ICE, en la mira tras detener a un agricultor sin antecedentes penales en Hawái y filtrar información confidencial

La detención de Hanjun Shen no solo provocó protestas, sino que también expuso un error de las autoridades al divulgar detalles de su caso, lo que llevó a retrasar su deportación en medio de la controversia

Guardar
Hanjun Shen, agricultor en Hawái,
Hanjun Shen, agricultor en Hawái, enfrenta deportación tras rechazo de solicitud de asilo. (Captura de video-Hawaii News Now)

La reciente detención de Hanjun Shen, un agricultor de 60 años originario de China y residente en Hawái desde hace más de una década, causó un intenso debate sobre las políticas migratorias en Estados Unidos. Según informó Hawaii News Now, el afectado, propietario de la granja JM Farm en Laie, fue arrestado el pasado 23 de enero por agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y actualmente se encuentra en el Centro de Detención Federal de Honolulu. Aunque no tiene antecedentes penales, enfrenta una orden de deportación tras el rechazo de su solicitud de asilo.

La situación de Shen movilizó a la comunidad local, incluidos agricultores y defensores de los derechos de los trabajadores, quienes han expresado su apoyo al agricultor y su preocupación por las implicaciones de su posible deportación. Mientras tanto, ICE admitió haber cometido un error en la divulgación de información confidencial sobre el caso, lo que añadió un nuevo nivel de complejidad a la controversia.

Un error de ICE y una prórroga temporal

De acuerdo con Hawaii News Now, ICE envió recientemente un correo electrónico a Shen en el que reconocía haber violado sus obligaciones de confidencialidad al divulgar detalles sobre la denegación de su solicitud de asilo en un comunicado de prensa. En la misma comunicación, la agencia informó que retrasaría su deportación por 30 días, lo que ha dado al afectado y a su abogado, Chuangchuang Chen, un respiro temporal para preparar su caso.

Chen señaló que su cliente experimenta una mezcla de alivio y nerviosismo ante la situación. Según el abogado, existe una vía legal clara para que Shen permanezca en Hawái, pero necesitan tiempo para presentar una nueva solicitud de asilo y solicitar la suspensión temporal de la orden de deportación.

Además, Chen expresó su esperanza de que el gobierno permita la liberación de su defendido bajo libertad condicional mientras se resuelve su situación legal.

Un historial sin delitos graves y el temor a represalias en China

El caso de Shen llamó la atención debido a su historial limpio. Según detalló KHNL, más allá de algunas infracciones de tránsito, no tiene antecedentes de violencia ni delitos graves. Sin embargo, ICE justificó su arresto al señalar que el hombre no se presentó a una audiencia judicial tras ser liberado bajo fianza en 2017, lo que resultó en una orden final de deportación emitida por un juez de inmigración.

El abogado de Shen también destacó que su cliente es un defensor de la democracia y teme que, de ser deportado a China, enfrente represalias que podrían incluir prisión. Este temor ha sido un punto central en los argumentos de quienes apoyan su permanencia en Estados Unidos, incluidos otros agricultores de Hawái, que han organizado manifestaciones en su favor.

Impacto en la comunidad y reacciones divididas

La detención de Shen ha generado preocupación entre los residentes de Hawái, especialmente entre las comunidades de inmigrantes. Según KHNL, organizaciones como el Hawaii Workers Center han recibido llamadas y correos electrónicos de personas preocupadas por la posibilidad de enfrentar situaciones similares. Sergio Alcubilla, director ejecutivo de la organización, calificó la detención del afectado como desafortunada, argumentando que se trata de un miembro productivo de la comunidad que no representa una amenaza.

Comunidad de Hawái muestra apoyo
Comunidad de Hawái muestra apoyo a Hanjun Shen, destacando su contribución local. (Captura de video-Hawaii News Now)

Por otro lado, la postura oficial del gobierno federal refleja una línea más estricta. La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó que cualquier persona que ingrese ilegalmente al país es, por definición, un criminal. Sin embargo, expertos legales como Bettina Mok, directora ejecutiva de The Legal Clinic, señalaron que solicitar asilo no constituye un delito y que los solicitantes suelen tener un año para reunir pruebas que respalden su caso.

El gobernador de Hawái, Josh Green, también se pronunció sobre el tema, subrayando que apoya la deportación de inmigrantes con antecedentes penales graves, pero no desea que las familias sean separadas. Green destacó la importancia de los trabajadores inmigrantes en sectores como la agricultura, donde realizan labores esenciales que muchas veces no son asumidas por otros.

El caso de Shen se enmarca en un contexto más amplio de tensiones sobre la inmigración en Estados Unidos. Según estadísticas nacionales citadas por KHNL, más de 100.000 personas en Hawái no son ciudadanos estadounidenses, lo que refleja la diversidad de la población del estado y su dependencia de la mano de obra inmigrante.