Caen las muertes por sobredosis en Estados Unidos, una reducción histórica del 25 %

Un informe de los CDC revela que el impacto del fentanilo en la mortalidad por drogas ha comenzado a ceder, impulsado por cambios en patrones de consumo y acceso a tratamientos

Guardar
El fentanilo sigue siendo un
El fentanilo sigue siendo un factor clave en la crisis de los opioides, pese a la disminución de muertes relacionadas. (Infobae)

En un avance significativo contra una de las crisis de salud pública más devastadoras en Estados Unidos, se ha registrado una caída del 25 % en las muertes por sobredosis durante los doce meses concluidos en octubre de 2024, en comparación con el mismo período del año anterior.

De acuerdo con datos preliminares de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), se notificaron aproximadamente 82.000 fallecimientos por este motivo.

El principal factor detrás de esta reducción ha sido la disminución de muertes relacionadas con opioides sintéticos, con el fentanilo entre los mayores culpables, según el reporte.

Sin embargo, aunque los números son alentadores, The Wall Street Journal resaltó que siguen siendo drásticamente más altos que hace una década, lo que resalta la gravedad del problema en la era del fentanilo. Según el mismo informe, las tasas de muertes accidentales por sobredosis se triplicaron entre 2003 y 2019, lo que convirtió esta causa en la principal razón de fallecimientos vinculados a lesiones accidentales, superando incluso los accidentes de tráfico.

Asimismo, estas cifras aumentaron otro 58 % de 2019 a 2022, debido en parte a los efectos agravantes de la pandemia de COVID-19. La tendencia, no obstante, ha comenzado a revertirse: de 2022 a 2023, el índice bajó un 4 %, mientras que los datos iniciales de 2024 confirman una continuación de este descenso.

Diferencias estatales y cambios en el consumo de drogas

A nivel estatal, la situación varía notablemente. Según el análisis presentado por The Wall Street Journal, las tendencias están parcialmente relacionadas con la introducción del fentanilo en los suministros de drogas locales.

En las zonas que han lidiado con el fentanilo durante más tiempo, las comunidades parecen haberse adaptado, mientras que en las regiones occidentales la crisis ha experimentado un repunte, indicó el medio.

Por su parte, Brandon Marshall, profesor de epidemiología en la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Brown, explicó al medio que “a medida que el fentanilo se ha desplazado hacia el oeste del país, las áreas previamente afectadas por este opioide han visto un cambio en las dinámicas debido a la pérdida de los individuos más vulnerables y la adaptación de otros”.

Un cambio notable en el patrón de consumo es que los usuarios de fentanilo están optando con mayor frecuencia por fumarlo en lugar de inyectarlo, una práctica que podría estar reduciendo el riesgo de sobredosis e infecciones.

Usuarios de fentanilo en EE.
Usuarios de fentanilo en EE. UU. optan por fumarlo más que inyectarlo, reduciendo riesgos de sobredosis, según estudios. (Infobae)

Impacto de políticas y programas de prevención

Las políticas públicas y los esfuerzos de prevención también parecen estar influyendo en esta mejora. Según el reporte, los cambios regulatorios que han permitido una prescripción más accesible del medicamento buprenorfina, utilizado para tratar la adicción a los opioides, han jugado un papel clave. Además, iniciativas locales como la distribución masiva de naloxona en lugares como Rhode Island han logrado avances significativos.

Proyectos similares se replican en varias comunidades con resultados alentadores. Programas enfocados en la prevención y el tratamiento están marcando la diferencia, especialmente en los estados orientales que enfrentaron primero la epidemia de opioides.

No obstante, la composición de las drogas presentes en el suministro ilícito también está experimentando alteraciones. Un ejemplo preocupante es el aumento del uso de xylazina, conocida como “tranq”, un tranquilizante veterinario que, si bien podría proteger contra sobredosis, según algunos investigadores, genera heridas graves y dificultades adicionales.

Paralelamente, se observa un incremento en la mezcla de fentanilo con estimulantes como metanfetamina o cocaína, una combinación que eleva los riesgos de daño cardiovascular y complica las terapias disponibles.

Desde 2016, la detección de
Desde 2016, la detección de fentanilo en pruebas toxicológicas ha crecido de manera alarmante, especialmente en combinación con estimulantes. El pico más alto se registró entre 2022 y 2023, reflejando una tendencia preocupante en el consumo de esta sustancia. (Infobae)

Dinámica del mercado de drogas

El tráfico y la disponibilidad de fentanilo también han mostrado variaciones recientes. Según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos citados en el informe, las incautaciones federales de esta droga aumentaron durante 2023, pero disminuyeron ligeramente en 2024.

Aunque los motivos específicos de la disminución general en las muertes por sobredosis no son del todo claros, los investigadores sugieren que la vuelta a patrones de vida previos a la pandemia, junto con factores como el acceso mejorado a tratamientos y la adecuación de las comunidades tras el golpe inicial del fentanilo, están influyendo. Sin embargo, Marshall destacó que aún se requiere “una comprensión más profunda de las transformaciones en el consumo de drogas y las respuestas políticas relacionadas con esta crisis de salud pública”.

Últimas Noticias

La secuela de Wicked rebasa los USD 150 millones en su estreno y establece un nuevo récord para un musical

Las cifras preliminares impulsaron la actividad en salas de Estados Unidos y Canadá antes del feriado de Acción de Gracias, según proyecciones del sector y datos del estudio

La secuela de Wicked rebasa

El tráiler de “Los Juegos del Hambre: Sunrise on the Reaping” logra 109 millones de visualizaciones en 24 horas

La respuesta global superó las expectativas de la productora que sitúan este lanzamiento entre los más exitosos en la historia reciente del estudio

El tráiler de “Los Juegos

Florida ya aplica sanciones penales por alterar placas: multas de hasta USD 5.000

Las autoridades estatales comenzaron a imponer castigos más severos tras la puesta en marcha de la reforma aprobada por la Legislatura, que redefine como delito cualquier intervención sobre la identificación vehicular

Florida ya aplica sanciones penales

YouTube lidera el uso de redes sociales en adultos de EEUU

Según el Pew Research Center, la plataforma de videos mantiene la mayor penetración entre adultos estadounidenses, superando a Facebook e Instagram, mientras TikTok y WhatsApp muestran avances sostenidos en los últimos años

YouTube lidera el uso de

Revelan que Meta habría priorizado el crecimiento sobre la seguridad de adolescentes en Facebook e Instagram

Según documentos y testimonios citados por la revista TIME en el marco de una demanda colectiva en Estados Unidos, Meta habría dado prioridad al crecimiento de Facebook e Instagram antes que a la seguridad de los adolescentes. La compañía rechaza las acusaciones y afirma que los hechos están en revisión judicial

Revelan que Meta habría priorizado