Mujer estadounidense ayuda a migrantes durante redadas al notificarles sus derechos en español con un megáfono

La protagonista del video compartido en TikTok gritaba las frases “tiene derecho a permanecer en silencio” y “no abran la puerta” durante un operativo del ICE en Denver

Guardar
La mujer fue captada en video advirtiéndole a la comunidad sobre que las autoridades migratorias se encontraban cerca. (TikTok/Claudethcanales)

Una mujer en Denver, Colorado, se ha convertido en el centro de atención en redes sociales tras ser captada advirtiendo a migrantes latinos sobre una redada de deportación. En un video que ha acumulado millones de reproducciones en TikTok, la mujer utiliza un megáfono para dirigirse a la comunidad, instándolos a no abrir sus puertas sin una orden judicial. Este acto ha generado una ola de reacciones, principalmente de admiración, hacia su postura en contra de las deportaciones en Estados Unidos.

El video fue compartido por la usuaria de TikTok @claudethcanales, quien agradeció públicamente a la mujer por su intervención. En las imágenes, se observa cómo la estadounidense, aparentemente de habla inglesa, se esfuerza por comunicarse en español para que su mensaje llegue de manera clara a la comunidad latina.

Entre las frases que repite se encuentra: “Tiene el derecho a permanecer en silencio”, una advertencia que busca proteger a los migrantes de posibles abusos durante las redadas.

Un acto que resuena en redes sociales

Una mujer estadounidense se viralizó
Una mujer estadounidense se viralizó después de que fuera captada en video advirtiendo a la comunidad migrante sobre una redada. (Captura de pantalla/TikTok/Claudethcanales)

El video, que ya ha alcanzado 6.7 millones de reproducciones, ha generado casi 800.000 “me gusta” y cerca de 30.000 comentarios en TikTok. Los usuarios han destacado la valentía de la mujer y su esfuerzo por comunicarse en un idioma que no es su lengua materna. Muchos internautas han expresado admiración por su solidaridad con la comunidad latina, especialmente en un contexto donde las políticas migratorias han sido un tema de gran controversia en el país.

La publicación de @claudethcanales no solo ha servido para visibilizar el acto de la mujer, sino también para recordar a los migrantes sus derechos legales en situaciones de redadas. Este tipo de intervenciones, aunque espontáneas, tienen un impacto significativo en comunidades vulnerables que enfrentan el temor constante de ser deportadas.

El caso ocurre en un momento en el que las deportaciones y las redadas migratorias han sido un tema recurrente en Estados Unidos, especialmente desde la administración de Donald Trump, que implementó políticas más estrictas en materia de inmigración. Estas medidas han generado un clima de incertidumbre y temor entre las comunidades migrantes, particularmente las de origen latino.

La acción de la mujer en Denver pone de relieve la importancia de la solidaridad y el conocimiento de los derechos legales en situaciones de este tipo. Frases como “No abran la puerta” y “Tiene el derecho permanecer en silencio” son recordatorios clave para los migrantes, quienes muchas veces desconocen las protecciones legales que tienen frente a las autoridades migratorias.

La comunidad agradeció su gesto

Sus acciones fueron aplaudidas por
Sus acciones fueron aplaudidas por múltiples personas a través de TikTok. (Captura de pantalla/TikTok/Claudethcanales)

El impacto del video no se limita a las cifras de visualizaciones y comentarios en TikTok. La publicación ha generado reacciones de empatía y respeto entre los internautas que comentaron el video.

“Todavía hay gente que ama a su prójimo”, “apuesto a que ni habla español y solo lo aprendió para ayudar”, “yo solo quiero saber quién es esta mujer, qué bonito corazón, aún existe gente buena” y “amo ver que a pesar de tanta maldad en el mundo, hay personas que se preocupan por otros”, fueron algunos de los comentarios de apoyo de la comunidad para la estadounidense protagonista del video.

Algunos usuarios han señalado que actos como este son un ejemplo de cómo las personas pueden marcar una diferencia en momentos críticos. Otros han aprovechado la plataforma para compartir información adicional sobre los derechos de los migrantes y cómo actuar en caso de redadas.

Esta situación se une a una lista de sucesos que se han vivido tras la realización de múltiples redadas contra migrantes en EEUU, como la vez en que un hombre de más de 60 años fue detenido por múltiples agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en su hogar en Arizona.

Guardar