
El Gobierno de Estados Unidos designó oficialmente a seis cárteles mexicanos y dos pandillas como organizaciones terroristas extranjeras, según informó el Departamento de Estado el 19 de febrero de 2025. La medida permite a las autoridades estadounidenses aplicar sanciones más severas, incluyendo la congelación de activos y restricciones de viaje, de acuerdo con Reuters.
La decisión responde a una orden ejecutiva firmada por el expresidente Donald Trump el 20 de enero de 2025 y ratificada por el secretario de Estado, Marco Rubio, según The Guardian. Durante su primer mandato, Trump había considerado adoptar esta medida, pero desistió tras la oposición del entonces presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, según CNN. Esta designación permite la aplicación de herramientas legales similares a las utilizadas contra grupos extremistas internacionales.
El anuncio ha generado tensiones diplomáticas con México, cuyo gobierno ha expresado preocupación por las implicaciones de la medida en la cooperación bilateral en materia de seguridad. La presidenta Claudia Sheinbaum ha afirmado que esta acción vulnera la soberanía nacional y ha propuesto reformas constitucionales para fortalecer la seguridad interna y endurecer las penas por tráfico de armas, según Reuters.

¿Cuáles son los grupos designados como terroristas por EEUU?
Entre los grupos incluidos en la designación están:
Cárteles mexicanos:
- Cártel de Sinaloa
- Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG)
- Cárteles Unidos
- Cártel del Noreste
- Cártel del Golfo
- La Nueva Familia Michoacana
Pandillas:
- Tren de Aragua (Venezuela)
- Mara Salvatrucha (MS-13)
Estos grupos se suman a otras organizaciones ya designadas como terroristas por EE.UU., entre ellas el Estado Islámico (ISIS) y Boko Haram, según The Guardian.

¿Por qué EE.UU. ha designado a estos grupos como terroristas?
El Departamento de Justicia de EE.UU. ha identificado que estos grupos no solo participan en el tráfico de drogas, sino también en actividades como secuestro, extorsión y homicidio, según Reuters. La DEA señala que el Cártel de Sinaloa y el CJNG son responsables de la mayor parte del fentanilo introducido en EE.UU., lo que ha generado una crisis de salud pública, de acuerdo con CNN.
El Cártel del Golfo y el Cártel del Noreste han sido vinculados con redes de tráfico de personas y migrantes en la frontera entre México y EE.UU., de acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional. Mientras tanto, Cárteles Unidos y La Nueva Familia Michoacana han estado implicados en disputas territoriales en el estado de Michoacán, donde extorsionan a productores agrícolas, según CNN.
Por su parte, la pandilla Tren de Aragua ha expandido su presencia a varios países sudamericanos, involucrándose en delitos como trata de personas y narcotráfico, de acuerdo con la Policía de Investigaciones de Chile, citada por Reuters. MS-13, originada en Los Ángeles y con presencia en Centroamérica, sigue siendo considerada una de las organizaciones criminales más violentas, según informes del FBI.
¿Cuál es la reacción del Gobierno de México?
La medida ha generado tensiones diplomáticas con México. La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó la designación y señaló que esta acción vulnera la soberanía del país, según The Guardian. En respuesta, Sheinbaum anunció la presentación de una reforma constitucional para fortalecer la seguridad nacional y endurecer las penas contra el tráfico de armas, de acuerdo con Reuters.
Además, el Gobierno mexicano ha enfatizado que la cooperación en seguridad debe realizarse bajo acuerdos bilaterales sin medidas unilaterales, según declaraciones del canciller mexicano, recogidas por CNN.

Impacto de la medida en la relación entre EEUU y México
El impacto de esta designación en las relaciones bilaterales entre México y Estados Unidos aún está por verse. Mientras el Gobierno de EE.UU. sostiene que la medida es un paso clave en su estrategia de seguridad, las autoridades mexicanas han reiterado que el combate al crimen organizado debe realizarse en coordinación y respetando la soberanía nacional, según The Guardian.
Expertos en seguridad han señalado que esta designación podría dificultar la cooperación en operativos conjuntos contra el narcotráfico. Asimismo, el Congreso de EE.UU. deberá evaluar cómo se implementarán estas sanciones en el ámbito judicial y financiero, según Reuters.