Exjugador de la NFL fue acusado en Oklahoma por operar una red de peleas de perros: se incautaron 190 pitbulls

Según el Departamento de Justicia, esta incautación representa el mayor número de animales confiscados a una sola persona en una investigación relacionada en Estados Unidos

Guardar
Agentes federales incautaron 190 pit
Agentes federales incautaron 190 pit bulls en la mayor operación contra peleas de perros en la historia de EE. UU. (Imagen ilustrativa Infobae)"

Las autoridades federales en Estados Unidos incautaron 190 perros de pelea en una operación en el estado de Oklahoma, en lo que el Departamento de Justicia (DOJ) calificó como la mayor incautación de este tipo en la historia del país. El acusado, LeShon Eugene Johnson, de 54 años, es un exjugador de la NFL que presuntamente dirigía una red de cría, entrenamiento, venta y transporte de perros para peleas clandestinas.

Según una acusación formal revelada por el tribunal federal del distrito este de Oklahoma y citada por FOX News, Johnson enfrenta 21 cargos relacionados con violaciones a la Ley de Bienestar Animal (Animal Welfare Act), incluyendo la posesión, cría, comercialización y transporte interestatal de animales con fines de combate. La acusación fue presentada originalmente en enero, pero se hizo pública esta semana tras su arresto el jueves pasado en la ciudad de Muskogee.

Los perros, en su mayoría de raza pitbull, fueron incautados en octubre de 2024 en una propiedad de Johnson ubicada cerca de E. 41st St. S. y County Line Road, en Broken Arrow, suburbio de Tulsa con más de 113.000 habitantes. Según el Departamento de Justicia, esta incautación representa el mayor número de animales confiscados a una sola persona en una investigación de peleas de perros en Estados Unidos.

De acuerdo con documentos judiciales, Johnson dirigía una operación conocida como “Mal Kant Kennels” tanto en Broken Arrow como en Haskell, su ciudad natal. Anteriormente, había operado otra red similar bajo el nombre de “Krazyside Kennels”, por la cual se declaró culpable en 2004 de cargos estatales relacionados con peleas de animales y recibió una sentencia diferida de cinco años.

Johnson jugó como corredor en
Johnson jugó como corredor en la NFL en los años 1990. Su carrera incluyó pasos por los Green Bay Packers (1994–1995), Arizona Cardinals y New York Giants. (AP Foto/Adam Hunger)

“Esta estrategia de enjuiciamiento contra un presunto reincidente permitió rescatar a 190 perros destinados a un final cruel. Interrumpe una fuente importante de perros usados en otras redes de peleas”, declaró Adam Gustafson, fiscal general adjunto en funciones de la División de Medioambiente y Recursos Naturales del DOJ.

Los fiscales señalan que Johnson criaba perros campeones y grandes campeones —términos que se refieren a animales que han ganado al menos tres o cinco peleas, respectivamente— con el objetivo de vender derechos de reproducción y descendencia a otros criadores involucrados en actividades similares.

Entre los nombres de los animales mencionados en la acusación se encuentran War Pony, Boot Stomper y Hogg, este último con un historial de ocho peleas ganadas, lo que, según los fiscales, representa una cifra inusualmente alta dada la letalidad de estos enfrentamientos.

La evidencia recopilada contra Johnson incluye mensajes de texto, correos electrónicos, historial de pagos en CashApp, publicaciones en redes sociales y pedigrís de los perros incautados. Todo este material fue obtenido tras el análisis de su teléfono móvil, además de registros encontrados en sus propiedades.

Los fiscales indican que Johnson facilitaba la venta de perros y derechos de monta a criadores en distintos estados del país, lo que convierte la operación en un asunto de comercio interestatal, agravante en la aplicación de la legislación federal. “Su tráfico de perros de pelea a otros organizadores en el país contribuyó al crecimiento de la industria de peleas de perros y le permitió obtener beneficios económicos”, señalaron las autoridades federales.

Las autoridades hallaron evidencias digitales
Las autoridades hallaron evidencias digitales que vinculan al acusado con la venta y promoción de perros para pelea. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El FBI, a través de su oficina en Shreveport, se encargó de la investigación del caso, y según el director del FBI, Kash Patel, este tipo de delitos se considera una vía de entrada a otras formas de crimen organizado, como el tráfico de armas, drogas e incluso homicidios. “El FBI no tolerará a criminales que dañen animales inocentes como forma de entretenimiento retorcido”, declaró Patel en un comunicado.

El acusado compareció por primera vez ante la corte la semana pasada. De ser hallado culpable, podría enfrentar hasta cinco años de prisión por cada uno de los 21 cargos y una multa de 250.000 dólares por cargo, según el diario The Independent.

Johnson y la NFL

Johnson jugó como corredor en la NFL en los años 1990. Su carrera incluyó pasos por los Green Bay Packers (1994–1995), Arizona Cardinals y New York Giants. En 1993, quedó en sexto lugar en la votación del Trofeo Heisman, que reconoce al mejor jugador de fútbol americano universitario.

Su carrera se interrumpió brevemente en 1998 tras un diagnóstico de linfoma, pero regresó en 1999 para jugar con los Giants. Su etapa en el fútbol profesional concluyó en la XFL con los Chicago Enforcers.

En 2014, Johnson fue uno de los exjugadores que se unieron a una demanda colectiva contra la NFL, acusando a la liga de no proteger adecuadamente a sus atletas contra las consecuencias de las conmociones cerebrales.

El caso podría implicar una
El caso podría implicar una condena de hasta 105 años de prisión y 5,25 millones de dólares en multas si se aplican las penas máximas por cada cargo. (Imagen Ilustrativa Infobae)

No es un caso aislado

El DOJ subrayó que esta operación se enmarca en una estrategia federal más amplia para desmantelar redes de peleas de animales. En febrero de 2025, un hombre en Florida fue condenado a siete años de prisión por conspirar para operar una red de peleas en Massachusetts, Florida y Connecticut.

En julio de 2023, otro acusado recibió 46 meses de prisión por cargos similares. Asimismo, en diciembre de 2024, un exfuncionario del Departamento de Defensa fue sentenciado a 18 meses en prisión federal por participar en una conspiración multilateral de peleas de perros.

La fiscalía indicó que las investigaciones sobre el caso de Johnson continúan abiertas y no se descartan nuevos cargos ni la implicación de más personas. Un abogado que representa al acusado declinó hacer comentarios, según informó United Press International.

Las leyes federales prohíben no solo organizar peleas de perros, sino también entrenar, transportar, vender, comprar o recibir animales para tales fines cuando exista una afectación al comercio entre estados. Las autoridades federales reiteraron su compromiso con el desmantelamiento de estas redes y la protección de los animales contra prácticas que describieron como “crueles” y “degradantes”.

El caso queda ahora en manos del Tribunal de Distrito del Este de Oklahoma, que definirá en los próximos meses si el exjugador enfrentará juicio o alcanzará un acuerdo con la fiscalía.