ICE logra la detención de un migrante brasileño en Massachusetts en un caso sin precedentes

La captura de Willian Robert Vasconcelos-Dos Santos, acusado de violación, pone a prueba la cooperación entre las autoridades estatales y federales, desatando tensiones en torno a las políticas de inmigración

Guardar
ICE recibe custodia de Vasconcelos-Dos
ICE recibe custodia de Vasconcelos-Dos Santos directamente desde la cárcel local. (ICE)

El migrante brasileño Willian Robert Vasconcelos-Dos Santos, de 21 años, fue arrestado el 20 de enero de 2025 por la policía de Falmouth bajo cargos de violación. Al día siguiente, el tribunal local honró una solicitud de detención presentada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), lo que permitió que el acusado fuera entregado a las autoridades federales, en un hecho poco común.

De acuerdo con información publicada por ICE, Vasconcelos-Dos Santos había ingresado ilegalmente a Estados Unidos el 10 de abril de 2024, cruzando la frontera cerca de San Diego, California. En ese momento, agentes de la Patrulla Fronteriza lo detuvieron y le entregaron una notificación para comparecer ante un juez de inmigración del Departamento de Justicia. Sin embargo, fue liberado bajo una orden de reconocimiento, lo que le permitió permanecer en el país mientras se resolvía su situación migratoria.

Un caso con varias agencias involucradas

El arresto de Vasconcelos-Dos Santos en enero de 2025 marcó un giro en su situación legal. Según detalló ICE, la policía de Falmouth lo detuvo tras ser acusado de violar a una residente local. Posteriormente, la agencia federal presentó una solicitud de detención migratoria ante el tribunal de distrito de Falmouth, que fue aceptada. Esto permitió que el acusado fuera transferido directamente desde la cárcel local a la custodia de ICE, evitando así que los agentes federales tuvieran que localizarlo fuera del sistema penitenciario.

Patricia H. Hyde, directora interina de la Oficina de Campo de Operaciones de Ejecución y Remoción de ICE en Boston, destacó la importancia de esta colaboración.

“Willian Robert Vasconcelos-Dos Santos está acusado de victimizar de manera horrenda a una residente de Massachusetts y representa una amenaza significativa para los habitantes de nuestras comunidades”, afirmó Hyde. Además, agradeció al tribunal de Falmouth por facilitar la transferencia en un entorno controlado, lo que evitó riesgos adicionales para los agentes y la comunidad.

El contexto migratorio y las tensiones políticas en Massachusetts

El caso de Vasconcelos-Dos Santos ocurre en un contexto de tensiones políticas en Massachusetts respecto a la cooperación entre las autoridades locales y las agencias federales de inmigración. Según reportó Fox News, la gobernadora demócrata Maura Healey adoptó posturas cambiantes en relación con la aplicación de las leyes migratorias.

En noviembre de 2024, Healey declaró que la policía estatal “absolutamente no” colaboraría con las políticas de deportación masiva impulsadas por la administración de Donald Trump. Sin embargo, en declaraciones más recientes, la gobernadora ha señalado que Massachusetts no es un estado santuario, a pesar de un fallo de 2017 del Tribunal Judicial Supremo del estado que limita la cooperación de las fuerzas del orden locales con ICE.

En un giro notable, Healey expresó su indignación tras descubrir que un migrante en situación irregular había utilizado el sistema de refugios del estado para actividades ilegales. En respuesta, ordenó una inspección exhaustiva del sistema y solicitó a los legisladores estatales que enmienden las leyes de “derecho a refugio” para excluir a los inmigrantes sin estatus legal. “Estoy indignada”, afirmó en ese momento, y añadió que esperaba que la administración de Trump tomara medidas para solucionar los problemas en la frontera.

Directora interina de ICE en
Directora interina de ICE en Boston destaca la colaboración entre autoridades locales y federales. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El futuro de Vasconcelos-Dos Santos

Actualmente, el migrante indocumentado permanece bajo custodia de ICE, mientras enfrenta tanto los cargos penales en Massachusetts como un posible proceso de deportación. Este caso pone de relieve las complejidades del sistema migratorio estadounidense y las tensiones entre las políticas locales y federales en torno a la inmigración.

La decisión del tribunal de Falmouth de honrar la solicitud de detención de ICE es inusual en un estado donde las políticas suelen limitar la colaboración con las autoridades federales de inmigración. Este caso podría sentar un precedente para futuras interacciones entre las agencias locales y federales, especialmente en situaciones que involucren delitos graves.