Operativo de ICE en Texas dejó 118 detenidos por delitos graves y migración irregular

Las detenciones forman parte de un operativo conjunto para reforzar la seguridad y aplicar las leyes migratorias en la zona

Guardar
Agentes de ICE y autoridades
Agentes de ICE y autoridades estatales participaron en un operativo en Colony Ridge, Texas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Un operativo de gran escala llevado a cabo en Colony Ridge, una comunidad ubicada al norte de Houston, Texas, resultó en la detención de 118 personas, de acuerdo con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés). Entre los cargos que enfrentan los detenidos se incluyen homicidio, abuso sexual infantil, homicidio culposo y delitos relacionados con armas y drogas. La operación, realizada el pasado lunes, ha generado tanto apoyo como críticas, reflejando las tensiones en torno a la inmigración y la seguridad en la región.

Las autoridades señalaron que el operativo en Colony Ridge responde a una estrategia de seguridad dirigida a reducir la actividad delictiva en zonas con alta presencia de personas con antecedentes penales o en situación migratoria irregular. Según ICE, las investigaciones previas permitieron identificar a individuos con conexiones a pandillas y organizaciones criminales, lo que justificó la intervención en la comunidad. Además, funcionarios estatales afirmaron que estas acciones forman parte de un esfuerzo más amplio para reforzar el cumplimiento de las leyes de inmigración en Texas.

El despliegue de agentes en la zona incluyó patrullajes intensivos, revisiones de documentos y operativos simultáneos en distintos puntos de Colony Ridge. Testigos reportaron la presencia de vehículos policiales y unidades tácticas en calles y estacionamientos, donde se llevaron a cabo múltiples detenciones. Según fuentes oficiales, en algunos casos se realizaron inspecciones tras denuncias ciudadanas que alertaban sobre la presencia de personas con órdenes de arresto pendientes. Sin embargo, activistas y residentes expresaron su preocupación por la posibilidad de que estas detenciones afecten a individuos sin antecedentes penales ni vínculos con actividades delictivas.

El despliegue policial en Colony
El despliegue policial en Colony Ridge generó diversas reacciones entre residentes y organizaciones civiles. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Un operativo coordinado con meses de preparación

Según ICE, la operación fue llevada a cabo en conjunto con el Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS) y la división de Investigaciones de Seguridad Nacional. El gobernador de Texas, Greg Abbott, anunció en la red social X (antes Twitter) que el principal objetivo del operativo era localizar a “criminales e inmigrantes ilegales”. Abbott también aseguró que la planificación se realizó durante varios meses con la colaboración de Tom Homan, conocido como el zar fronterizo de la administración de Donald Trump.

El medio Fox 26 Houston informó que entre los detenidos había individuos con órdenes de arresto abiertas, algunos de los cuales fueron aprehendidos en sus lugares de trabajo o durante paradas de tráfico. Entre los casos más destacados se encuentra el de un hombre que había sido deportado tres veces y enfrentaba una orden de arresto por abuso sexual repetido de un menor. Otro detenido, Luis Pérez, de 34 años, fue identificado como presunto miembro de la pandilla MS-13 y señalado como sospechoso de homicidio. Según las autoridades, Pérez ya había sido deportado previamente.

Las autoridades informaron que el
Las autoridades informaron que el operativo forma parte de una estrategia de seguridad en la región. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Reacciones de la comunidad y organizaciones civiles

El operativo provocó una fuerte reacción entre los residentes de Colony Ridge y las organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes. César Espinoza, director ejecutivo de FIEL Houston, denunció lo que calificó como una “ola de terror” dirigida hacia las familias de la comunidad. Durante una conferencia de prensa, Espinoza afirmó que las detenciones estaban generando temor entre los residentes, quienes ahora sienten incertidumbre al regresar a casa después del trabajo o la escuela.

“Vimos más de una docena de paradas de tráfico en una sola carretera principal”, declaró Espinoza, quien también acusó a las autoridades de utilizar estas paradas como pretexto para realizar detenciones masivas. Un residente de la comunidad, que pidió mantener el anonimato, relató que su madre se asustó al presenciar arrestos en un establecimiento local. “No queremos que nuestra familia pase por lo mismo”, comentó.

Por otro lado, un representante de la tienda Family Dollar, donde se reportaron algunas detenciones, aseguró que ni empleados ni clientes fueron aprehendidos durante el operativo.

