
La cárcel del condado Butler, en el estado de Ohio, ha reanudado su papel como centro de detención para migrantes bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Según informó FOX19 NOW, actualmente alberga a 160 personas detenidas por violaciones migratorias, provenientes de diferentes partes del país, no solo del sur de Ohio. Este retorno al convenio federal, que había sido suspendido en 2021 por decisión del sheriff Richard Jones, marca una nueva fase en el endurecimiento de políticas migratorias a nivel local.
El sheriff Jones, quien inició recientemente su sexto mandato —el tercero sin oposición electoral—, ha anunciado que 10 agentes del condado y 4 oficiales penitenciarios serán enviados a capacitación para ser juramentados como agentes de ICE. Una vez concluyan el entrenamiento, podrán realizar arrestos por delitos migratorios, tramitar directamente la documentación y colaborar en redadas y operativos federales, incluso fuera de los límites del condado si son requeridos. “Serán juramentados como agentes de ICE”, declaró Jones a FOX19 NOW, agregando que podrán actuar también en detenciones durante operativos de tráfico o inspecciones laborales.
Esta colaboración no es nueva para el condado, que durante varios años mantuvo un contrato con ICE, cancelado en 2021 por discrepancias del sheriff con las políticas migratorias del expresidente Joe Biden. En esa ocasión, Jones dijo que “despidió a ICE antes de que lo despidieran”, y expresó temor de que le ordenaran liberar a los detenidos por razones legales. Con el cambio en la administración federal, el sheriff ha activado rápidamente los mecanismos necesarios para retomar esa colaboración: “Tenemos los autobuses listos, con aire en las llantas”, declaró en diciembre pasado.
Una cárcel local como base federal

La cárcel de Butler County es una de solo tres instalaciones certificadas para albergar a detenidos de ICE en todo Ohio, según el sitio oficial de la agencia federal. Las otras dos se encuentran a cientos de kilómetros al norte. Esta condición geográfica la convierte en un eje estratégico para la región del Midwest, donde las autoridades esperan un aumento de detenciones bajo la nueva administración presidencial. El condado tiene disponibles hasta 300 camas para presos federales, con un pago de USD 68 por día por detenido, además de USD 36 por hora por traslados a cortes o aeropuertos, según los registros del condado.
Jones ha enfatizado que esta política no afectará el trabajo cotidiano de sus agentes, ni implica una asignación exclusiva o aumento salarial. Según explicó a FOX19 NOW, la autoridad migratoria se aplicará como “una herramienta adicional”, activada solo cuando surjan casos durante procedimientos normales. “Si detienen a alguien por manejar ebrio o por otro crimen, tendrán la formación para verificar su estatus migratorio”, explicó. Los oficiales capacitados podrán acceder a bases de datos federales para confirmar órdenes activas de ICE.
Entrenamiento federal, función local

El programa de formación que recibirán los agentes locales tiene una duración de aproximadamente una semana, con jornadas de 16 horas diarias totalmente financiadas por el gobierno federal. Aunque aún no se ha confirmado el lugar ni la fecha del entrenamiento, el sheriff dijo que será pronto. “Esto está avanzando muy rápido. Todo cambia día a día”, declaró a FOX19 NOW. Una vez completado el proceso, los nuevos agentes podrán actuar en coordinación directa con ICE e incluso ingresar a otros condados si así lo solicitan otras jurisdicciones o la propia agencia federal.
En el pasado, el sheriff ha sido ampliamente criticado por sus posturas frente a la inmigración. Su oficina ostenta actualmente un letrero amarillo que reza “Illegal Aliens Here” con una flecha señalando la cárcel. El cartel, retirado en 2021 y reinstalado recientemente, generó una petición ciudadana para su remoción, que ya acumula más de 4,500 firmas. Lejos de retractarse, Jones compartió el enlace en sus redes sociales acompañado del mensaje: “¡Por favor, firmen! El sheriff siempre está dispuesto a ayudar a una causa”.
El modelo de Florida como espejo

El caso de Florida, donde los 67 sheriffs de los condados han firmado convenios con ICE bajo el programa 287(g), ha servido como precedente para iniciativas similares en otras jurisdicciones. Este programa permite a los agentes locales ejecutar órdenes de detención migratoria dentro de las cárceles. En conferencias recientes, sheriffs como Bob Gualtieri y Bill Prummell defendieron la estrategia de detener a inmigrantes con antecedentes penales antes de su liberación, afirmando que “es mejor que los deporten desde la cárcel que dejarlos en libertad”.
Pero el estado enfrenta un límite estructural clave: la falta de espacio. Según el sheriff Grady Judd, hay apenas 2,000 camas disponibles para ICE en todo Florida, y todas están ocupadas. Esta situación ha llevado a la Asociación de Sheriffs a realizar un inventario para evaluar opciones. Butler County, en contraste, dispone aún de espacio para duplicar el número actual de detenidos y se presenta como alternativa viable en el medio oeste para las prioridades migratorias federales.