
El número de canadienses que viajan a Estados Unidos ha disminuido en los últimos meses, según datos de Statistics Canada, en un contexto de tensiones comerciales entre ambos países. En febrero de 2025, los viajes en automóvil desde Canadá a Estados Unidos cayeron un 23% en comparación con el mismo mes del año anterior, marcando el segundo mes consecutivo de reducción interanual en el tráfico fronterizo.
Las políticas comerciales implementadas por el presidente estadounidense Donald Trump han sido señaladas como un factor determinante en esta tendencia. Reuters reportó que la imposición de aranceles del 25% a productos canadienses generó un impacto en el consumo y el turismo transfronterizo, lo que ha llevado a muchos ciudadanos de Canadá a reconsiderar sus planes de viaje. Además, el 59% de los canadienses declaró que tiene menos intención de visitar Estados Unidos en 2025 que en 2024, según una encuesta de la firma canadiense Leger.
Un análisis de Business Insider destacó que los llamados a boicot contra productos y servicios estadounidenses también han influido en la decisión de los viajeros. Una encuesta del Instituto Angus Reid mostró que el 65% de los ciudadanos canadienses está evitando viajar a Estados Unidos, mientras que el 67% opta por no comprar bienes fabricados en el país. Esta actitud se ha reflejado en la reducción de las reservas a destinos turísticos estadounidenses, particularmente en Florida, Arizona y California.
¿Por qué los canadienses están dejando de viajar a Estados Unidos?
La disminución del turismo canadiense podría tener repercusiones económicas para Estados Unidos. La U.S. Travel Association advirtió que una caída del 10% en las visitas desde Canadá representaría pérdidas de hasta 2.100 millones de dólares en ingresos y afectaría aproximadamente 14.000 empleos en el sector turístico. Bloomberg informó que la tendencia podría continuar mientras persistan las tensiones comerciales, lo que ha llevado a la reestructuración de estrategias de promoción en el sector.
En algunas regiones fronterizas, las autoridades han registrado caídas significativas en la actividad económica vinculada al turismo. Según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU., citados por Reuters, los cruces de vehículos en pasos clave como el Puente Ambassador, que conecta Detroit con Windsor, se redujeron en un 18% en los primeros meses de 2025 en comparación con el año anterior. Comerciantes locales han informado de una menor afluencia de clientes canadienses en restaurantes, tiendas y estaciones de servicio.

Impacto en aerolíneas y empresas de turismo
Las aerolíneas y empresas de turismo también han reportado impactos en sus operaciones. Reuters citó a un portavoz de Air Canada, quien confirmó que la compañía redujo su capacidad de marzo hacia destinos de ocio como Las Vegas y Florida debido a la menor demanda. Por su parte, el director ejecutivo de WestJet, con sede en Calgary, declaró a CTV News que la demanda de viajes de canadienses a Estados Unidos cayó un 25% desde el anuncio de los aranceles.
Los operadores turísticos han comenzado a notar cambios en las preferencias de los viajeros. Un informe de la Asociación Canadiense de Agentes de Viajes, citado por Bloomberg, señala que la demanda de paquetes turísticos hacia destinos europeos ha crecido un 15% en lo que va de 2025, mientras que la reserva de viajes a Estados Unidos ha disminuido en cifras similares. Agentes de viajes en Toronto han reportado un aumento en la venta de boletos a destinos como Lisboa, Barcelona y París.
Destinos alternativos para turistas canadienses
Los destinos alternativos han comenzado a beneficiarse de esta situación. Business Insider reportó que el turismo canadiense hacia México y el Caribe ha aumentado, impulsado por la reducción del interés en visitar Estados Unidos. Hamilton Princess & Beach Club en Bermudas recibió un incremento en consultas de clientes canadienses interesados en organizar eventos y vacaciones, lo que podría generar un aumento del 20% en sus ingresos provenientes de este mercado.
En México, la Secretaría de Turismo informó que el número de visitantes provenientes de Canadá aumentó un 12% en el primer trimestre de 2025 en comparación con el mismo período del año anterior. Cancún, Riviera Maya y Puerto Vallarta se encuentran entre los destinos más beneficiados. Reuters señaló que aerolíneas como Air Transat y WestJet han incrementado la oferta de vuelos directos entre Canadá y México para satisfacer la creciente demanda.

Efectos de la tensión política entre Canadá y EE.UU.
Las reacciones políticas también han influido en la percepción de los viajeros. Bloomberg informó que las declaraciones de Trump sobre una posible anexión de Canadá han fortalecido el nacionalismo en el país y reforzado la preferencia por el consumo y el turismo local. Este sentimiento se ha traducido en iniciativas para incentivar los viajes dentro de Canadá, así como un mayor interés por destinos europeos y latinoamericanos.
Las medidas del gobierno canadiense también han jugado un papel en esta dinámica. Según Reuters, la administración del primer ministro Mark Carney ha intensificado su apoyo a la industria turística nacional, promoviendo incentivos fiscales para los viajeros que elijan destinos dentro del país. Provincias como Columbia Británica y Quebec han lanzado campañas de promoción para atraer más visitantes nacionales y compensar la caída en los viajes a Estados Unidos.
Estrategias de Estados Unidos para recuperar turistas canadienses
En respuesta a esta situación, organizaciones turísticas en Estados Unidos han modificado sus estrategias de marketing para mitigar el impacto. Reuters reportó que Discover the Palm Beaches, en Florida, ha ajustado su enfoque en Toronto, promoviendo ofertas especiales para atraer visitantes canadienses. De manera similar, el Consejo Internacional de Turismo de las Mil Islas está rediseñando sus campañas para destacar las atracciones del lado estadounidense de la frontera sin enfatizar la relación binacional.
El tráfico transfronterizo en la región del Niágara también ha experimentado reducciones. Según datos del grupo turístico local, citados por Business Insider, el número de cruces en los cuatro puentes internacionales de la zona cayó más del 14% en febrero respecto al año anterior, mientras que el tráfico de usuarios canadienses en su sitio web descendió un 45%.