
Las costas del sur de California enfrentan una nueva preocupación tras el reporte de más de una docena de leones marinos enfermos en la última semana. Según informó el Centro de Vida Silvestre de California, una organización dedicada al rescate de fauna, se han atendido 14 llamadas relacionadas con estos animales en peligro, y se sospecha que la causa podría estar vinculada a la toxicidad del ácido domoico, una sustancia producida por floraciones de algas tóxicas.
El Centro de Vida Silvestre de California detalló que, solo en los últimos tres días, su equipo respondió a 10 reportes de leones marinos en situación crítica, a los que se sumaron cuatro más el domingo por la mañana. Aunque la causa exacta de la enfermedad no ha sido confirmada, los síntomas observados en estos animales, junto con las recientes lluvias en la región, apuntan a una posible intoxicación por ácido domoico, según explicó la organización.
El ácido domoico y sus afectaciones a los leones marinos

El ácido domoico es una toxina producida por un organismo unicelular conocido como Pseudo-nitzschia, que prolifera durante las floraciones de algas tóxicas. Este compuesto puede ingresar a la cadena alimenticia cuando peces pequeños consumen las algas contaminadas, y posteriormente afecta a depredadores más grandes, como los leones marinos, que se alimentan de esos peces.
Según el Centro de Cuidado de Mamíferos Marinos de San Pedro, esta toxina puede causar graves daños al cerebro y al corazón de los mamíferos marinos, incluso en dosis bajas.
Los síntomas en los leones marinos incluyen convulsiones, letargo, estados comatosos y un comportamiento característico conocido como “mirar las estrellas”, que se manifiesta como un movimiento de cabeza en ángulo recto.
Estas condiciones no solo representan un riesgo para los animales, sino también para las personas que puedan intentar interactuar con ellos. El Centro de Vida Silvestre de California advirtió que los leones marinos en peligro pueden reaccionar de manera impredecible, llegando a morder sin previo aviso.
Recomendaciones para los visitantes de las playas de Malibú
Ante esta situación, las autoridades y organizaciones de rescate han emitido una serie de recomendaciones para los residentes y turistas que visitan las playas de Malibú. Se insta a las personas a mantener una distancia segura de los leones marinos enfermos y a evitar cualquier tipo de interacción directa con ellos. En caso de avistar un animal en peligro, se solicita contactar al equipo marino del Centro de Vida Silvestre de California a través del número (310) 924-7256.
Además, el Departamento de Salud Pública del Condado de Los Ángeles emitió un aviso relacionado con la calidad del agua en el océano tras los recientes incendios forestales en la región. Este aviso afecta una amplia franja de la costa, desde Las Flores State Beach hasta Santa Monica State Beach, y permanecerá vigente hasta nuevo aviso. Las autoridades recomiendan evitar el contacto con el agua y con los restos de los incendios que puedan haber llegado a las playas.
Otras afectaciones en Malibú

La situación actual en las costas de Malibú han afectado significativamente al sur de California. En enero, los incendios forestales devastaron áreas como Pacific Palisades, una comunidad costera al oeste de Los Ángeles, así como zonas montañosas en Pasadena y Altadena. Posteriormente, fuertes lluvias azotaron la región, provocando deslizamientos de tierra e inundaciones en áreas previamente afectadas por los incendios, incluidas las zonas costeras.
Estas condiciones han generado preocupación por la salud ambiental de las playas, ya que los desechos y contaminantes arrastrados por las lluvias podrían haber contribuido a la proliferación de floraciones de algas tóxicas. Según el Centro de Vida Silvestre de California, este tipo de fenómenos puede agravar la presencia de toxinas como el ácido domoico, aumentando el riesgo para la fauna marina y muy posiblemente, para los humanos.