Musk prometió dar dinero a quienes voten por anticipado en Wisconsin: “Yo entregaré dos cheques de USD 1 millón”

El CEO de Tesla se pronunció así sobre la elección que definirá la mayoría en la Corte Suprema estatal, clave en debates sobre aborto, mapas electorales y límites al poder legislativo

Guardar
El evento de Musk está
El evento de Musk está restringido a votantes que participen en las elecciones al Tribunal Supremo del estado. (REUTERS/Nathan Howard)

El empresario Elon Musk, CEO de Tesla y figura prominente dentro del Partido Republicano, anunció públicamente que este domingo estará en Wisconsin para entregar en persona dos cheques de un millón de dólares a votantes que ya hayan participado en la elección estatal para la Corte Suprema. La promesa fue difundida en la red social X, de la cual él es propietario.

En su mensaje, el multimillonario afirmó: “El domingo por la noche daré una charla en Wisconsin. La entrada está limitada a quienes hayan votado en las elecciones al Tribunal Supremo. También entregaré personalmente dos cheques de un millón de dólares cada uno en agradecimiento por haberse tomado la molestia de votar. Esto es superimportante”.

Esta publicación generó una inmediata reacción pública debido a su tono y al contexto electoral en el que fue emitida.

La entrega de los cheques está prevista para la noche del domingo, es decir, apenas dos días antes de la jornada electoral, programada para el martes 1 de abril. En ningún momento el empresario especificó los criterios utilizados para seleccionar a las personas que recibirán el dinero. Tampoco dio detalles sobre el procedimiento para comprobar que los asistentes al evento hayan efectivamente emitido su voto, condición que impuso para el ingreso a la charla.

Según AP, la falta de claridad en este aspecto plantea interrogantes sobre la logística del evento, dado que los registros de votación anticipada no suelen estar disponibles para su verificación inmediata por particulares o entidades no gubernamentales. En el caso de las leyes electorales de Wisconsin, esto se vuelve más complicado, pues sus normas son estrictas en cuanto a la confidencialidad del voto y a la protección del proceso democrático frente a incentivos indebidos.

Las leyes de Wisconsin cuestionan
Las leyes de Wisconsin cuestionan la legalidad del ofrecimiento de Musk de recompensar a votantes. (REUTERS/Kent Nishimura)

La elección judicial en Wisconsin

El proceso electoral para cubrir una vacante en la Corte Suprema del estado de Wisconsin, que se llevará a cabo el 1° de abril, representa un punto de inflexión en la estructura judicial del estado. Según The Hill, el resultado determinará si el tribunal mantiene su mayoría liberal de 5 a 4 o si se inclina hacia una orientación conservadora.

La contienda enfrenta al exfiscal general republicano Brad Schimel y a la jueza liberal Susan Crawford. Ambos candidatos han centrado sus campañas en temas judiciales sensibles como el derecho al aborto, la redistribución de distritos electorales y los límites al poder legislativo estatal. La elección no solo captó la atención de votantes locales, sino también de figuras políticas nacionales y grandes donantes.

El nivel de gasto en esta campaña judicial rompió récords previos. Newsweek indica que han ingresado sumas millonarias a través de comités de acción política (PACs), incluyendo más de 20 millones de dólares vinculados al America PAC, de Musk, en apoyo a Schimel.

Desde el lado demócrata, The Hill reporta que se han involucrado activamente el gobernador de Illinois, JB Pritzker, y el empresario George Soros, quienes han canalizado apoyo financiero hacia Crawford. La intensidad del respaldo externo evidencia que los sectores partidarios reconocen en esta elección una oportunidad estratégica para influir en la futura jurisprudencia del estado.

Legalidad del anuncio bajo la ley estatal

La propuesta de Musk de entregar dos cheques por un millón de dólares a votantes en Wisconsin ha suscitado cuestionamientos legales sobre su compatibilidad con la legislación estatal. Según informó AP, la ley electoral de Wisconsin prohíbe expresamente otorgar “cualquier cosa de valor” a una persona como incentivo para que vote, o como recompensa por haberlo hecho.

En ese marco, el anuncio del empresario de que entregará personalmente dinero en efectivo a ciudadanos que hayan participado en la elección podría entrar en conflicto con la normativa vigente. AP destaca que el propio multimillonario, al momento de hacer pública la promesa en su red social X, no aclaró cómo se eligieron los beneficiarios ni si consultó con autoridades estatales sobre la legalidad de su iniciativa.

La vaguedad en los criterios de selección y la falta de un mecanismo claro para verificar el voto efectivo de los asistentes al evento profundizan la polémica. Aunque Musk describió la acción como un “agradecimiento” por haberse tomado el tiempo de votar, el hecho de condicionar la asistencia al evento a haber votado, y de asociar esa condición con una posible recompensa monetaria, plantea posibles infracciones.

Hasta el momento, AP no informa que se haya iniciado una investigación formal ni que alguna autoridad electoral haya emitido una declaración al respecto