ICE reportó la detención de
ICE reportó la detención de 118 personas en Colony Ridge durante un operativo conjunto con fuerzas estatales. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Colony Ridge: una comunidad bajo el escrutinio público

Con una población estimada de 40.000 personas, Colony Ridge ha estado en el centro de la polémica en los últimos años. En 2023, Fox 26 Houston reportó que algunos legisladores habían expresado preocupaciones sobre la presencia de inmigrantes indocumentados en la comunidad e incluso sugirieron que ciertos sectores de la zona podrían estar bajo el control de cárteles mexicanos. Estas acusaciones llevaron al gobernador Abbott a solicitar una investigación sobre la situación en la región.

Sin embargo, Trey Harris, copropietario de Colony Ridge, rechazó estas afirmaciones, calificándolas de infundadas. En declaraciones a Fox 26 Houston, Harris sostuvo que la mayoría de los propietarios de terrenos en la comunidad son ciudadanos estadounidenses y que el desarrollo habitacional busca brindar oportunidades de vivienda asequible a familias de bajos ingresos. Según explicó, los compradores deben presentar dos formas de identificación, un pago inicial de aproximadamente 500 dólares y una dirección válida en Estados Unidos. También aclaró que no se solicita un número de seguro social, ya que no es un requisito legal para la compra de terrenos.

ARCHIVO - El promotor inmobiliario
ARCHIVO - El promotor inmobiliario Trey Harris habla acerca del proyecto de urbanización Colony Ridge cerca de una casa en construcción, el martes 3 de octubre de 2023, en Cleveland, Texas. (AP Foto/David J. Phillip, archivo)

Acusaciones legales contra los desarrolladores de Colony Ridge

En 2024, el fiscal general de Texas, Ken Paxton, presentó una demanda contra los desarrolladores de Colony Ridge, acusándolos de prácticas engañosas en la venta, mercadeo y financiamiento de propiedades. Paxton afirmó que las prácticas de los desarrolladores estaban atrayendo a compradores sin advertirles adecuadamente sobre los riesgos financieros involucrados.

No obstante, John Harris, otro de los desarrolladores, negó las acusaciones y aseguró que las ventas de terrenos se realizan de manera transparente y conforme a la ley. Según Harris, las propiedades se venden bajo contratos legales claros, y los compradores reciben toda la información necesaria antes de firmar un acuerdo.

Autoridades han señalado la posible
Autoridades han señalado la posible presencia de organizaciones criminales mexicanas en Colony Ridge. (AP Foto/David J. Phillip)

Impacto y preguntas sin respuesta

A pesar de la magnitud del operativo, aún quedan interrogantes sobre el alcance y los detalles de las detenciones. ICE no ha revelado las identidades de los detenidos ni ha especificado cuántos de ellos tenían órdenes de arresto previas. Además, las críticas de organizaciones como FIEL Houston han resaltado la preocupación por el impacto emocional y social en las familias de la comunidad.

El operativo en Colony Ridge pone en evidencia las tensiones persistentes en torno a la inmigración y la seguridad en Texas, un estado que ha sido escenario de debates intensos sobre estas cuestiones. Mientras las autoridades defienden sus acciones como necesarias para garantizar la seguridad pública, los residentes y defensores de los derechos civiles siguen exigiendo transparencia y respeto por las comunidades afectadas.

Últimas Noticias

La FAA levanta todas las restricciones de vuelos en 40 aeropuertos de Estados Unidos

El regreso de la normalidad en los principales terminales reactiva la confianza de las compañías y anticipa un repunte en la demanda durante la temporada alta de viajes

La FAA levanta todas las

Michelle Obama reveló cómo la moda se convirtió en una herramienta estratégica en su rol de primera dama

En diálogo con The Times, la esposa del expresidente de Estados Unidos profundizó en el papel que tuvo su imagen en la construcción de mensajes públicos, su relación con el equipo creativo que la acompañó y las tensiones que atravesó al gestionar su presencia en un escenario marcado por el escrutinio político

Michelle Obama reveló cómo la

Escándalo en Palo Alto por escuela privada en la mansión de Zuckerberg

La revelación de una institución educativa operando sin permisos en el complejo de Mark Zuckerberg reavivó el debate sobre desigualdad, transparencia y el cumplimiento de la ley en comunidades exclusivas de Silicon Valley

Escándalo en Palo Alto por

El Congreso de Estados Unidos denunció que China colabora con Rusia, Irán y Corea del Norte para que violen las sanciones impuestas por la Casa Blanca

Un informe de la Comisión de Revisión Económica y de Seguridad reveló las maniobras que ejecuta Xi Jinping para beneficiar a sus aliados que fueron sancionados por actos de corrupción y acciones terroristas

El Congreso de Estados Unidos

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Los Ángeles

Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Prepárate antes de salir: conoce