Queda en libertad con supervisión el hombre que asesinó y canibalizó a su víctima en Connecticut

Después de pasar más de una década en un hospital psiquiátrico de máxima seguridad, las autoridades aprobaron su traslado a una residencia comunitaria con estrictas condiciones, generando preocupación entre los familiares de la víctima

Guardar
La decisión de liberar bajo
La decisión de liberar bajo supervisión a Tyree Smith ha generado controversia en Connecticut. (ARCHIVO)

La decisión de otorgar libertad supervisada a Tyree Smith, un hombre que fue declarado no culpable por razones de demencia tras asesinar a un hombre con un hacha y consumir partes de su cuerpo, ha generado una fuerte controversia en Connecticut. Según informó CBS News, Smith, quien había sido internado en el hospital psiquiátrico de máxima seguridad Whiting Forensic Hospital desde 2013, fue autorizado a salir bajo estrictas condiciones tras un fallo emitido por la Junta de Revisión de Seguridad Psiquiátrica del estado. Este fallo ha provocado indignación entre los familiares de la víctima y legisladores estatales, quienes cuestionan la seguridad pública ante esta decisión.

Smith fue acusado del brutal asesinato de Ángel González, cuyo cuerpo mutilado fue hallado en un apartamento vacío en Bridgeport en enero de 2012, un mes después de que ocurriera el crimen. Durante el juicio, una prima de Smith testificó que él le confesó haber consumido partes del cerebro y un ojo de González mientras bebía sake. En 2013, un tribunal lo declaró no culpable por razones de demencia, lo que resultó en su confinamiento en el hospital psiquiátrico por un período de 60 años. Sin embargo, según detalló CBS News, los médicos que lo han tratado aseguran que su esquizofrenia, así como sus problemas relacionados con el consumo de alcohol y drogas, se encuentran en remisión gracias a la medicación y otros tratamientos.

La resolución de la Junta de Revisión de Seguridad Psiquiátrica se basó en evaluaciones médicas que concluyeron que Smith ya no representa un peligro inminente si sigue bajo tratamiento y supervisión. Los expertos que intervinieron en el proceso señalaron que su evolución ha sido estable y que ha cumplido con las terapias indicadas durante su internamiento. Además, destacaron que su permanencia en una unidad de transición durante los últimos meses no presentó incidentes que indicaran una recaída en su comportamiento violento.

(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

Condiciones de la liberación y supervisión comunitaria

La decisión de la Junta de Revisión de Seguridad Psiquiátrica implica que Smith será trasladado a un entorno comunitario bajo estricta supervisión. Según CBS News, Smith ya había estado viviendo en una instalación comunitaria con vigilancia las 24 horas durante los últimos nueve meses, como parte de un proceso de transición. La resolución del viernes formalizó su alta del hospital psiquiátrico, aunque seguirá sujeto a condiciones rigurosas, como la continuidad de su tratamiento médico y psicológico.

A pesar de estas medidas, la familia de la víctima expresó su preocupación por la posibilidad de que Smith represente un peligro para la sociedad. Durante la audiencia previa al fallo, Talitha Frazier, cuñada de González, manifestó sus dudas sobre la recuperación de Smith. “¿Cómo podemos estar seguros de que no volverá a hacer algo así?”, cuestionó Frazier, según consignó CBS News.

Reacciones de los legisladores y críticas al fallo

La decisión también provocó una fuerte reacción por parte de legisladores estatales. Un grupo de senadores republicanos, entre ellos Heather Somers, Paul Cicarella, Henri Martin y Stephen Harding, calificaron la medida como “indignante” y “difícil de comprender”. En un comunicado emitido el viernes, los senadores criticaron duramente la decisión de la Junta, argumentando que pone en riesgo la seguridad pública y envía un mensaje negativo a las víctimas de crímenes violentos y sus familias. “Esta persona nunca debería estar fuera”, afirmaron en su declaración, según reportó CBS News.

Detalles del caso y antecedentes de Tyree Smith

El caso de Tyree Smith conmocionó a la comunidad de Bridgeport y al estado de Connecticut en su momento debido a la naturaleza extremadamente violenta y perturbadora del crimen. Según los testimonios presentados durante el juicio, Smith atacó a González con un hacha en un apartamento vacío, desmembró su cuerpo y consumió partes de él. La prima de Smith, quien testificó en su contra, relató que él le confesó los detalles del crimen, incluyendo el consumo de partes del cerebro y un ojo de la víctima.

Tras su arresto, los médicos diagnosticaron a Smith con esquizofrenia, una condición que, según los expertos, lo llevó a cometer el crimen. Durante el juicio, se determinó que Smith no era consciente de la naturaleza de sus actos debido a su enfermedad mental, lo que resultó en el veredicto de no culpabilidad por razones de demencia.

Smith fue internado en un
Smith fue internado en un hospital psiquiátrico en 2013 tras ser declarado no culpable por razones de demencia. (Crédito: LinkedIn)

El proceso de rehabilitación y las dudas sobre su recuperación

De acuerdo con los informes presentados ante la Junta de Revisión de Seguridad Psiquiátrica, los médicos que han tratado a Smith aseguran que su condición mental ha mejorado significativamente gracias a la medicación y a un tratamiento integral. Según CBS News, los especialistas indicaron que tanto la esquizofrenia como los trastornos relacionados con el consumo de sustancias están en remisión, lo que permitió considerar su traslado a un entorno comunitario supervisado.

Sin embargo, las dudas persisten. La familia de González y algunos sectores de la sociedad cuestionan si es posible garantizar que Smith no represente un peligro para los demás. Tal como expresó Frazier durante la audiencia, existe el temor de que Smith pueda estar ocultando su enfermedad mental o que pueda recaer en el futuro.

Un caso que reabre el debate sobre la seguridad pública y la salud mental

El caso de Tyree Smith ha reavivado el debate sobre cómo equilibrar la rehabilitación de personas con enfermedades mentales graves y la protección de la sociedad. Mientras que los defensores de la decisión argumentan que Smith ha mostrado avances significativos en su tratamiento, los críticos señalan que el riesgo de reincidencia no puede ser ignorado.

La controversia también pone de relieve las tensiones entre las decisiones médicas y las preocupaciones de seguridad pública. Según CBS News, la Junta de Revisión de Seguridad Psiquiátrica basó su decisión en las recomendaciones de los médicos tratantes, quienes consideran que Smith puede integrarse a la comunidad bajo estrictas condiciones. Sin embargo, para los familiares de González y los legisladores que se oponen a la medida, el fallo representa un error en el sistema de justicia y una amenaza potencial para la seguridad de los ciudadanos.

El caso de Smith continuará siendo objeto de escrutinio público, mientras las autoridades y la sociedad intentan encontrar un equilibrio entre la justicia, la rehabilitación y la seguridad.

Guardar