EEUU expresó su preocupación por la escalada represiva en Turquía tras las protestas en Estambul: “Es inaceptable”

El secretario de Estado, Marco Rubio, señaló que “una paz duradera y una región estable requieren respeto por los derechos fundamentales y el pluralismo político”

Guardar
El secretario de Estado estaounidense,
El secretario de Estado estaounidense, Marco Rubio (REUTERS/Leah Millis)

El secretario del Departamento de Estado estadounidense, Marco Rubio, trasladó este martes al ministro de Asuntos Exteriores de Turquía, Hakan Fidan, su “preocupación” por las detenciones ocurridas en el marco de las protestas masivas registradas en los últimos días en Estambul, tras el encarcelamiento y posterior suspensión del alcalde opositor Ekrem Imamoglu.

El encuentro entre ambos altos cargos tuvo lugar en la capital estadounidense, donde abordaron una agenda centrada en la cooperación bilateral en materia de seguridad, comercio y estabilidad regional.

Según un comunicado oficial difundido por la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, Rubio expresó que “una paz duradera y una región estable requieren respeto por los derechos fundamentales y el pluralismo político”.

Las detenciones se produjeron en medio de amplias movilizaciones ciudadanas convocadas para protestar por el encarcelamiento de Imamoglu, figura destacada del principal partido opositor y quien fue electo alcalde de Estambul en 2019.

El gobierno turco lo ha apartado de sus funciones tras su arresto, lo que ha generado condenas internacionales y denuncias sobre el uso del poder judicial para desarticular a la oposición política.

Según un comunicado oficial difundido
Según un comunicado oficial difundido por la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, Rubio expresó que “una paz duradera y una región estable requieren respeto por los derechos fundamentales y el pluralismo político” (REUTERS/Kevin Lamarque)

Rubio señaló durante la reunión que cualquier escalada de represión política resulta “inaceptable” y reafirmó el compromiso de Estados Unidos con el respeto a las libertades civiles y el Estado de derecho en países aliados.

Bruce agregó que el jefe de la diplomacia estadounidense subrayó la necesidad de garantizar procesos judiciales transparentes y el respeto a los derechos de los opositores políticos.

Además de expresar su inquietud por la situación interna en Turquía, Rubio destacó los “avances en el comercio bilateral” y animó a su homólogo turco a profundizar la asociación económica. Ambos funcionarios discutieron estrategias para eliminar obstáculos en las relaciones comerciales y tecnológicas, así como reforzar la cooperación en materia de Defensa, según informaron fuentes diplomáticas turcas citadas por la agencia Anadolu.

En el plano internacional, el secretario de Estado instó a Turquía a apoyar activamente los esfuerzos multilaterales por la paz en Ucrania y en el Cáucaso Sur. En este contexto, Rubio valoró el reciente acuerdo para garantizar la “navegación segura” en el mar Negro, alcanzado entre Kiev, Moscú y Washington, así como los avances en el proceso de negociación entre Armenia y Azerbaiyán en torno al conflicto por Nagorno Karabaj.

Policías antimotines utilizan aerosol lacrimógeno
Policías antimotines utilizan aerosol lacrimógeno contra un manifestante tras la detención y envío a prisión del alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, en Estambul, el domingo 23 de marzo de 2025. (AP Foto/Huseyin Aldemir)

Asimismo, Rubio reconoció el papel de Ankara dentro de la coalición internacional contra el grupo Estado Islámico (EI) y subrayó la importancia de una “estrecha cooperación” para estabilizar Siria.

Según Bruce, el secretario insistió en la necesidad de evitar que el territorio sirio se convierta en “una base para el terrorismo internacional” o en un canal de operaciones para actores desestabilizadores, entre ellos Irán.

Por su parte, aunque la Cancillería turca no emitió un comunicado oficial sobre el encuentro, fuentes consultadas por Anadolu indicaron que Fidan insistió en la importancia de establecer un alto el fuego permanente en la Franja de Gaza, un punto que Ankara considera prioritario para la estabilidad de Oriente Próximo.

La reunión entre Rubio y Fidan se produce en un contexto de creciente tensión política en Turquía y de recomposición de alianzas regionales en Medio Oriente y el Cáucaso, con Washington intentando mantener una interlocución directa con Ankara pese a los desacuerdos sobre derechos humanos y política exterior.

(Con información de Europa Press)