La ciudad de Nueva York impondrá multas por no cumplir con la ley de compostaje desde abril

Las sanciones económicas afectarán a propietarios y residentes de todos los distritos que no clasifiquen correctamente sus desechos orgánicos

Guardar
Contenedores designados para residuos orgánicos
Contenedores designados para residuos orgánicos forman parte del programa obligatorio de compostaje en la ciudad. (Imagen Ilustrativa Infobae)

A partir del 1 de abril, los residentes de la ciudad de Nueva York que no separen adecuadamente sus residuos orgánicos comenzarán a recibir multas, conforme al reglamento de compostaje que entró en vigor en octubre de 2024. La medida forma parte de una estrategia municipal para reducir la cantidad de desechos que terminan en vertederos, mediante la implementación de un programa de recolección obligatoria de materia orgánica en los cinco distritos de la ciudad.

La normativa exige a todos los hogares separar los restos de comida, residuos de jardinería y papel sucio de comida del resto de la basura. Sin embargo, según datos públicos citados por Gothamist, menos del 5% de los residuos orgánicos generados por los hogares neoyorquinos están siendo recolectados correctamente. Esta baja tasa de cumplimiento ha motivado a las autoridades a activar mecanismos de fiscalización que contemplan sanciones económicas a partir de abril.

Según el Departamento de Saneamiento de Nueva York, los inspectores municipales comenzarán a revisar las bolsas de basura depositadas en la vía pública para verificar si contienen residuos orgánicos mezclados con basura general. Las multas comenzarán en 25 dólares para edificios con menos de nueve unidades, y en 100 dólares para edificaciones mayores. Los montos podrán aumentar hasta 100 y 300 dólares, respectivamente, en caso de reincidencias.

A partir de abril, las
A partir de abril, las inspecciones municipales verificarán la correcta disposición de los desechos orgánicos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Zonas con menor cumplimiento se concentran en edificios grandes sin infraestructura para compostar

La falta de participación es especialmente notoria en zonas densamente pobladas donde los propietarios de grandes edificios no han dispuesto los contenedores requeridos para el compostaje. Según Gothamist, un distrito comunitario del Sur del Bronx recolectó únicamente dos toneladas de residuos orgánicos en febrero, frente a las 1.375 toneladas de basura común recolectadas durante el mismo periodo.

Funcionarios del Departamento de Saneamiento afirmaron que esperan un aumento en las tasas de cumplimiento una vez que comiencen las sanciones. Además, recordaron que en el caso del reciclaje tradicional, la ciudad tardó décadas en superar el 40% de participación. Según el portavoz del departamento, Joshua Goodman, los meses de invierno también tienden a registrar una caída en la recolección de residuos orgánicos debido a la menor generación de desechos de jardinería.

El programa forma parte de
El programa forma parte de los esfuerzos de la ciudad para reducir su dependencia de los vertederos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los vecindarios de baja densidad tampoco escapan al incumplimiento de la normativa

Aunque en el pasado los barrios con viviendas unifamiliares habían mostrado tasas relativamente altas de compostaje, la implementación reciente demuestra que muchos residentes siguen sin conocer las nuevas reglas. En Canarsie, un barrio de Brooklyn compuesto mayoritariamente por casas de una y dos familias, la falta de información ha derivado en bajos niveles de cumplimiento.

Un caso ilustrativo es el de John Hunt, de 75 años, residente de una vivienda en la Calle 100 Este. Hunt, que se describe como naturalista, mantiene una pila de compost en su patio para residuos de jardín, pero desconocía que la normativa lo obligaba a separar los restos de comida de la basura doméstica. “Eso va a ser una molestia”, declaró a Gothamist. “Probablemente seguiré haciéndolo a mi manera hasta que me pongan una multa”.

El pasado viernes, durante el día programado para la recolección de compost en la Calle 99 Este, solo tres de más de veinte casas colocaron sus contenedores en la acera. Uno de los pocos vecinos que cumplió con la normativa fue Martial Marcoux, quien opinó que muchos residentes no compostan por falta de tiempo o de hábito. “Creo que es algo personal”, dijo al medio.

El nuevo reglamento exige la
El nuevo reglamento exige la separación de restos de comida, papel sucio y residuos de jardinería. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La ciudad prepara campañas de información antes de que comiencen las multas

Durante una audiencia en el Concejo Municipal celebrada el martes, el comisionado interino de Saneamiento, Javier Lojan, defendió la implementación del programa obligatorio. “Hemos facilitado la participación”, afirmó, según recogió Gothamist. “Ahora les corresponde a los neoyorquinos cumplir con la ley o enfrentar una citación”.

En ese mismo encuentro, algunos concejales criticaron al departamento por no haber hecho lo suficiente para informar a la ciudadanía sobre la normativa y el inicio de la fiscalización. En respuesta, el portavoz del Departamento de Saneamiento, Vincent Gragnani, anunció que esta semana se enviará por correo un folleto informativo a todos los hogares de la ciudad explicando las reglas del compostaje y las posibles sanciones. También indicó que se realizarán visitas puerta a puerta como parte de los esfuerzos de divulgación.

Además de esas medidas, el departamento dispone de 2 millones de dólares provenientes de fondos federales para campañas publicitarias. Esa inversión se suma a las 20.000 advertencias escritas que ya han sido enviadas a propietarios que no cumplen con el mandato. “Sabemos que esto lleva tiempo, pero nuestro programa universal y accesible está funcionando, y tenemos estadísticas que lo prueban”, declaró Gragnani en un comunicado.

El Departamento de Saneamiento insiste en que, pese al bajo cumplimiento actual, el sistema obligatorio de compostaje puede consolidarse con el tiempo. El comienzo de las sanciones y la intensificación de las campañas de información buscarán acelerar ese proceso en una ciudad que todavía genera miles de toneladas de residuos orgánicos cada mes sin tratarlos de forma diferenciada.