La NASA descarta impacto del asteroide 2024 YR4 con la Tierra en 2032 tras nuevos cálculos

A pesar de que la agencia espacial dijera que ya no representa una amenaza para el planeta, aún existe una probabilidad del 1.7% de colisionar con la Luna

Guardar
La probabilidad de que el
La probabilidad de que el asteroide impacte la tierra se redujo. (ESO vía Europa Press)

Un análisis reciente realizado por la NASA ha reducido drásticamente las probabilidades de que el asteroide 2024 YR4 impacte la Tierra en el futuro cercano. Aunque inicialmente se consideró que este objeto tenía una pequeña, pero notable, posibilidad de colisionar con nuestro planeta en diciembre de 2032, las observaciones más recientes han permitido a los expertos descartar esta amenaza.

Según informó la agencia espacial de Estados Unidos, los cálculos actualizados indican que no existe un riesgo significativo de impacto con la Tierra durante los próximos cien años.

De acuerdo con los datos recopilados por el Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS) del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA, las observaciones continuas del asteroide han permitido modelar con mayor precisión su trayectoria. Estas mediciones han reducido considerablemente la incertidumbre sobre su ubicación futura, confirmando que el rango de posibles posiciones del asteroide el 22 de diciembre de 2032 se encuentra ahora mucho más alejado de la Tierra.

Posibilidad de impacto con la Luna: un riesgo mínimo

Aún existe una pequeña probabilidad
Aún existe una pequeña probabilidad de que el asteroide impacte la luna. (REUTERS/Lauren Harnett/NASA/Handout)

Aunque el peligro para la Tierra ha sido descartado, el asteroide 2024 YR4 aún presenta una probabilidad extremadamente baja de colisionar con la Luna en la misma fecha. Según los cálculos actuales, esta posibilidad se estima en un 1.7%. Si bien este porcentaje es pequeño, la NASA continuará monitoreando el objeto.

El seguimiento del asteroide se lleva a cabo mediante observatorios financiados por la Oficina de Coordinación de Defensa Planetaria de la NASA. Además, se ha programado que el Telescopio Espacial James Webb observe el asteroide en marzo “para obtener más información sobre su tamaño para fines científicos”.

Expertos de la agencia espacial aseguraron que el asteroide ya no representa “un riesgo de impacto significativo para la Tierra”, sin embargo, hicieron énfasis en que 2024 YR4 brindó una oportunidad invaluable para que los especialistas de la NASA, y sus instituciones asociadas, “pusieran a prueba la ciencia de la defensa planetaria y los procesos de notificación”.

“Los datos más recientes sobre todos los asteroides cercanos a la Tierra conocidos que podrían representar un riesgo de impacto para el planeta seguirán estando disponibles en la página automática Sentry de la NASA”, se lee en el comunicado.

En redes sociales, el Observatorio de Asteroides de la NASA, aseguró que el análisis de la agencia espacial redujo la probabilidad de impacto del asteroide al 0.004%, esto significa que se espera que pase cerca de la Tierra en 2032 sin problemas.

“El equipo de Defensa Planetaria de la NASA seguirá monitoreando todos los asteroides conocidos que puedan cruzarse en nuestro camino”, añadieron los expertos en aquella publicación de X (anteriormente Twitter).

Según reportes de la agencia de noticias Europa Press (EP), se estima que el asteroide 2024 YR4, descubierto a finales de diciembre del año pasado, tiene entre 40 y 90 metros de diámetro.

El asteroide que mantuvo a la comunidad científica a la expectativa

El asteroide fue descubierto a
El asteroide fue descubierto a finales de 2024 y existía una posibilidad de que impactara la Tierra. (NASA vía AP)

Debido a su tamaño y probabilidad de impacto, el asteroide fue clasificado en la cima de la lista de riesgo de la Agencia Espacial Europea (ESA), mismo que, según EP, es un “catálogo” que cuenta con todas las rocas espaciales que tienen cierta probabilidad de impactar con el planeta Tierra.

El Very Large Telescope (VLT) del European Southern Observatory (ESO) fue utilizado para observar a 2024 YR4 a mediados de enero, esto proporcionó datos cruciales a la comunidad astronómica con los cuales se pudo calcular su órbita con mayor precisión.

Con fecha al 25 de febrero, la probabilidad de impacto informada por el Centro de Coordinación de Objetos Cercanos a la Tierra de la ESA es de 0.001%, según reportó EP el asteroide ya no encabeza la lista de riesgo.

La probabilidad comunicada por la ESA contrasta con las posibilidades publicadas por la NASA (0.004 por ciento).