
Un informe reciente ha revelado que el hongo Candida auris (C. auris), considerado una “amenaza urgente” por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) debido a su resistencia a los medicamentos antimicrobianos, ha mostrado un alarmante aumento en su propagación.
El estudio, publicado en American Journal of Infection Control, se centró en el Sistema de Salud de Jackson Miami y reveló que los casos del hongo han aumentado rápidamente.
Gracias a esta investigación, se identificaron 327 cultivos clínicos pertenecientes a 231 pacientes únicos, representando un aumento en los últimos años.
Un hongo peligroso para pacientes vulnerables

Estas infecciones pasaron de 5 en 2019 a 29 en 2020, 71 en 2021, 107 en 2022 y 115 en 2023, siendo los hemocultivos la fuente más común, de acuerdo con el estudio.
De acuerdo con los CDC, este hongo representa un riesgo significativo debido a su capacidad para resistir múltiples medicamentos antifúngicos, su facilidad de propagación en entornos de atención médica y su potencial para causar infecciones graves con altas tasas de mortalidad.
Además, en un comunicado de prensa emitido en 2023, expertos de los CDC destacaron un preocupante aumento en los casos resistentes a las equinocandinas, el tratamiento antifúngico más recomendado para combatir infecciones por C. auris, que se triplicaron en 2021.
Aunque C. auris no representa una amenaza para personas sanas, los CDC han señalado que aquellos pacientes que se encuentran gravemente enfermos, que utilizan dispositivos médicos invasivos o que tienen estancias prolongadas o frecuentes en hospitales y otras instalaciones de salud son los más vulnerables a contraer este hongo.
Las infecciones por C. auris pueden ser severas y, en algunos casos, mortales, lo que subraya la importancia de implementar medidas estrictas de prevención y control en los entornos de atención médica.
La Dra. Meghan Lyman, epidemióloga de los CDC y autora principal del artículo científico citado en 2023 por los centros de control, expresó su preocupación por la rápida expansión geográfica y el aumento de casos.
“El rápido aumento y la propagación geográfica de los casos es preocupante y pone de relieve la necesidad de una vigilancia continua, una mayor capacidad de laboratorio, pruebas de diagnóstico más rápidas y la adhesión a las medidas de prevención y control de infecciones comprobadas”, afirmó Lyman.
Recientemente, los casos han aumentado en Georgia, según reportó la televisora local WJCL. Timothy Connelly, doctor del Memorial Health en Savannah, explicó durante un diálogo con el medio que han tenido cuatro personas infectadas a la vez, aunque de forma intermitente, durante los últimos meses.
“Y en años anteriores, era inusual tener una o incluso dos personas con Candida Auris en nuestro hospital”, aseguró Connely.
JoAnna Wagner, del Departamento de Salud Pública de Georgia, dijo que, hasta finales de febrero, el estado había registrado más de 1.300 casos de infección por el hongo resistente a múltiples limpiadores domésticos y desinfectantes hospitalarios tradicionales.
“Muchos de los desinfectantes registrados por la EPA y utilizados históricamente por hospitales e instalaciones médicas no son eficaces contra C. auris”, declaró Wagner.
En qué estados existen más casos de infección por C. auris

Melissa Nolan, profesora asistente de epidemiología y bioestadística de la Universidad de Carolina del Sur, comentó durante una entrevista con la televisora Nexstar que, si una persona se infecta con este patógeno resistente, “no hay tratamiento que podamos combatirlo. Está solo”.
“Es muy eficaz, en general, en el entorno. Así que, si lo tienes en la cama de un paciente, por ejemplo, en la barandilla, y lo limpias todo, si por alguna razón no se eliminan algunos patógenos, se vuelven resistentes. Y con el tiempo, pueden proliferar en el entorno hospitalario”, dijo Nolan.
Según información recabada por The Hill, este hongo ha sido detectado en todos los estados de EEUU, excepto en 12, siendo Nueva York, Illinois, Florida y California los que más casos acumulan, con casi 6.500 en total.
Últimas Noticias
Powerball resultados de hoy miércoles 26 noviembre de 2025
Esta lotería estadounidense realiza tres sorteos a la semana, los lunes, miércoles y sábados, en los que puedes ganar varios millones de dólares

Quién es Rahmanullah Lakanwal, el afgano identificado como el autor del tiroteo en el centro de Washington
Tras ser beneficiado por el programa de evacuación durante la retirada militar de Estados Unidos en 2021, terminó arrestado tras abrir fuego contra soldados y ser herido en una zona concurrida de la capital de los Estados Unidos

35 ejecuciones en 2025: ¿Qué está detrás del mayor aumento de la pena de muerte en EEUU en una década?
El nuevo recuento de organismos especializados muestra un cambio marcado en la aplicación de sentencias capitales, con decisiones estatales que modificaron el ritmo habitual del sistema

El secretario de Guerra reiteró que Estados Unidos va a “perseguir a los narcoterroristas”
Pete Hegseth dijo que su país tiene “todo el derecho del mundo” y que no se quedará de “brazos cruzados”
La escalofriante confesión de Zarbab Ali luego de asesinar a su expareja y profanar el cuerpo: “Soy un monstruo”
El veredicto contra Ali, declarado culpable del homicidio de Rachel Castillo y de violar sus restos tras exhumarlo, conmociona a la sociedad estadounidense y marca un precedente en la lucha contra la violencia de género



