioridades en el uso de fondos públicos federales. En declaraciones publicadas por el HUD en su portal de noticias, Turner sostuvo que “las hipotecas respaldadas por el gobierno deben beneficiar a quienes tienen derecho legal a residir permanentemente en Estados Unidos”.

HUD argumentó que, aunque los inmigrantes sin estatus legal permanente ya enfrentaban restricciones para acceder a estos préstamos, la norma vigente permitía cierto margen de interpretación. Con la nueva política, se busca cerrar esas brechas y reforzar la aplicación estricta de los requisitos migratorios.

El documento oficial no incluye una estimación sobre cuántos prestatarios serían afectados, pero indica que los controles migratorios serán uniformes en todas las oficinas de préstamo, agencias y prestamistas aprobados por HUD a nivel nacional.