
Un vuelo de Delta Air Lines con destino a Columbia, Carolina del Norte, se vio obligado a realizar un aterrizaje de emergencia y regresar al Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta el lunes por la mañana, luego de que se observara humo dentro de la cabina del avión.
Según informó la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés), el incidente ocurrió poco después del despegue y llevó a la tripulación a declarar una emergencia para recibir atención prioritaria del control de tráfico aéreo.
El avión, un Boeing 717, transportaba a 94 pasajeros, tres auxiliares de vuelo y dos pilotos. De acuerdo con un comunicado de Delta, la tripulación decidió regresar al aeropuerto tras detectar la presencia de una bruma en el interior de la aeronave. La aerolínea confirmó que al aterrizar se desplegaron los toboganes de emergencia para evacuar a los pasajeros de manera segura en la pista. El incidente tuvo lugar alrededor de las 9:00 horas.
Asistencia en tierra

El Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta detalló que, tras el aterrizaje, el equipo de bomberos del aeropuerto asistió en la evacuación de los pasajeros y la tripulación.
Un video capturado desde el exterior del avión muestra a los pasajeros descendiendo por los toboganes de emergencia, mientras el personal en tierra supervisaba el procedimiento. Según el portavoz del aeropuerto, el incidente generó un impacto moderado en las operaciones, aunque no se especificaron retrasos significativos.
Por su parte, Delta Air Lines aseguró que sus equipos están trabajando para ayudar a los pasajeros a reprogramar sus vuelos hacia sus destinos finales. La aerolínea también se disculpó públicamente por los inconvenientes causados y reiteró su compromiso con la seguridad de sus clientes y empleados.
Testimonios de los pasajeros y primeras investigaciones

Uno de los pasajeros, identificado como Johnny, relató a CNN que la cabina comenzó a llenarse de niebla poco después del despegue, lo que dificultaba la respiración en algunos momentos.
Este testimonio coincide con las imágenes captadas por otros pasajeros, que muestran una bruma visible dentro del avión. Según Johnny, la situación generó preocupación entre los ocupantes, aunque no se reportaron heridos durante la evacuación.
La Administración Federal de Aviación confirmó que está investigando el incidente para determinar las causas de la neblina en la cabina. Por su parte, Delta Air Lines también inició una investigación interna para esclarecer lo ocurrido. En un comunicado, un portavoz de la aerolínea explicó que la tripulación siguió los protocolos establecidos para este tipo de situaciones y destacó que la seguridad de los pasajeros es su máxima prioridad.
Reprogramación de vuelos y afectaciones en los pasajeros
La rápida actuación de la tripulación y el despliegue de los toboganes de emergencia permitieron evacuar a los pasajeros sin mayores complicaciones.
Aunque el evento causó cierta interrupción en las operaciones del Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta, las autoridades aeroportuarias señalaron que el impacto fue moderado y que las actividades se normalizaron poco después.
En cuanto a los pasajeros afectados, Delta Air Lines informó que está trabajando para garantizar que todos puedan llegar a sus destinos finales lo antes posible.
La aerolínea no especificó cuántos vuelos adicionales se programaron para atender a los clientes, pero reiteró su compromiso de brindar apoyo durante el proceso de reubicación.
Según CNN, el mes pasado se registraron al rededor de 62 accidentes aéreos, la mayoría de estos se produjeron en vuelos privados, siendo un número récord para todo el país. Sin embargo, el número total registrado, sigue siendo menor que el de enero de 2024 con 80 incidentes aéreos y que el del mismo mes pero del año 2023 con 70.