
El Tesla Cybertruck, conocido por su diseño angular y su carrocería de acero inoxidable, está atravesando una desaceleración significativa en el mercado estadounidense. Según cifras difundidas por Cox Automotive, las ventas del vehículo cayeron un 32,5 % entre enero y febrero de 2025, con apenas 2.619 unidades entregadas en el segundo mes del año. Esta tendencia negativa contrasta fuertemente con las expectativas generadas por el propio Elon Musk, quien había calificado al modelo como el “mejor producto de la compañía”.
La magnitud del retroceso en las ventas sugiere que el impulso inicial del lanzamiento no se ha sostenido. Aunque las cifras generales de Tesla también muestran una baja —las ventas totales de la empresa en Estados Unidos descendieron un 10 % en el mismo período—, el caso del Cybertruck sobresale.
Su caída es más del triple que el promedio de la compañía y casi el doble de la registrada por el Model 3, que disminuyó un 17,5 %. Esto ha despertado interrogantes en torno a la verdadera demanda del vehículo y a su viabilidad como producto masivo dentro de la gama de Tesla.
Desaceleración general de Tesla
La caída en las ventas del Cybertruck no constituye un fenómeno aislado dentro de la empresa. Forma parte de una desaceleración más amplia que afecta al conjunto de la empresa en el mercado estadounidense. De acuerdo con la misma fuente, Cox Automotive, las ventas totales de la compañía en Estados Unidos descendieron un 10 % entre enero y febrero de 2025.
Este descenso generalizado incluye a uno de los modelos más representativos de la marca, el Model 3, que registró una contracción del 17,5 % en sus ventas durante el mismo lapso. A pesar de que el Cybertruck muestra la caída más abrupta en términos relativos, el contexto general sugiere un debilitamiento de la demanda por vehículos eléctricos de la compañía en este período específico.
Aunque el reporte no atribuye causas específicas para el desempeño del Model 3 o de otros modelos, la disminución sincronizada de las ventas en distintas líneas de producto podría indicar factores estructurales más amplios, como una saturación temporal del mercado, condiciones macroeconómicas adversas o una pérdida de competitividad frente a otras marcas del sector.
Deterioro de la imagen pública de Tesla y Elon Musk
El medio especializado Autoblog señaló que uno de los elementos que podría estar influyendo en la caída de ventas del Cybertruck —y de Tesla en general— es el cambio en la percepción pública de la marca, estrechamente ligada a la figura de su CEO, Elon Musk.
El medio plantea que el multimillonario se ha convertido en una figura divisiva, lo cual estaría alejando tanto a antiguos entusiastas como a potenciales clientes de la marca. Este viraje en la imagen del fundador y de la empresa podría estar provocando un rechazo deliberado hacia la firma, en un contexto donde las decisiones de compra se ven cada vez más influenciadas por cuestiones ideológicas.
Aunque existe una posibilidad de que Tesla refuerce su atractivo entre consumidores de perfil conservador, el reporte aclara que los vehículos eléctricos “siguen siendo una venta difícil para los compradores de derecha”.

Limitaciones del diseño y precio del Cybertruck
Más allá del contexto político y comercial, el propio producto parece presentar obstáculos que limitan su aceptación en el mercado. El Cybertruck ha sido desde su presentación un vehículo que genera reacciones polarizadas. Aunque incorpora innovaciones técnicas como el sistema “steer-by-wire” y la dirección en las cuatro ruedas, su diseño disruptivo lo posiciona como un producto de nicho, más que como un utilitario de adopción masiva.
En términos económicos, el desfasaje entre las expectativas iniciales y los precios reales del modelo también ha sido un punto crítico. Tesla había anunciado en su lanzamiento que el Cybertruck tendría un precio base de 39.900 dólares. No obstante, el modelo especial de lanzamiento se vendió por encima de los 100.000 dólares, y actualmente el precio de entrada ronda los 70.000 dólares.
Esta diferencia sustancial entre lo prometido y lo efectivamente ofrecido puede haber disuadido a muchos compradores potenciales, especialmente en un segmento donde existen alternativas más asequibles.
Problemas de calidad y fiabilidad
Los cuestionamientos en torno al Cybertruck no se limitan a su diseño o a su posicionamiento comercial. Las preocupaciones sobre su calidad de fabricación y confiabilidad también se han hecho presentes, especialmente tras una serie de llamados a revisión (recalls) que han afectado prácticamente a toda su producción inicial.
Recientemente, Tesla ordenó un retiro que involucra a más de 46.000 unidades del Cybertruck por paneles decorativos sueltos que podrían desprenderse durante la conducción.
Este incidente no fue aislado: previamente, el modelo también había sido objeto de otro retiro vinculado al pedal del acelerador, lo cual refuerza la percepción de una fiabilidad comprometida en sus primeras unidades.
La recurrencia de problemas mecánicos en el vehículo pone de relieve los desafíos que enfrenta Tesla al escalar la producción de un modelo completamente nuevo y con características tan distintas de sus modelos anteriores.
Expectativas frente a la realidad del mercado
El contraste entre las aspiraciones públicas de Tesla y el desempeño real del Cybertruck en el mercado es otro de los ejes críticos del análisis. A pesar de sus dificultades, el modelo logró cerrar 2024 como el pickup eléctrico más vendido de Estados Unidos, con unas 39.000 unidades entregadas. Sin embargo, esta cifra dista mucho de las metas establecidas por Musk, quien proyectó una producción anual de 250.000 unidades.
Esta discrepancia alimenta la percepción de que la demanda inicial pudo haber estado impulsada mayormente por seguidores de la marca y no por una aceptación sostenida del producto en el mercado general. Los analistas del sector automotor citados por Autoblog estiman que las ventas anuales podrían estabilizarse en torno a las 55.000 unidades, una cifra significativamente menor a la pronosticada por el CEO de Tesla.