
Una normativa vigente en Estados Unidos permite a ciertos residentes permanentes optar por la ciudadanía sin necesidad de cumplir con uno de los requisitos más desafiantes del proceso.
Esta disposición, conocida como Exención 65/20 o la “regla de los 20 años”, beneficia a quienes han residido en el país de manera legal durante al menos dos décadas, eliminando así una barrera significativa para muchos migrantes que buscan naturalizarse.
Esta exención provee una “consideración especial” en la prueba de civismo a aquellos solicitantes que tengan 65 años o más a la hora de presentar su solicitud de naturalización (Formulario N-400) y sean residentes permanentes de EEUU por, al menos, 20 años, según informaron funcionarios del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS).
Cómo obtener la ciudadanía de Estados Unidos más fácilmente

Además, esta regla permite que los solicitantes que cumplan con los requisitos anteriormente mencionados tomen el examen de civismo en el idioma de su elección.
Según lo descrito por autoridades del USCIS en su página oficial, la Exención 65/20 concede también el beneficio de estudiar únicamente 20 de las 100 preguntas de civismo que se utilizan durante el proceso de la prueba de naturalización.
El servicio de migración reveló que es indispensable conocer el derecho o libertad que garantiza la primera enmienda, saber el tipo de sistema económico de EEUU, así como las dos partes que integran el Congreso del país, el nombre del presidente actual y el mes en que son votados estos mandatarios, entre otras más.
La naturalización es el proceso con el que un residente permanente legal puede convertirse en ciudadano estadounidense si nació fuera de EEUU, siempre y cuando cumpla con una serie de requisitos establecidos por el Congreso en la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA).
La ciudadanía se puede obtener dependiendo de la situación de los solicitantes.
Autoridades del USCIS publicaron un documento titulado “10 Steps to Naturalization” (10 pasos hacia la naturalización) en el que, de manera sencilla, explican las pautas a seguir para acceder a este beneficio.
El primer paso consiste en determinar tu elegibilidad para convertirte en ciudadano estadounidense. Después, se deberá completar el Formulario N-400. En caso de necesitar más información al respecto, lo más recomendable es visitar el sitio oficial del USCIS.
¿Por qué es tan importante obtener la ciudadanía?

Si, al cumplir todos los requisitos, tu solicitud de naturalización es aceptada, deberás tomar el Juramento de Lealtad. El USCIS notificará a los interesados por correo electrónico mediante una notificación con la fecha, hora y lugar de la ceremonia.
En algunas circunstancias, según informó el servicio, podría asistir a una ceremonia de juramento el mismo día de la entrevista.
Una vez obtenida la ciudadanía estadounidense, las personas acceden a una serie de beneficios y responsabilidades que deben cumplir sin importar en el estado en que vivan.
Entre los derechos se incluyen:
- Libertad de expresión.
- Libertad de culto.
- Derecho a un juicio justo y sin demora con jurado.
- Derecho a votar en las elecciones para funcionarios públicos.
- Derecho a solicitar un empleo federal que requiera ciudadanía estadounidense.
- Derecho a postularse para un cargo electivo.
Entre las responsabilidades que deben cumplirse el USCIS menciona:
- Apoyar y defender la constitución de EEUU.
- Mantenerse informado sobre los problemas que afectan a su comunidad.
- Participar en el proceso democrático.
- Respetar y obedecer las leyes federales, estatales y locales.
- Respetar los derechos, creencias y opiniones de los demás.
- Participar en su comunidad local.
- Pagar impuestos sobre la renta y otros impuestos de forma honesta y puntual a las autoridades federales, estatales y locales.
- Servir como miembro de un jurado cuando sea necesario.
- Servir al país cuando sea necesario.
Últimas Noticias
Morgan Geyser, autora del “caso Slender Man”, fue recapturada tras cortar su brazalete de monitoreo
La breve huida de la autora del ataque de 2014 volvió a poner en el centro de la discusión pública los riesgos de la libertad condicional y la vigilancia electrónica en crímenes que conmocionaron a Estados Unidos

Cómo Mel Robbins superó una deuda millonaria y se convirtió en una de las referentes más influyentes del desarrollo personal
Su historia, contada en el podcast de Codie Sanchez, reveló cómo la autora estadounidense pasó de tocar fondo en plena crisis financiera a reconstruir su vida a partir de pequeños hábitos, honestidad brutal y decisiones prácticas que cambiaron por completo su destino

Trump espera “con ansias” el fallo de la Corte Suprema sobre los aranceles y afirmó que los pagos futuros “superarán niveles históricos”
El mandatario de EEUU insistió en que la falta de una resolución judicial definitiva provoca distorsiones en el comportamiento de algunos actores económicos
El Departamento de Estado de EEUU designa al Cartel de los Soles como organización terrorista extranjera
La medida, que entra en vigor este lunes, permite ampliar sanciones legales y financieras sobre el dictador venezolano Nicolás Maduro

Un hombre fue apuñalado en el metro de Nueva York tras pedirle a otro que bajara el volumen de su llamada telefónica
La víctima fue trasladada a un hospital y se espera su recuperación, mientras el sospechoso continúa prófugo y los usuarios manifiestan preocupación por la frecuencia de estos episodios violentos



