Florida no actualizará sus proyecciones poblacionales: ¿en qué afectan las nuevas leyes migratorias?

De acuerdo con la Conferencia de Estimaciones Demográficas, un porcentaje considerable de la población en el estado corresponde a personas de otros países

Guardar
Las proyecciones demográficas se han
Las proyecciones demográficas se han suspendidas debido a las nuevas políticas migratorias. (Pedro Portal/Miami Herald via AP Archivo)

Las autoridades de Florida han decidido no actualizar sus estimaciones de crecimiento poblacional debido a la incertidumbre generada por las nuevas leyes de inmigración impulsadas por el gobernador Ron DeSantis y el presidente Donald Trump. Según la Conferencia de Estimaciones Demográficas de Florida, las recientes políticas estatales y federales ejercerán “presión a la baja” sobre el número de habitantes en el tercer estado más poblado de Estados Unidos.

Los analistas de la Conferencia de Estimaciones Demográficas de Florida se reunieron este mes con la intención de actualizar el pronóstico de crecimiento poblacional del estado. Sin embargo, debido a lo que describieron como “cambios emergentes y en evolución” en las políticas de inmigración, decidieron no modificar sus modelos actuales, informó Associated Press (AP).

Florida tiene una población superior a 23 millones de residentes, y más del 20% de ellos nacieron fuera de Estados Unidos. Las medidas migratorias recientemente aprobadas en el estado han generado dudas sobre si la afluencia de nuevos habitantes, especialmente de origen extranjero, se verá reducida en los próximos años.

El impacto de las nuevas leyes migratorias en la población

Las nuevas leyes contra migrantes
Las nuevas leyes contra migrantes han sido impulsadas por el gobernador Ron DeSantis. (EFE/CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH)

El gobernador Ron DeSantis firmó la semana pasada un paquete legislativo que refuerza el cumplimiento de las leyes de inmigración a nivel estatal. Las nuevas normas aumentan las penas para inmigrantes sin estatus legal que cometan delitos y destinan $298 millones a la aplicación de estas políticas.

Entre los cambios más relevantes, la legislación:

  • Impone la pena de muerte a inmigrantes sin estatus legal condenados por delitos capitales, como el asesinato en primer grado.
  • Elimina la matrícula estatal para estudiantes indocumentados en universidades públicas.
  • Crea un nuevo delito estatal para quienes ingresen ilegalmente a Florida tras haber entrado al país sin autorización.

Las medidas han sido recibidas con críticas por parte de grupos de derechos civiles, quienes advierten que la pena de muerte para inmigrantes podría violar precedentes de la Corte Suprema de Estados Unidos, reportó AP. Para garantizar la aplicación de las nuevas leyes, el gobierno estatal ha establecido una Junta Estatal de Cumplimiento de Inmigración, cuyo liderazgo fue otorgado a Larry Keefe, exfiscal federal y arquitecto del polémico traslado de migrantes desde Texas hasta Martha’s Vineyard en 2022.

Además, DeSantis amplió la colaboración entre la Patrulla de Carreteras de Florida y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), otorgando mayores facultades a los agentes estatales para detener e interrogar a inmigrantes. “Queremos que Florida juegue un papel fuerte en sacar del país a los inmigrantes sin estatus legal”, declaró DeSantis en una reunión del gabinete estatal, citado por AP. “La última vez fue Martha’s Vineyard. Esta vez podría ser Guantánamo Bay, Cuba”.

El intento fallido de permitir deportaciones estatales

32 migrantes arrestados durante una
32 migrantes arrestados durante una redada en el condado de Palm Beach en Florida. (ICE)

El gobernador de Florida buscó incluir en su propuesta legislativa un mecanismo que permitiera a las autoridades estatales deportar inmigrantes directamente a sus países de origen. Según el plan de DeSantis, el Departamento de Correcciones de Florida coordinaría el transporte y la expulsión de migrantes fuera de Estados Unidos.

Sin embargo, los legisladores eliminaron esta disposición antes de aprobar la ley. En su versión final, el paquete migratorio mantiene el programa de traslado de inmigrantes fuera del estado, pero deja las deportaciones bajo la autoridad del gobierno federal, acorde con la legislación vigente. A pesar del recorte en la propuesta inicial, Florida ha destinado $298 millones a la implementación de estas políticas, una cifra menor a los $350 millones que DeSantis solicitaba exclusivamente para la remoción de migrantes, informó AP.

Los expertos en demografía consideran que la combinación de leyes estatales restrictivas y las medidas del presidente Donald Trump a nivel federal podrían reducir la llegada de nuevos residentes a Florida. Si bien el estado ha sido históricamente un destino clave para inmigrantes, la disminución de este flujo podría modificar las tendencias de crecimiento.

Guardar