Extraditan a EEUU a Omar Cuenca Marino, líder de ‘Los Rojos’, grupo criminal implicado en el caso Ayotzinapa

El originario de Guerrero, México, enfrenta cargos por narcotráfico, tras haber introducido grandes cantidades de metanfetamina, cocaína y heroína a Estados Unidos entre 2013 y 2016

Guardar
El narcotraficante mexicano fue extraditado
El narcotraficante mexicano fue extraditado a Georgia. (X: CBP Laredo)

El presunto líder del cártel Los Rojos, Omar Cuenca Marino, fue extraditado desde México a Estados Unidos y presentado ante un juez federal en Georgia, donde enfrenta cargos por tráfico de metanfetamina, heroína y cocaína, así como conspiración para cometer lavado de dinero, según informó la Oficina del Fiscal de Georgia. Cuenca-Marino, de 41 años, fue detenido tras una investigación que lo señala como responsable de la importación de grandes cantidades de droga a Estados Unidos entre 2013 y 2016.

De acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos, Cuenca Marino fue identificado como el cabecilla de una organización criminal que traficaba drogas desde México hacia distintas ciudades estadounidenses. La Oficina del Fiscal de Georgia detalló que la investigación, liderada por agencias como la DEA, el IRS Criminal Investigation y Homeland Security Investigations (HSI), permitió seguir el rastro de envíos de droga y millonarias sumas de dinero generadas por su venta.

La captura de Cuenca Marino se dio tras la coordinación entre las autoridades estadounidenses y mexicanas. Luego de su arresto, se llevó a cabo un proceso de extradición, el cual concluyó con su traslado a Atlanta, Georgia, donde se presentó ante el juez Russell G. Vineyard. “El arresto y extradición de Omar Cuenca Marino, el presunto líder de Los Rojos, representa un gran éxito en los esfuerzos para desmantelar los cárteles de la droga y asegurar nuestras fronteras”, afirmó Steven N. Schrank, agente especial a cargo de HSI Atlanta.

Las operaciones de Los Rojos y su alcance en Estados Unidos

Las autoridades estadounidenses sostienen que Los Rojos, bajo el liderazgo de Cuenca Marino, operaban una red de tráfico de drogas que movía grandes cantidades de heroína, cocaína y metanfetamina desde México hasta Estados Unidos, utilizando autobuses y camiones de carga. Según la Oficina del Fiscal de Georgia, la organización habría utilizado esta infraestructura para ingresar miles de kilogramos de droga al país y enviar de vuelta millones de dólares en ganancias ilícitas.

El expediente judicial incluye varias incautaciones ligadas a la organización de Cuenca Marino:

  • 11 de octubre de 2013: En un operativo en Vinings y Hiram, Georgia, se decomisaron 75 kg de metanfetamina, 23 kg de heroína y 47 kg de cocaína.
  • 20 de noviembre de 2015: La policía incautó 76 paquetes de cocaína en un estacionamiento en Duluth, Georgia. Cuenca Marino habría coordinado la entrega mediante llamadas telefónicas.
  • 9 de febrero de 2016: Un vehículo con $425,900 en efectivo, presuntamente ganancias del tráfico de drogas, fue detenido en Missouri. El conductor habría contactado a Cuenca Marino para reportar la pérdida del dinero tras ser interceptado por las autoridades.
Un oficial del CBP inspecciona
Un oficial del CBP inspecciona un automóvil que ingresará a Estados Unidos para evitar tráfico de narcóticos. (REUTERS/Jose Luis Gonzalez)

“Este caso envía un mensaje claro a los cárteles y a sus líderes: serán llevados ante la justicia sin importar dónde se escondan”, señaló Richard S. Moultrie Jr., fiscal interino del Distrito Norte de Georgia.

Las autoridades estadounidenses consideran que la detención de Omar Cuenca Marino representa un golpe importante para la estructura de Los Rojos, organización que, además, ha sido señalada como una de las principales responsables de la violencia en los estados mexicanos de Guerrero y Morelos.

Los Rojos y la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa

El nombre de Los Rojos ha sido mencionado en diversas investigaciones sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, ocurrida el 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero. Según la llamada “verdad histórica” del gobierno de Enrique Peña Nieto, el ataque a los normalistas se dio en el contexto de una disputa entre Los Rojos y Guerreros Unidos, dos cárteles mexicanos que competían por el control del tráfico de heroína en el estado de Guerrero, reportó Infobae.

Sin embargo, investigaciones posteriores han cuestionado esta versión. Anabel Hernández, periodista especializada en crimen organizado, aseguró en su libro La verdadera noche de Iguala que la desaparición de los estudiantes no fue responsabilidad de estos cárteles, sino de una organización criminal de mayor alcance, vinculada con el Cártel de los Beltrán Leyva.

A pesar de esto, algunos testimonios de detenidos han señalado que Santiago Mazari Hernández, alias “El Carrete”, otro líder de Los Rojos, habría pagado a estudiantes para generar disturbios en Iguala. No obstante, de acuerdo con Telemundo, esta teoría fue descartada por falta de evidencia.